Evasión fiscal
Banco Santander y BBVA han doblado su presencia en paraísos fiscales entre 2018 y 2020

Una nueva investigación muestra que los grandes bancos europeos obtienen el 14% de sus beneficios en paraísos fiscales.
Banco Santander
Oficina del Banco Santander David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 sep 2021 13:25

Los grandes bancos europeos mueven y atesoran unos 20.000 millones de euros al año en paraísos fiscales, lo que corresponde a un 14% de sus beneficios totales. Esas son las principales conclusiones a las que ha llegado la nueva investigación del Observatorio fiscal de la UE (EUTAX), organismo de investigación independiente con sede en París y dirigido por el economista Gabriel Zucman, Have European banks left tax havens? Evidence from country-by-country data. En dicho informe, se analizan los datos de los 36 bancos sistémicos que existen en Europa y que están obligados a presentar el informe País por País, donde deben informar dónde obtienen el beneficio, qué cantidad de impuestos pagan en cada territorio y qué número de trabajadores emplean en cada uno. Los datos analizados van desde 2014 hasta el último año disponible, 2020. Además, señala el informe, ese porcentaje ha sido estable desde el inicio del periodo, no variando significativamente dicho porcentaje incluso cuando los bancos han sido obligados a mostrar dicha información.

En cuanto a los paraísos fiscales, la organización ha realizado basado en dos variables: el tipo efectivo del Impuesto de Sociedades pagado en los diferentes países donde operan y el ratio de beneficio obtenido por cada empleado. Bajo esos criterios, la EUTAX señala como paraísos fiscales los territorios de Bahamas, Bermuda, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Guernsey, Gibraltar, Hong Kong, Irlanda, Isla de Man, Jersey, Kuwait, Luxemburgo, Macao, Malta, Isla Mauricio, Panamá y Qatar.

Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankia han pagado un 17% de tipo impositivo efectivo sobre beneficios. La Caixa ha sido excluida del estudio debido a la “limitada información de su informe”

Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y Bankia son los bancos que han sido analizados por el informe. La Caixa ha sido excluida debido a la “limitada información de su informe”. Según las cifras extraídas de sus informes, los cuatro bancos españoles han pagado un tipo impositivo efectivo del 17% de media desde 2014 hasta el año pasado. Además, la investigación ha calculado también la presencia de los bancos y su evolución diferenciada en dos periodos, 2014 a 2017 y un segundo periodo de 2018 a 2020. Dichos datos muestran que Banco Santander y BBVA han aumentado su presencia y sus beneficios en dicho periodo. El Santander ha pasado de tener el 0,5% de sus beneficios anuales en dichos territorios entre 2014 y 2017 a atesorar el 1,3% de sus beneficios allí. El BBVA, el banco sistémico con una mayor presencia en paraísos fiscales según el informe, ha aumentado su presencia y sus beneficios en los paraísos fiscales de 0,9 a 1,9%.

Si ponemos el punto de mira en los beneficios, las sedes en los paraísos fiscales se llevan el premio gordo. Durante el periodo del estudio, los márgenes de beneficios oscilan entre el 20 y el 26% en el mercado propio nacional de cada banco y entre el 34 y el 35% en mercados extranjeros que no son paraísos fiscales. En cambio, las sedes en paraísos fiscales de dichos bancos tienen un beneficio que oscila entre el 52 y el 58% anual. Según el informe, “la discrepancia observada puede explicarse por el hecho de que los bancos se benefician de los elevados depósitos en los paraísos fiscales o por el hecho de que podrían estar realizando una transferencia de beneficios”, esto último prohibido por la OCDE.

Evasión fiscal
Evasión Fiscal 22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Sociedades
Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

Empleados muy rentables

Otra de las medidas calculadas e investigadas por la organización es comprobar la rentabilidad por empleado de los bancos, comparando lo rentables que son los empleados en paraísos fiscales, en mercados externos y en los mercados internos donde los bancos tienen su sede fiscal central.

El informe encuentra grandes variaciones entre el porcentaje de beneficios y el porcentaje de empleados. Mientras la media del beneficio de este grupo de bancos se sitúa en el 14% del total, solo trabajan en los paraísos fiscales el 4% de la plantilla.

Cada empleado que tiene la banca en un paraíso fiscal es cuatro veces más rentable que el resto de empleados en otros países

Pero ese desajuste es mucho mayor cuando comparamos la rentabilidad por empleado. La rentabilidad media de cada uno de los empleados en los paraísos fiscales es de 283.000 euros, mientras que la rentabilidad de cada empleado en mercados externos es de 68.000 euros y en los mercados nacionales es de 63.000 euros. Lo que significa que cada empleado que tiene la banca en un paraíso fiscal es cuatro veces más rentable que el resto de empleados en otros países.

Según apuntan los investigadores, esta diferencia “sugiere que los beneficios contabilizados en los paraísos fiscales se trasladan principalmente fuera de otros países donde se produce el servicio”. Además, apoyando dicha teoría, apuntan que alrededor del 25% de los beneficios obtenidos por los bancos europeos de la muestra se contabilizan en países con un tipo impositivo efectivo inferior al 15%.

Paraísos fiscales
BEPS o cómo las multinacionales llevan sus beneficios a paraísos fiscales

Las grandes empresas utilizan estas prácticas para evadir impuestos. La OCDE y el Parlamento Europeo quieren plantarle cara, pero las medidas siguen siendo muy tímidas y limitadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Humanista
7/9/2021 12:44

El capitalismo financiero, más peligroso que el industrial.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?