Frontera sur
Para el movimiento migrante y antirracista, la masacre en la valla de Melilla continúa en la impunidad

Entre este domingo y el lunes se realizan concentraciones en Madrid, Valencia, Cádiz y Barcelona recuerdan el segundo aniversario de la muerte de al menos 37 personas en la frontera de Melilla-Nador causada por la actuación fuerzas de seguridad españolas y marroquíes
23 jun 2024 07:00

Para una gran parte de la opinión pública, especialmente amplios colectivos migrantes y antirracistas, una violenta actuación de fuerzas de seguridad fronteriza que se salda con al menos 37 muertes además de 77 personas desaparecidas, no tiene otro nombre más que masacre. Este 24 de junio se cumplirán dos años de uno de los acontecimientos en la frontera Melilla-Nador más vergonzosos que se hayan podido documentar. Una masacre de la que recientemente se ha desvelado información valiosa sobre los días previos y el mismo día en que sucedió y que deja nuevas interrogantes.

Miles de vídeos que describían lo sucedido circularon por medios de comunicación y redes sociales se hicieron virales por la dureza de lo que contaba. Decenas y decenas de cuerpos de persona negras, en su mayoría procedentes del África subsahariana, yacían amontonados en un patio abierto bajo el sol, algunos inertes, otros quejándose, otros revolviéndose o pidiendo ayuda. Escenas que no se pueden olvidar sobre todo para los supervivientes y familiares que hoy todavía piden justicia y reparación.

Frontera sur
Masacre de Melilla Melilla-Nador, 24 de junio de 2022: anatomía de un crimen racista
Setenta personas permanecen desaparecidas dos años después de la masacre que tuvo lugar en el paso fronterizo que une Marruecos y España. Un informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes.

El pasado lunes Irídia, Border Forensics y la Asociación Marroquí de Derechos Humanos presentaron “La trampa de la frontera entre Nador y Melilla”, una investigación sobre la masacre en la valla de Melilla de hace dos años que apunta tanto a las autoridades fronterizas marroquíes como españolas como responsables. El informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes de la que aún 70 personas permanecen desaparecidas.

Muchas otras organizaciones de derechos humanos españolas, marroquíes, organismos internacionales y y relatores especiales de Naciones Unidas llevan todo este tiempo exigiendo una investigación adecuada, la depuración de responsabilidades y el fin de la impunidad en frontera. Es por ello que este segundo aniversario de aquel episodio colectivos de migrantes y del movimiento antirracista vuelven un año más a exigir no olvidar este mortífero acontecimiento en frontera.

“Los Gobiernos del Estado español y el Reino de Marruecos han incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño”

El movimiento antirracista madrileño, que ha convocado este domingo a las 12 h una concentración en la Plaza de Callao de la capital, manifiesta que a pesar de la gravedad de los hechos, “los Gobiernos del Estado español y el Reino de Marruecos han incumplido sistemáticamente su deber de debida diligencia, negándose a esclarecer los hechos, depurar responsabilidades, promover la rendición de cuentas y reparar el daño”. Lejos de considerar esto un caso cerrado, denuncian también a la opacidad y la impunidad que siguen rodeando el caso “como resultado del racismo institucional y la criminalización del derecho a migrar”.

En el acto de este mediodía en Madrid los colectivos volverán a recordar sus exigencias como realizar hacer una la depuración de responsabilidades, la creación de mecanismos de investigación independientes, la identificación y recuperación de los restos de las víctimas mortales, que aún sigue sin realizarse. Asimismo, demandan el fin de las expulsiones y devoluciones ilegales, eliminar el uso de material antidisturbios como herramienta de control fronterizo y la creación de una comisión internacional independiente para investigar los hechos ocurridos, entre otras reivindicaciones.

En otros territorios del Estado español, este domingo se ha organizado un acto en la Plaza de la Virgen de Valencia. Otras concentraciones se llevarán a cabo el mismo día, 24 de junio, en que se conmemora el segundo aniversario de la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino que une Nador con Melilla, por ejemplo en Cádiz APDHA convoca por la mañana en la subdelegación de gobierno de la Ciudad, y por la tarde, el Sindicato Popular de vendedores ambulantes, la plataforma Regularización Ya y la Comunitat Negra Africana i Afrodescendent a Catalunya convocan otra en Barcelona, para exigir justicia y el fin de la impunidad. Amnistía Internacional de Castilla-La Mancha también se concentraron el pasado viernes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Melilla
Masacre de Melilla El movimiento antirracista exige a España y Marruecos asumir sus responsabilidades en la masacre de Melilla
Así como hace un año, organizaciones de personas migrantes y del movimiento antirracista vuelven a recordar que las 37 muertes del 24 de junio de 2022 en la frontera de Melilla siguen siendo un caso abierto
Frontera sur
Masacre de Melilla Melilla-Nador, 24 de junio de 2022: anatomía de un crimen racista
Setenta personas permanecen desaparecidas dos años después de la masacre que tuvo lugar en el paso fronterizo que une Marruecos y España. Un informe aporta pruebas de que se trató de una trampa premeditada contra los migrantes.
Análisis
Análisis La resistencia amazigh en Melilla: un capítulo olvidado de los años 80
El movimiento social de los “chapas de perro”, protagonizado por la población amazigh de la ciudad autónoma, enfrentó las consecuencias de la ley de extranjería aprobada en 1985 para la población autóctona.
RamonA
23/6/2024 11:03

Sánchez, Marlaska y el Fiscal General del Estado consideran “bien resultas” las actuaciones de “fuerzas de seguridad fronteriza” en la valla de Melilla con el resultado de 37asesinados y 100 desaparecidos. ¡Viva el progresismo!

1
0
corduba79
24/6/2024 13:35

Crimen de lesa humanidad, responsables los seres i infectos que mencionas.

0
0
Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Precariedad laboral
Panorama Trabajo precario, migrante y feminizado: negocio a la vista
Las plataformas digitales se hacen fuertes en sectores feminizados, precarizados y racializados, imponiendo la tiranía del algoritmo.
Inteligencia artificial
Panorama Tecnología del futuro, explotación del pasado
El control de los ritmos de trabajo por parte de los algoritmos combina el uso más avanzado de la tecnología con prácticas y métodos que recuerdan a los sistemas de explotación laboral del siglo XIX y al vasallaje del medioevo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad
Francia
Francia El Nuevo Frente Popular se mide en las urnas tras desbaratar los planes de Macron
La alianza unitaria de la izquierda encarna la principal alternativa a la extrema derecha en unas inciertas elecciones legislativas en Francia.
Francia
Elecciones legislativas El viaje de Francia del centro a la periferia
Un año después de la rebelión de los ‘banlieu’, una fuerza política que hace del racismo su ‘leitmotiv’ puede llegar a gobernar el país.
La vida y ya
La vida y ya Sin haberlo visto nunca
Uno de esos cuadernillos que hizo Antoni Benaiges con las niñas y niños de la escuela se titula: “El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca”.
Circo
Culturas Pasado, presente y futuro de las posibles vidas del Teatro Circo Price en Madrid
Ni un incendio, ni la guerra civil, ni la compra de un banco para su posterior demolición consiguieron terminar la andadura del Circo Price en Madrid, uno de los pocos circos estables en el mundo de titularidad pública.

Últimas

Opinión
Opinión El peligro de confundir los síntomas con la causa
Un texto de respuesta a Santiago Alba Rico y Daniel Innerarity. La democracia en la cual crecieron y que defienden los dos filósofos resulta ilusoria y parece haber sido conceptuada asimilando los falsos mantras capitalistas.
Comunidades autónomas
Gobierno de coalición La financiación “singular” catalana, la nueva brasa caliente del PSOE para Sumar y sus aliados
La desesperación de Sánchez por lograr que Illa llegue a la Generalitat le hizo abrir una caja de Pandora que tiene demasiadas aristas y todas conflictivas. El favor a Catalunya puede hacer implosionar a la coalición de Díaz y enfadar a otros socios.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De libertad de prensa y pisos turísticos
VV.AA.
Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con EEUU en la semana en la que el PSOE de Santiago ha tumbado ilegalización de 600 pisos turísticos en la ciudad
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 aniversario del levantamiento del EZLN ¿De qué izquierda hablan? Desde la mirada Zapatista, el régimen de López Obrador se ve a la derecha
El autor actualiza el análisis sobre el régimen de gobierno mexicano que se presenta a nivel internacional con una imagen propagandística de “izquierda” pero que se acerca más a un populismo capitalista de tendencia autoritaria mal disimulada
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Lucy Parsons, el último dinosaurio de Chicago
Opacada por la muerte de su marido, la vida de esta sindicalista revolucionaria abarcó los mejores años de la izquierda en Estados Unidos.
Crisis climática
Cambio climático Senegal y la tierra que desaparece
Saint Louis se extiende como un conjunto de tierras inconexas divididas por el gran río Senegal. Hoy sus playas desaparecen y las calles se llenan de aguas estancadas, al ritmo impuesto por el consumo energético de Occidente.
Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Servicios públicos
Piscinas de verano El personal de las piscinas del Ayuntamiento de Madrid, en huelga los días 29 de junio y 4 de julio
Según el sindicato Co.Bas, entre plazas no convocadas y puntuaciones en oposiciones-concurso poco transparentes, un 70% del personal está en riesgo de quedarse sin trabajo a finales de la temporada de verano.

Recomendadas

Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Yemayá Revista
Yemayá Revista Defender tu identidad cuando tu vida está en juego
Extorsión, abusos, aislamiento, tortura… Un sinfín de violencias acompaña la realidad de las mujeres trans en Centroamérica.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.