Fútbol
Préstamos avalados por el Estado para reconstruir la nómina de Bale y Messi

Arranca La Liga. El Real Madrid y el Barça se aprovechan de las líneas de financiación para la salida de la crisis del covid-19 pidiendo 220 millones de euros y el Gobierno deroga el Real Decreto que hace peligrar sus ingresos en publicidad.

Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

11 jun 2020 18:00

Vuelve La Liga, vuelve la nueva normalidad y el fútbol vuelve a demostrar quién manda aquí. Una de las principales potencias culturales y económicas del país necesita su reconstrucción y si les hace falta dinero, aunque sea dinero que en teoría debería servir para paliar una emergencia sanitaria y salir de una crisis, pues se les da. Si hace falta derogar un decreto, pues se deroga.

El primer golazo por la escuadra nos lo colaron en el BOE de este miércoles. A tan solo unas horas para dar comienzo La Liga, el Ministerio de Consumo metía al fondo del Real Decreto que marcaba la pautas de la nueva normalidad la derogación del artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo. Este Decreto prohibía la publicidad de las casas de apuestas en un horario que no fuera el de 1 a 5 de la mañana. Medida que se tomó durante el estado de alarma porque, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

Los peligros de adicción al juego durante el estado de alarma ya no preocupan, incluso si sigue vigente, porque arranca La Liga

Pero La Liga española vuelve y La Liga española se alimenta en gran medida de esa publicidad de las casas de apuestas. El riesgo de las conductas de consumo compulsivo y patológico parece que ya no existen. Los peligros de adicción durante el estado de alarma ya no preocupan, incluso si el estado de alarma sigue vigente. Eso ya no importa, porque arranca La Liga.

El nuevo Decreto y la derogación del anterior abre las puertas a la publicidad durante la frenética competición de los dos próximos meses, en los que se jugarán los partidos acumulados desde que se decretó el estado de alarma y se suspendió la competición a mitad de marzo. Según la Dirección General de Ordenación del Juego, las casas de apuestas gastaron 180 millones de euros en publicidad y más de 20 millones en patrocinios en 2019. Cifras a las que habría que sumar otro tipo de contratos de patrocinio directos entre las casas y los clubs. Según un reportaje de Bolsamania, el contrato de Codere con el Real Madrid le aporta unos 6 millones de euros anuales al equipo de Florentino Pérez. La empresa rusa 1XBet le paga 8 millones anuales al Barça por un contrato similar. Lo que ingresan indirectamente mediante el reparto de pastel de la publicidad televisiva o las vallas publicitarias (también prohibidas en el Decreto) supera claramente dichas cifras. Un negocio que, por lo visto, un nuevo ministerio, un Real Decreto o una pandemia mundial no va a bloquear.

Préstamos ICO para reconstruir la nómina de Messi o Bale

Otro golazo, casi en el descuento, lo publica hoy El Confidencial. Según este diario, el Real Madrid y el Barça han pedido un préstamo de 100 millones de euros y renovado una póliza por 120 millones respectivamente. Todo normal, si no fuera porque los dos equipos de fútbol han utilizado la principal herramienta económica del Gobierno para paliar los efectos de la crisis sanitaria del covid y la salida de la crisis: los 100.000 millones de euros en avales mediante líneas de créditos del ICO.

El equipo de Florentino Pérez ha solicitado un préstamos sindicado de 100 millones de euros, según informa el diario digital. La mitad lo facilitaría CaixaBank, y la parte restante entre Santander, Bankia y BBVA. El Barça, por su lado, ha renovado su póliza de crédito por cerca de 120 millones con CaixaBank, Santander, Bankia, BBVA y Sabadell. Pero los dos clubs lo han hecho mediante el ICO, avalados al 80% por el Estado y con los tipos de interés baratos que están ofreciendo las entidades bancarias al ser préstamos avalados públicamente y al chorrón de millones que tiene gracias a las inyecciones del Banco Central Europeo a tipos de interés incluso negativos —les pagan a los bancos para que presten— para reactivar la economía.

Si Barça y Real Madrid no pagan los préstamos ICO pedidos para las nóminas de sus jugadores, el Estado tendrá que pagar unos 176 millones de euros a cinco bancos

Los 15 millones de euros que cobra Gareth Bale, los 15 de Eden Hazard, los 11,3 de Sergio Ramos, los 15 millones de Luis Suárez o los más de 20 millones anuales que gana Leo Messi podrán ser pagados por el dinero que debería servir para reactivar la economía y salvar el tejido empresarial del país. Y, lo mejor de todo, si Barça o Real Madrid no pagan sus deudas, será el Estado —o sea nuestros impuestos— los que tengan que pagar a los bancos el 80% de los préstamos. Si Barça y Real Madrid no pagan los préstamos ICO tendremos que pagar 176 millones de euros a esos cinco bancos. Negocio redondo.

Como reza la campaña de Movistar para anunciar la vuelta de “la mejor liga del mundo”, con La Liga #VolvemosConTodo. Volvemos con las intensas campañas que incitan a apostar, volvemos a bombardear a niñas y niños con publicidad del juego —porque, sí, los menores también ven el fútbol después de las 20h—, volvemos a poner el dinero de las instituciones al servicio de la industria del fútbol, volvemos a adecuar nuestras legislaciones a sus intereses económicos, las personas con conductas de consumo compulsivo o patológico se vuelven a encontrar solas, los grandes fichajes de La Liga volverán a cobrar sus astronómicos sueldos los grandes clubs de fútbol, Joperp Bartomeu, Florentino Pérez y la industria de las apuestan vuelven a demostrar quién manda aquí.

Sector del juego
Apuestas, raperos y un público más joven

La aparición de varios cantantes de rap, como el Chojin, ZPU o Arkano, en la publicidad de webs de apuestas online ha desatado las críticas en redes sociales y mostrado una nueva estrategia de estas empresas para llegar a la gente joven.

Sector del juego
La publicidad de las casas de apuestas vuelve a su normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PNV
Apuestas Una alto cargo del Gobierno Vasco acumula 140.000 euros en acciones de la promotora de apuestas Kirolbet
La Inspección General de Justicia de Argentina recabó que la Directora de Euskera en la Consejería de Cultura y Política Lingüística, Estíbaliz Alkorta, tiene participaciones en Tele Apostuak.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#63221
14/6/2020 19:33

Tebas, fascista, deja de robar de una vez corrupto!

1
0
#63066
12/6/2020 11:37

Si fuesen empresas saneadas, sin deudas a la Seguridad Social y ni a Hacienda, nada que objetar. Con deudas de más de 200 millones a Hacienda y más de 30 millones a la Seguridad Social no hay explicación coherente. La Liga interesa. La masa aborregada y adormecida interesa. LO dice un deportista apasionado y amante del fútbol. Pero el fútbol (y el deporte) es, o debería ser, una cosa y la Liga es otra. Y en así estamos.

4
0
amparo.s.santaella
12/6/2020 10:52

No entiendo como no salimos todos a la calle para protestar por semejante barbaridad

2
0
#63051
12/6/2020 6:39

Luego le denegarán créditos a pymes y autónomos que se están jugando sus casas para mantener su trabajo y a sus trabajadores ... vuelta a la normalidad😡
http://elbarruso.simplesite.com/

2
0
#63029
11/6/2020 21:31

uf! estoy a que protestar lo todos los dias, vaya guarrada buena. El ministrio de Consumo esta siendo la mayor decepción, muy poca ambición se le vé....

1
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.