Sector del juego
El Gobierno devuelve la publicidad de las casas de apuestas a su anterior normalidad

El Gobierno elimina las restricciones a la publicidad de las casas de apuestas que impuso durante el confinamiento, pese a que la situación por las que se impusieron no han variado mucho.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

10 jun 2020 18:00

El BOE de hoy miércoles 10 de junio publica un Real Decreto de medidas urgentes de “prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el covid-19“, que deroga las medidas tomadas por el Gobierno a finales de marzo para limitar la publicidad de la industria de las apuestas “por coherencia con la mayor flexibilización en materia de juego establecida durante las fases II y III del Plan para la Transición hacia una nueva normalidad“, según explica el propio texto.

El Decreto aprobado a finales de marzo por el ministerio que dirige Alberto Garzón, se argumentó por la necesidad de proteger a las personas con problemas con el juego que se podrían ver mucho más expuestas durante el confinamiento. Una situación que, según el propio Ministerio de Consumo, podría producir una “intensificación del consumo de juegos de azar en línea” o “conductas de consumo compulsivo o incluso patológico”.

El anuncio ha sido bien recibido por la patronal del juego y el sector en general, pero no tanto por los movimientos sociales y plataformas ciudadanas que se oponen a la proliferación de esta industria y de sus consecuencias. Para Cristina Barrial, portavoz de la Coordinadora contra las Casas de Apuestas de Madrid, que este RD se tumbe “sin previo aviso, sin haber sido levantado el Estado de alarma y coincidiendo, claro, con la vuelta de La Liga, es ceder, de nuevo, ante los intereses económicos y beneficios de las empresas de juego”.

El artículo 37 del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, hoy derogado, prohibía que durante el tiempo de vigencia de la declaración del estado de alarma, las casas de apuestas pudieran realizar promociones dirigidas a la captación de nuevos clientes o de fidelización de clientes existentes que recojan cuantías económicas, bonos, bonificaciones, descuentos, regalos de apuestas o partidas, multiplicadores de cuotas o premios o cualquier otro mecanismo similar.

También prohibía los anuncios de cualquier tipo, incluida la publicidad en plataformas de vídeo como YouTube, excepto en el horario de madrugada, entre las 1 y las 5 de la mañana. La publicidad directa en redes sociales o mediante campañas de correos electrónicos personalizados también se prohibieron durante este periodo. Para la Coordinadora contra las casas de apuestas de Madrid, el Decreto de marzo les parecía insuficiente ya que, como explica Barrial, “la limitación de la emisión de publicidad excluyendo el horario de 1 a 5 de la mañana dejaba fuera a todas las personas, también vulnerables, que podían consumir este tipo de comunicaciones comerciales durante la madrugada, sobre todo en confinamiento, sin trabajo y sin horarios”, lamenta.

Publicidad referente al covid-19

Una de las medidas más específicas de este Decreto en relación al estado de alarma y la crisis del covid-19, prohibía los anuncios que hicieran “referencia a la situación de excepcionalidad que deriva de la enfermedad covid-19 o interpelen al consumo de actividades de juego en este contexto”. Anuncios que alentaran a jugar para superar la crisis económica, que apelaran a las apuestas como un ingreso necesario en esta época o que incitaran a apostar como “vía de escape” o similares durante el confinamiento quedaban totalmente prohibidas.

“La retirada de este RD ahora posibilita anunciar que la salida a está situación de precariedad vital va de la mano de las apuestas”, lamenta Barrial, que además explica que gracias a que estas empresas “son expertas en manipular emocionalmente y su marketing no entiende de escrúpulos. No nos cabe ninguna duda de que se aprovecharán de la situación para incitar a jugar a toda la gente que no sabe si su ERTE al final será un despido”.

Además, lamentan que el Ministerio de Consumo no haya puesto en marcha todavía ni tan siquiera el Decreto que regulaba otros aspectos de la publicidad, como relacionar la apuesta con el éxito o la incitación a la apuesta inmediata, por lo que, según Barrial, la excepcionalidad no ha terminado, sino que se ha agudizado y que en este movimiento Gobierno vuelven a perder los mismos, la clase trabajadora, frente a las empresas del juego y los equipos deportivos: “No puede ser que ser apruebe un Ingreso Mínimo Vital a la par que se consiente que las empresas de apuestas incitan a los más vulnerables a mejorar su situación económica con el resultado del partido de las 20:00h”, sentencia.

Casas de apuestas
“El Partido Popular está financiado y contaminado por parte de las casas de apuestas”

Luis y Daniel Díez (padre e hijo) publican el libro ¡Jugad, jugad, malditos! (AKAL, 2020), el primer trabajo periodístico que desnuda por completo a la industria de las apuestas en el Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.