Galicia
Feijóo explicará en una comisión de investigación los contratos de la Xunta con empresas de sus familiares

El BNG obligará al líder del PP a dar detalles sobre los sobrecostes en la construcción del Hospital de Vigo y sobre los negocios de su último Gobierno con Eulen y con la empresa de su cuñado. Pontón exige a Rueda que no vete su comparecencia.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que sentarse en una comisión de investigación en el Parlamento de Galicia para explicar los sobrecostes de hasta 470 millones de euros en la construcción del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. También tendrá que abordar los miles de contratos presuntamente irregulares de la Xunta, revelados por esta redacción, con empresas afines al PP o directamente relacionadas con su familia cuando él era presidente gallego.

Durante la sesión de control al actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha señalado que, pese a la negativa del PP, la Cámara gallega acogerá una comisión de investigación sobre estos asuntosLa oposición, liderada por el BNG de Ana Pontón, tiene la intención de convocar a Feijóo para que explique el contenido del informe de fiscalización del Consello de Contas relacionado con el contrato de colaboración público-privada del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, firmado durante su mandato. Para ello, este martes Pontón anunció que utilizará sus 25 votos en el Parlamento para forzar la única comisión de investigación que puede convocar de manera unilateral en toda la legislatura.

El informe de Contas concluyó que hubiera sido más eficiente licitar la obra y los servicios del hospital por separado, lo que habría permitido un ahorro superior a los 470 millones de euros. Además de Feijóo, la oposición también solicitará la comparecencia de Alfonso Rueda y ha pedido que el PP con mayoría en la Cámara y que puede influir en el calendario y los comparecientes, “no vete” ninguna de las solicitudes de los grupos.

La líder del BNG ha advertido del riesgo de que el PP obstaculice la comparecencia de personas y la entrega de documentación porque, según ella, les incomoda que se garantice “transparencia” en las contrataciones públicas. “Su comportamiento refleja el de alguien que no desea transparencia; usted sabrá por qué se inclina hacia la ocultación”, afirmó Pontón dirigiéndose a Rueda. La nacionalista ha expresado que espera que, al esclarecer las contrataciones realizadas por la Xunta, se logre una mejor “gestión de cada euro público” en el futuro.

Por su parte, José Ramón Gómez Besteiro, líder del PSdeG, ha destacado el “sobrecoste” del hospital de Vigo y también cuestionó a Rueda si conoce el uso que podría haberse dado a esos cerca de 500 millones de euros, ejemplificando que con esa cantidad se podría haber contratado a 500 médicos y pagado sus salarios durante años o haber construido 20 centros de salud. “El gobierno de Rueda nos resulta cada vez más caro”, lamentó el socialista, quien considera urgente abordar cómo se gestiona el dinero público desde las más altas instituciones gallegas.

También hizo mención a los contratos con “empresas vinculadas a familiares del expresidente Feijóo” y al uso de “los fondos destinados por el Estado para el COVID-19”, que según él, la Xunta utilizó para otros propósitos. Según Besteiro, estas decisiones evidencian que el PP en la Xunta “se está volviendo un riesgo para la gestión pública”. 

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por su parte, defendió la opción elegida para construir el hospital de Vigo, asegurando que era la única solución viable y recordó que también fue una de las opciones contempladas por el gobierno previo del PSdeG y BNG. Rueda subrayó que, al llegar al gobierno, encontraron un informe encargado por el ejecutivo bipartito que respaldaba el sistema finalmente utilizado para la construcción y la gestión privada de los servicios no sanitarios.

Rueda negó que existan sobrecostes en la construcción del hospital, afirmando que esta acusación no está recogida en el informe del Consello de Contas, al cual la Xunta ha presentado alegaciones. Pero como se puede leer en el propio informe, no es cierto. “¿De qué sobrecostes habla? ¿Ha leído el informe? No hubo sobrecostes”, insistió el presidente gallego a pesar de la evidencia ya publicada y analizada en el grueso de la prensa gallega.

Partido Popular
Feijóo explicará nunha comisión de investigación os contratos da Xunta con empresas dos seus familiares

O BNG obrigará ao líder do PP a dar detalles sobre os sobrecustos na construción do Hospital de Vigo e sobre os negocios do seu último Goberno con Eulen e coa empresa do seu cuñado. Pontón esixe a Rueda que non vete a súa comparecencia.

O líder do Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, terá que sentar nunha comisión de investigación no Parlamento de Galiza para explicar os sobrecustos de até 470 millóns de euros na construción do Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Tamén terá que abordar os miles de contratos presuntamente irregulares da Xunta, revelados por esta redacción, con empresas afíns ao PP ou directamente relacionadas coa súa familia cando el era presidente galego.

Durante a sesión de control ao actual presidente da Xunta, Alfonso Rueda, sinalouse que, a pesar da negativa do PP, a Cámara galega acollerá unha comisión de investigación sobre estes asuntos. A oposición, liderada polo BNG de Ana Pontón, ten a intención de convocar a Feijóo para que explique o contido do informe de fiscalización do Consello de Contas relacionado co contrato de colaboración público-privada do hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, asinado durante o seu mandato. Para iso, este martes Pontón anunciou que utilizará os seus 25 votos no Parlamento para forzar a única comisión de investigación que pode convocar de maneira unilateral en toda a lexislatura.

O informe de Contas concluíu que tería sido máis eficiente licitar a obra e os servizos do hospital por separado, o que permitiría un aforro superior aos 470 millóns de euros. Ademais de Feijóo, a oposición tamén solicitará a comparecencia de Alfonso Rueda e pediu que o PP con maioría na Cámara e que pode influír no calendario e os comparecentes, “non vete” ningunha das solicitudes dos grupos.

A líder do BNG advertiu do risco de que o PP obstaculice a comparecencia de persoas e a entrega de documentación porque, segundo ela, incomódalles que se garanta “transparencia” nas contratacións públicas. “O seu comportamento reflicte o de alguén que non desexa transparencia; vostede saberá por que se inclina cara á ocultación”, afirmou Pontón dirixíndose a Rueda. A nacionalista expresou que espera que, ao esclarecer as contratacións realizadas pola Xunta, se chegue a unha mellor “xestión de cada euro público” no futuro.

Pola súa banda, José Ramón Gómez Besteiro, líder do PSdeG, destacou o “sobrecusto” do hospital de Vigo e tamén cuestionou a Rueda se coñece o uso que podería darse a eses preto de 500 millóns de euros, exemplificando que, con esa cantidade, podería contratarse a 500 médicos e pagar os seus salarios durante anos ou construír 20 centros de saúde. “O goberno de Rueda resúltanos cada vez máis caro”, lamentou o socialista, quen considera urxente abordar como se xestiona o diñeiro público desde as máis altas institucións galegas.

Tamén fixo mención aos contratos con “empresas vinculadas a familiares do expresidente Feijóo” e ao uso “dos fondos destinados polo Estado para o COVID-19” que, segundo el, a Xunta utilizou para outros propósitos. Segundo Besteiro, estas decisións evidencian que o PP na Xunta “está a volverse un risco para a xestión pública”.

O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, pola súa banda, defendeu a opción elixida para construír o hospital de Vigo, asegurando que era a única solución viable e lembrou que tamén foi unha das opcións contempladas polo goberno previo do PSdeG e BNG. Rueda subliñou que, ao chegar ao goberno, atoparon un informe encargado polo executivo bipartito que apoiaba o sistema finalmente utilizado para a construción e a xestión privada dos servizos non sanitarios.

Rueda negou que existan sobrecustos na construción do hospital, afirmando que esta acusación non está recollida no informe do Consello de Contas, ao cal a Xunta presentou alegacións. Pero como se pode ler no propio informe, non é certo. “De que sobrecustos fala? Leu o informe? Non houbo sobrecustos”, insistiu o presidente galego a pesar da evidencia xa publicada e analizada no groso da prensa galega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Madrid
Justicia El fiscal general del Estado, en el alambre, declara como investigado ante el Supremo
Álvaro García Ortiz acude al alto tribunal a explicar su versión de las filtraciones denunciadas por el entorno de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Es la primera vez que un fiscal de su categoría declara como investigado.
asdrubal
11/9/2024 13:27

Feijóo está tranquilo, sabe que nada le pasará, como M. Rajoy y otros gerifaltes del PP, tiene el apoyo sin fisuras del poder judicial español

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.