Evasión fiscal
26 multinacionales españolas pagaron un 2,9% de media sobre sus beneficios globales en 2021

El nuevo Informe País por País muestra que 57 grandes empresas pagaron menos del 15% efectivo sobre sus beneficios.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

24 abr 2024 23:20

La Agencia Tributaria vuelve a publicar un año más las estadísticas del Informe País por País (CBC, por sus siglas en inglés). En esta ocasión se han publicado lo que pagan las grandes empresas españolas en 2021. Las cifras no son muy diferentes a las que se han podido observar en años anteriores, pero no por eso dejan de sorprender.

Este documento es obligatorio para aquellas multinacionales españolas con una facturación superior a los 750 millones de euros. Con la entrega de dicho informe, estas empresas deben informar a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocio, los beneficios que han obtenido antes de impuestos y la cantidad que pagan en cada uno de los territorios. Dichos datos son recogidos de forma estadística y publicados cada año.

Las 123 multinacionales que superaron durante 2021 los 750 millones de euros de facturación pagaron un tipo efectivo del 14,41% sobre sus beneficios globales

Según los datos publicados, las 123 multinacionales que han tenido que entregar sus cuentas porque superaron durante 2021 los 750 millones de euros de facturación pagaron un tipo efectivo del 14,41% sobre sus beneficios globales, lo que ya es mucho menos que lo que puede pagar cualquier pyme y está por debajo del acuerdo en el seno de la OCDE de que las empresas nunca paguen menos del 15% de sus beneficios.

País por País 2021
Tabla extraída del Informe País por País de la Agencia Tributaria para 2021.

Las cifras son mucho más sangrantes si echamos un vistazo a las que menos pagan sobre sus beneficios. Según el informe, hay 26 grupos empresariales españoles que pagan un 2,91% de media sobre sus beneficios globales. Esas empresas han acumulado un resultado antes de impuestos de 21.120 millones de euros (el año anterior acumulaban una pérdida de 2.502 M € y concentran el 25,9% del beneficio mundial de las 123 empresas, pagando únicamente el 5,2% del Impuesto de Sociedades pagado.

La cifra es un poco menor que el año pasado, debido a que durante el año de la pandemia los beneficios de esas empresas se redujeron y muchas de ellas compensaron pérdidas. En 2020, 31 empresas pagaron tan sólo un 1,75% de tipo efectivo en los impuestos sobre sus beneficios a nivel global el año de la pandemia.

El siguiente escalón desde abajo lo componen 17 grupos con sede en España que pagaron un 7,52% sobre sus beneficios en todo el mundo, todavía la mitad del 15% mínimo que deberían pagar si los acuerdos de la OCDE a los que España se ha unido se pusieran en marcha y son efectivos. El año anterior, ese segundo escalón señalaba que 15 empresas españolas pagaron una media de un 8,64% de tipo efectivo en 2020.

Trabajadores en paraísos fiscales son el triple rentables

En este informe que las grandes empresas entregan también deben informar del número de filiales, lugares donde tienen su sede fiscal y el número de empleados que trabajan en cada una de ellas. Con esos datos, la Agencia Tributaria calcula las estadísticas de rentabilidad obtenida por cada uno de esos empleados en cada territorio.

Los que las grandes empresas obtienen unas mayores productividades por empleado son Malta, Luxemburgo, Países Bajos e Irlanda

De la misma forma que ocurrió durante 2020, en este nuevo informe los territorios en los que las grandes empresas obtienen unas mayores productividades por empleado son Malta, Luxemburgo, Países Bajos e Irlanda. En esos países, la productividad y rentabilidad de los empleados es el triple que la del resto de territorios. Es decir, los cuatro paraísos fiscales internos de la Unión Europea son el lugar donde las multinacionales concentran el triple de beneficios por empleado que el resto de países, gracias a las técnicas de ingeniería fiscal utilizadas por estas para derivar a esos Estados los beneficios obtenidos en esos países para pagar menos allí y para erosionar la base imponible en otros países, reduciendo al máximo la factura fiscal.

Datos estadísticos, pero sin nombres

Un año más se conocen estas cifras que pueden escandalizar a cualquiera que pague sus impuestos y advierta cómo las grandes empresas aprovechan la ingeniería fiscal para pagar menos que cualquier pyme. Pero, un año más, los datos son puramente estadísticos pero sin nombres. No podemos saber cuáles son esas grandes empresas que pagan esas irrisorias cantidades sobre sus beneficios globales. Tan sólo datos sin nombre. ¿Qué le impide a la Agencia Tributaria hacer públicos esos datos para que la ciudadanía pueda conocer qué empresas aportan más y cuáles lo hacen menos que cualquier pequeña empresa o autónomo?

Evasión fiscal
Evasión fiscal Gabriel Zucman: “La lista de paraísos fiscales de la Unión Europea es un chiste”
El economista francés se ha convertido en un referente en el estudio de la fiscalidad global, así como de las injusticias y desigualdades que generan unos sistemas tributarios diseñados al gusto de multinacionales y millonarios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
gabrielfdpb
27/4/2024 16:35

Si, ¿Qué le impide a la Agencia Tributaria hacer públicos esos datos para que la ciudadanía pueda conocer qué empresas aportan más y cuáles lo hacen menos que cualquier pequeña empresa o autónomo?

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.