Líbano
Israel convierte el Sur de Líbano en zona militar mientras continúa su política de expulsión de población

El gobierno israelí presenta como “guerra contra Hezbollah” el ataque contra posiciones de los cascos azules de la FINUL, la destrucción de centros de bomberos y la expulsión de centenares de miles de civiles desvinculados de la milicia libanesa.
Beirut
11 oct 2024 08:21

Las tropas israelíes escalan desbocadas su ofensiva contra Líbano. Tras haber bombardeado y deslegitimado todo lo relativo a las Naciones Unidas en la franja de Gaza durante los últimos 12 meses, ahora Israel —cuya existencia no se entendería sin la ONU— parece querer hacer lo mismo dentro de Líbano. Durante la jornada del jueves 10 de octubre, la ONU denunciaba bombardeos directos contra posiciones de UNIFIL en el sur de Líbano. UNIFIL, el contingente de cascos azules impulsado por la ONU en el país, trata de contener las tensiones en la frontera entre Israel y Líbano. Al menos dos de sus soldados están heridos y han tenido que ser hospitalizados. Todo ello ocurre después de que el miércoles, y también según reportes de la ONU, el ejército israelí disparara contra posiciones de la FINUL atacando directamente contra cámaras de vigilancia.

Israel asegura estar lanzando una guerra contra Hezbollah para “cambiar la situación al otro lado de la frontera” y poder así retornar más de 60.000 residentes del norte de Israel a sus casas. Pero las Naciones Unidas no son el único objetivo claramente desvinculado de Hezbollah que Israel bombardea recientemente en el sur de Líbano. Durante los últimos días, las tropas israelíes han atacado centros médicos —al menos 37 han tenido que cerrar en Líbano por la amenaza de los misiles patrocinados por Washington— y también han apuntado contra estaciones de bomberos. En un solo ataque llegaron a matar a 10 bomberos, quienes desempeñan una labor clave en el territorio fronterizo con Israel: ellos son los que apagan los incendios en bosques y campos agrícolas después de que Israel dispare fósforo blanco con frecuencia.

Israel ha lanzado órdenes de expulsión indirectas contra absolutamente todo el mundo que se encuentre al sur del río Litani, ubicado a decenas de kilómetros de la frontera

Con todo, Israel ha lanzado órdenes de evacuación —o expulsión, tal y como las sienten los residentes del país— contra más de cien municipios, afectando las vidas de centenares de miles de personas. Pero Israel también ha lanzado órdenes de expulsión indirectas contra absolutamente todo el mundo que se encuentre al sur del río Litani, ubicado a decenas de kilómetros de la frontera con Israel. En concreto, Israel advirtió que “cualquiera que conduzca un vehículo” al sur de esa posición “estará en riesgo de ser atacado”. Los libaneses lo perciben como una amenaza directa y como una invitación a abandonar la zona.

Israel ya ha convertido una cuarta parte de todo el territorio nacional libanés en zona militar. Según grupos especializados como Airwars, la intensidad de los bombardeos israelíes contra Líbano durante las últimas dos semanas convierten esta campaña militar en una de las más violentas en la historia moderna de la humanidad, solo comparable con la que el mismo Ejército israelí lanza contra la franja de Gaza desde octubre de 2023. Desde el 23 de septiembre, día en el que Israel escaló su ofensiva contra Líbano a nivel de guerra abierta, las tropas israelíes han llegado a disparar más de 1000 misiles en un solo día.

“A mi no me gustan ni Hezbollah ni Israel”

La noche del martes, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu llamó a los libaneses a desvincularse de Hezbollah, invitándolos abiertamente a hacer que su país fuera de nuevo la perla de Oriente Medio. Sus palabras fueron recibidas con perplejidad mayúscula en el porche que da entrada a la colosal Mezquita de Mohamed Al-Amin, ubicada en la Plaza de los Mártires de Beirut. Allí, decenas de personas pasan las horas estiradas en el suelo, sobre alfombras, después de haber huido de sus barrios por los incesantes bombardeos israelíes. Muchos, ni tan siquiera saben si su hogar ha sobrevivido a los bombardeos.

Desde hace dos semanas, las tropas israelíes disparan decenas de misiles todos los días contra Dahie, los suburbios de Beirut donde Hezbollah tiene presencia. Israel asegura que apunta contra posiciones de la milicia, pero esos barrios suponen el corazón demográfico de la capital libanesa. Ahí residen centenares de miles de personas —algunos cálculos sugieren que 700.000—, y la mayoría de ellas están totalmente desvinculadas de Hezbollah. Ahora, ya no queda prácticamente nadie en Dahie, donde la destrucción es cada día más parecida a la de la franja de Gaza.

Genocidio
Ghassan Abou Sitta “En Líbano como en Gaza, asistimos a la destrucción del sistema sanitario”
Presente en Gaza las primeras semanas de la ofensiva brutal israelí contra la franja, Abou Sitta fue testigo de las consecuencias de los ataques contra hospitales. Casi un año después, viajó a Líbano para encontrarse con una realidad similar.


En las escaleras de la mezquita se resguardan incluso personas que vienen de Baalbek, ciudad en las montañas de la Bekaa conocida por las antiguedades romanas, ahora amenazadas por bombas que caen a 500 metros. Ahí Hezbollah tiene también presencia, y ahí Israel también ataca con fuerza. “A mi no me gustan ni Hezbollah ni Israel”, dice Ali, joven residente de Baalbek. “A mi me gusta la naturaleza, nadar, el tecno. Me gusta vivir”, protesta indignado. Lo dice mientras muestra incontables imágenes de su tierra, de su huerto, de su tractor. “Es el paraíso”, insiste.

Su hermana Marwa, sentada a su lado, tampoco se puede creer la desgracia que golpea su país. Aunque Israel insista en que su ofensiva es contra Hezbollah, la joven refleja la sensación general sobre el terreno en Líbano: “La mayoría de las personas desplazadas son inocentes y no tienen ninguna conexión con ninguna organización”, asegura emocionada, dolida por su propia situación y la de quienes tiene a su alrededor: “somos libaneses, somos musulmanes y odiamos los partidos políticos”, afirma, evitando hacer mención específica de Hezbollah.

La crisis humanitaria como arma de guerra

Israel parece querer vencer Hezbollah a partir de dos vías. La primera, más directa, es limitar las capacidades de la milicia en el interior del sur de Líbano mientras impide la llegada de nuevos suministros —motivo por el cual bombardea los pasos fronterizos con Siria, como el paso de Masnaa, por donde casi medio millón de personas han huido durante las últimas dos semanas—. En este aspecto de la estrategia se encuentra también la eliminación de los pesos pesados de la organización, como el máximo líder durante más de 30 años, Hasan Nasrallah, cuya muerte supone no solo un golpe político contra la milicia sino incluso moral —sus seguidores lo tenían como una figura casi divina, una suerte de padre—.

La otra vÍa, más indirecta, tiene en cuenta el dolor infligido en la sociedad. Israel aspira a crear una crisis humanitaria en los territorios de Líbano donde Hezbollah tiene presencia e influencia —con muertes, desplazados y destrucción— para que sea la propia población civil la que se levante contra Hezbollah. El problema es que la jugada puede salirle justo al revés. Hezbollah, de hecho, nació durante la ocupación israelí del sur de Líbano en 1982 como respuesta a la humillación infligida por Israel.

La caída de misiles en la zona es tan persistente que impide el trabajo de los equipos de rescate, cosa que impide también la existencia precisa de cifras de víctimas

En el marco de lo que Israel presenta como una guerra contra Hezbollah, las tropas israelíes bombardean continuamente los suburbios de Beirut, los más densamente poblados del país, aunque ahora ya sea sin residentes en su interior. La caída de misiles en la zona es tan persistente que impide el trabajo de los equipos de rescate, cosa que impide también la existencia precisa de cifras de víctimas mortales en el conjunto del país. Hace más de una semana que los medios de comunicación mencionan la cifra de “más de 1000 víctimas mortales desde el 23 de septiembre”.

Al mismo tiempo, el ejército sionista bombardea posiciones de las Naciones Unidas en Líbano, ha llevado al cierre, resultado de los continuos ataques, decenas de centros de salud, y ha destruido incluso estaciones de bomberos. Esta semana, la ofensiva sionista ha llevado a las tropas israelíes a levantar la bandera de Israel en el municipio libanés de Maroun al-Ras. Habrá que ver, a partir de ahora, por qué derroteros continua la última aventura bélica de Israel.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
ngel21
11/10/2024 19:36

Cada día q pasa veo más claramente q el ataque inicial de Hamás fue totalmente permitido por Israel....lo esperaban ansiosamente para tener la excusa idónea para esta respuesta planeada y ansiada.
Su objetivo es más q claro: expandir sus fronteras a costa de todo. El agua como principal objetivo y las tierras de cultivo. El genocidio y aniquilación de un pueblo para ellos no significa nada. EEUU como supervisor y la ONU como un perro faldero que ladra de vez en cuando.
La farsa mundial en q nos movemos da miedo,
Y las piezas sobre este tablero no dejan de moverse, la intención es clara, el futuro incierto como hace mucho q no ocurría.... especialmente para Europa.
Desde luego la clase política no será nuestra salvadora...

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/10/2024 15:26

Es muy evidente que Israel desea su expansión colonial sobre el Libano, por ello bombardear a sangre y fuego y lleva tantas tropas invasoras.
Eso sí, al igual que el PCL libanés les hizo huir en la agresión del 1982, está vez Hezbola los va a liquidar, ya que luchando frente a frente, sin misiles ni drones, no tienen nada que hacer los cobardes sionistas.

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?