Frontera sur
Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad

Entre este domingo y el lunes se realizan concentraciones en Madrid, Valencia, Cádiz y Barcelona recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
23 jun 2024 07:00

Para una gran parte de la opinión pública, especialmente amplios colectivos migrantes y antirracistas, una violenta actuación de fuerzas de seguridad fronteriza que se salda con al menos 37 muertes además de 77 personas desaparecidas, no tiene otro nombre más que masacre. Este 24 de junio se cumplirán dos años de uno de los acontecimientos en la frontera Melilla-Nador más vergonzosos que se hayan podido documentar. Una masacre de la que recientemente se ha desvelado información valiosa sobre los días previos y el mismo día en que sucedió y que deja nuevas interrogantes.

Miles de vídeos que describían lo sucedido circularon por medios de comunicación y redes sociales se hicieron virales por la dureza de lo que contaba. Decenas y decenas de cuerpos de persona negras, en su mayoría procedentes del África subsahariana, yacían amontonados en un patio abierto bajo el sol, algunos inertes, otros quejándose, otros revolviéndose o pidiendo ayuda. Escenas que no se pueden olvidar sobre todo para los supervivientes y familiares que hoy todavía piden justicia y reparación.

Frontera sur
Masacre de Melilla Melilla-Nador, 24 de junio de 2022: anatomía de un crimen racista
Setenta personas permanecen desaparecidas dos años después de la masacre que tuvo lugar en el paso fronterizo que une Marruecos y España. Un informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes.

El pasado lunes Irídia, Border Forensics y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos presentaron “La trampa de la frontera entre Nador y Melilla”, una investigación sobre la masacre en la valla de Melilla de hace dos años que apunta tanto a las autoridades fronterizas marroquíes como españolas como responsables. El informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes de la que aún 70 personas permanecen desaparecidas.

Muchas otras organizaciones de derechos humanos españolas, marroquíes, organismos internacionales y y relatores especiales de Naciones Unidas llevan todo este tiempo exigiendo una investigación adecuada, la depuración de responsabilidades y el fin de la impunidad en frontera. Es por ello que este segundo aniversario de aquel episodio colectivos de migrantes y del movimiento antirracista vuelven un año más a exigir no olvidar este mortífero acontecimiento en frontera.

“Los Gobiernos del Estado español y el Reino de Marruecos han incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño”

El movimiento antirracista madrileño, que ha convocado este domingo a las 12 h una concentración en la Plaza de Callao de la capital, manifiesta que a pesar de la gravedad de los hechos, “los Gobiernos del Estado español y el Reino de Marruecos han incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño”. Lejos de considerar esto un caso cerrado, denuncian también a la opacidad y la impunidad que siguen rodeando el caso “como resultado del racismo institucional y la criminalización del derecho a migrar”.

En el acto de este mediodía en Madrid los colectivos volverán a recordar sus exigencias como realizar hacer una la depuración de responsabilidades, la creación de mecanismos de investigación independientes, la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales, que aún sigue sin realizarse. Asimismo, demandan el fin de las expulsiones y devoluciones ilegales, eliminar el uso de material antidisturbios como herramienta de control fronterizo y la creación de una comisión internacional independiente para investigar los hechos ocurridos, entre otras reivindicaciones.

En otros territorios del Estado español, este domingo se ha organizado un acto en la Plaza de la Virgen de Valencia. Otras concentraciones se llevarán a cabo el mismo día, 24 de junio, en que se conmemora el segundo aniversario de la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino que une Nador con Melilla, por ejemplo en Cádiz APDHA convoca por la mañana en la subdelegación de gobierno de la Ciudad, y por la tarde, el Sindicato Popular de vendedores ambulantes, la plataforma Regularización Ya y la Comunitat Negra Africana i Afrodescendent a Catalunya convocan otra en Barcelona, para exigir justicia y el fin de la impunidad. Amnistía Internacional de Castilla-La Mancha también se concentraron el pasado viernes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Melilla
Melilla Encerradas en la ciudad frontera: las trabajadoras marroquíes en Melilla se han cansado de esperar
Desde que en 2020 se cerrara la frontera con Nador, muchas personas marroquíes que hasta entonces podían desplazarse entre ambas ciudades, se han visto empujadas a un callejón burocrático. Un informe documenta las trabas con las que se encuentran.
Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
RamonA
23/6/2024 11:03

Sánchez, Marlaska y el Fiscal General del Estado consideran “bien resultas” las actuaciones de “fuerzas de seguridad fronteriza” en la valla de Melilla con el resultado de 37asesinados y 100 desaparecidos. ¡Viva el progresismo!

1
0
corduba79
24/6/2024 13:35

Crimen de lesa humanidad, responsables los seres i infectos que mencionas.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?