Evasión fiscal
Hacienda aprueba el impuesto mínimo del 15% a las grandes multinacionales

Las empresas que facturan más de 750 millones de euros tendrán que pagar el mínimo si sus filiales no lo satisfacen en otros territorios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 jun 2024 10:23

El Gobierno da el paso para que aquellas multinacionales que tengan una facturación superior a 750 millones de euros en dos de los últimos cuatro años paguen, como mínimo, un 15%. El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el Anteproyecto de Ley para transponer la Directiva europea (UE) 2022/2523 del Consejo, de 15 de diciembre de 2022, relativa a la garantía de un nivel mínimo global de imposición del 15% para los grupos de empresas multinacionales y los grupos nacionales de gran magnitud en la Unión, que será remitido a las Cortes para su tramitación y posterior aprobación.

Con este avance, se completa el Pilar 2 del acuerdo en el marco de la OCDE para evitar que las multinacionales aprovechen los territorios de baja tributación y los paraísos fiscales, así como poner coto a la competencia a la baja que han ejercido países como Irlanda, Luxemburgo o Países Bajos para atraer inversiones y sedes de empresas a sus países a costa de la merma en los ingresos tributarios del resto de países. 

¿Cómo funciona?

Los grandes grupos ya están obligados a entregar a la Agencia Tributaria el Informe País por País (CbC por sus siglas en inglés). En dicho documento, las multinacionales con una facturación superior a los 750 millones están obligadas a facilitar información detallada sobre su facturación, beneficios, impuestos pagados y número de trabajadores en cada territorio donde tengan una filial. El último informe, correspondiente a 2021, arrojaba la cifra de que 26 multinacionales españolas pagaron un 2,9% de media sobre sus beneficios globales.

Si la empresa paga menos de un 15% en alguno de esos países, se le aplicará un gravamen adicional, llamado “impuesto complementario”. Con dicho gravamen, estas empresas tendrán que pagar la diferencia hasta el 15% que no han satisfecho en los países de tributación menor y paraísos fiscales. Es decir, si por ejemplo Inditex o Repsol tienen una filial en Irlanda donde pagan un tipo impositivo efectivo del 4%, deberán abonar un 11% de lo ganado mediante las filiales en ese país a las arcas españolas.

Ese impuesto complementario se compatibiliza con el tipo mínimo del 15% que aprobó el Gobierno en la anterior legislatura y que entró en vigor en 2022. La diferencia es que el tipo complementario nacional exige una tributación mínima del 15% sobre el resultado contable ajustado, que se calcula con los parámetros que marca la Directiva y es igual para todos los países. En cambio, el tipo mínimo en el Impuesto sobre Sociedades se determina sobre la base imponible, lo que elimina algunas de las lagunas de recaudación que se producen con bonificaciones y exenciones fiscales.

A estos dos gravámenes, se les suma un “impuesto complementario secundario” que actúa como un “sistema de cierre”. Se activa cuando algunas de las empresas del grupo multinacional hayan obtenido rentas en el exterior que no hayan sido gravadas al 15%. La diferencia entre el impuesto primario y el secundario es que este último no recae sobre la matriz, sino sobre filiales del grupo ubicadas en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
angel53.sanchez
6/6/2024 15:15

Las grandes empresas utilizan mecanismos para pagar un minimo de impuestos que supone mucho menos del 15%, ademas de paraisos fiscales...Por ej...las. cias. de seguros privados juegan con los stros.cerrados y .los stros.pendientes para pagar algo de impuestos o no pagar depende del interes del momento...Es decir lo de pagar el 15% ES UNA FALACIA !!!!!

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.