Sector del juego
La apuesta errónea del Supremo

Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
Arkano apuestas Codere
Arkano junto a dos futbolistas del Real Madrid en una vídeo de Codere

El fin no justifica los medios. Más o menos esto ha sido lo que ha querido decir el Tribunal Supremo anulando varios artículos del real decreto 958/2020 de comunicaciones comerciales de las actividades del juego que limita la publicidad del juego y las apuestas online, la gran regulación que dejó el ex ministro Alberto Garzón durante sus cuatro años de gobierno en la pasada legislatura. El Tribunal entiende que “determinadas limitaciones o prohibiciones establecidas en la norma reglamentaria carecen de la necesaria cobertura legal”. Es decir, lo que está diciendo el Tribunal es que un real decreto no puede establecer prohibiciones genéricas y hay que tener en cuenta el principio de proporcionalidad. Resumiendo, un real decreto no puede hacerlo porque no es una norma con rango de ley.

Los artículos que el Supremo anula son los relativos a las actividades de promoción dirigidas a nuevos clientes, la aparición en la publicidad de personajes famosos y la prohibición generalizada para la difusión de comunicaciones comerciales a través de servicios de la sociedad de la información. También la publicidad del juego en plataformas de intercambios de vídeos y la limitación de la posibilidad de llevar a cabo la publicidad a través de redes sociales.

Los magistrados del TS no anulan, por tanto, el reglamento entero, sino que estiman de forma parcial el recurso que presentó la Asociación Española del Juego Digital. Esta asociación recurrió por completo el real decreto, incluyendo la posibilidad de que en las comunicaciones comerciales apareciera el mensaje relativo a los “efectos dañinos” derivados del juego, algo que el alto Tribunal mantiene, además de no apreciar exceso alguno en el hecho de que se establezcan mecanismos para la detección de comportamientos de riesgo.

Durante el día de ayer varios tabloides de la industria del juego celebraron la sentencia y publicaron portadas con burlas hacia el ex ministro Garzón. La industria, que vive principalmente de generar ludopatía entre la población, es una de las más duras a la que se enfrentó el equipo del Ministerio de Consumo. La realidad es que la ludopatía es una de las mayores adicciones en nuestro país, con más de 400.000 personas con trastorno por juego patológico, que afecta cada vez más a nuestros jóvenes.

La decisión más importante de Garzón fue precisamente este decreto. Y un avance que plasmaba reivindicaciones de familias, colectivos, psicólogos e investigadores que advertían del enorme daño que conllevaba la publicidad grotesca y desmesurada en diferentes medios. Durante los últimos años, antes de la llegada de Alberto Garzón al Ministerio de Consumo, la publicidad de las apuestas era desorbitada: en 2017 más de 2.744.000 anuncios en televisión, radio y redes sociales invitando a la población española a apostar. Presentadores de televisión, jugadores de fútbol y estrellas del deporte anunciando locales de apuestas, un daño terrible para los más jóvenes que quieren emular a sus ídolos deportivos.

Las empresas que ofrecían microcréditos pronto empezaron a proliferar y sus anuncios inundaron nuestras televisiones y radios. Tremendo. Las consecuencias de este despropósito pronto dejaron su impronta en datos relativos a inicio en el juego a edades tempranas y lo más preocupante: la normalización del juego en el deporte, algo enormemente contraproducente y que mancilla el espíritu del deporte.

La normalización de las apuestas trajo consigo una pandemia, silenciosa, que se traduce en miles de vidas rotas, miles de personas arruinadas, familias destrozadas y suicidios

La norma que entraba en vigor ponía fin a una auténtica alfombra roja que se había puesto en la industria durante décadas. Durante los años de M.Rajoy no hubo un solo plan de prevención, se rebajó hasta en cinco puntos el impuesto de sociedades y España se convirtió, después de Las Vegas y Macao, en el gran oasis para las empresas del juego aprobando centenares de licencias. La normalización de las apuestas trajo consigo una pandemia, silenciosa, que se traduce en miles de vidas rotas, miles de personas arruinadas, familias destrozadas y suicidios. En España, el juego representa la tercera causa de suicidio. Es evidente que hacía falta regular este desmadre. Porque es un problema de salud pública, algo que algunos siguen sin comprender.

Si lo bajamos a lo concreto, a los barrios, España tiene un problema. En algunas regiones el juego es una auténtica lacra permitida por los gobiernos autonómicos. Murcia es la región de Europa con más locales de apuestas por habitante. La degeneración es tal, que en las fiestas de primavera las carrozas llevan la publicidad de los locales de apuestas, regalando balones y caramelos a los niños con el nombre de sus empresas. En Madrid hay más de 700 locales abiertos operando en barrios populares y creando una auténtica masa de chavales enganchados a los juegos de azar. Es el Eurovegas del sueño mojado de la derecha ultra neoliberal dispersado por todos los barrios de trabajadores. Castilla la Mancha y Canarias son líderes en casinos, Catalunya en bingos, Ceuta y Melilla se han convertido en paraísos fiscales para las multinacionales del juego y prácticamente todos los informes de los observatorios del juego en las diferentes CCAA advierten una cosa en común: que los jóvenes españoles vuelven a pisar los locales de apuestas, lo hacen en grupo como forma de diversión. Un rotundo fracaso de nuestra sociedad que demuestra la cantidad de trabajo que queda aún por hacer. Porque el juego mata.

La vuelta de los famosos publicitando el juego es un paso atrás enorme. Enorme. Los medios que viven de los abultados beneficios económicos de la publicidad de estos negocios hoy celebran la sentencia del TS. Debo decir que poco quieren a su patria colaborando y cooperando de este esperpento y de esta tragedia que está machando a miles y miles de personas. Es un problema de salud pública, por supuesto que lo es.

El juego responsable no existe. Lo que existe son grandes planes de prevención para que los chavales no jueguen, no se arruinen y no caigan enfermos

Durante años el sector ha querido blanquear su actividad mediante la figura del “juego responsable” entrando en los colegios gracias a convenios de colaboración público-privada con las diferentes consejerías de algunas CCAA para dar charlas sobre cómo jugar responsablemente. Imaginen a la industria tabacalera explicando a los chavales cómo fumar responsablemente. Qué indecencia. El juego responsable no existe. Lo que existe son grandes planes de prevención para que los chavales no jueguen, no se arruinen y no caigan enfermos. Lo que se debe invertir es en la sanidad pública para tratamientos con recursos públicos, regular una actividad que produce adicción por mucho que la industria se empeñe a base de talonarios para blanquear y negar la realidad.

Algunas Comunidades como Aragón, Valencia y Baleares en la pasada legislatura aprobaron leyes de regulación y prohibiciones de publicidad en lugares frecuentados por niños y jóvenes pioneras y redactadas con mucho esfuerzo y voluntad, acompañando el trabajo valiente en el Ministerio de Consumo dirigidos por Alberto Garzón, que se puso al frente de un trabajo que ha supuesto un avance inmenso.

Quien se encargue de dirigir el trabajo en los próximos años tiene que continuar la senda inicial. Y tiene que ser valiente, porque el sector es implacable

Por eso, y aunque esta sentencia supone un retroceso que las diferentes asociaciones de psicólogos, investigadores en adicciones conductuales y colectivos no entienden, debemos seguir empujando entre todos para recuperar el camino mostrado por el equipo de Garzón. No nos detengamos. Quien se encargue de dirigir el trabajo en los próximos años tiene que continuar la senda inicial. Y tiene que ser valiente, porque el sector es implacable: quien les escribe este artículo ha sido objeto también de amenazas, burlas y señalamientos por posicionarme firmemente en contra de las apuestas en el deporte y elaborar un informe que desmonta el discurso falaz de las empresas del juego.

Volveremos a hacerlo, porque la sensatez y la cordura deben prevalecer. Los anuncios con famosos invitando a apostar deben ser parte del pasado. España tiene que mirar al futuro y en ese futuro tenemos la enorme responsabilidad de terminar con los que algunos ya denominan “la adicción del S.XXI”. Con firmeza, con determinación, y con la convicción de que estamos en el lado correcto de la historia.

Casas de apuestas
Casas de apuestas Murcia, Extremadura y las Islas Canarias son las comunidades con más casas de apuestas por habitante
Podemos presenta el informe ‘Que no jueguen contigo’, que recoge un extenso análisis sobre las casas de apuestas comunidad a comunidad, sus efectos sobre las zonas más pobres y la salud mental.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.