Evasión fiscal
22 multinacionales españolas pagaron solo un 1,3% de Impuesto de Beneficios a nivel global en 2017

Los informes 'País por País' presentados al Ministerio de Hacienda de 112 multinacionales españolas muestran que el pago efectivo de impuestos sobre beneficios en 2017 es del 17%, menor que el que paga una pyme.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 feb 2021 11:02

Un total de 112 multinacionales con matriz española y con una facturación superior a 750 millones de euros han presentado el Informe país por país (CBC por sus siglas en inglés), un documento que les obliga a presentar datos complementarios sobre su actividad y pago de impuestos en todos los países en los que operan mediante sus filiales, ofreciendo datos a la Agencia Tributaria sobre su número de filiales, cifra de negocios, los beneficios antes de impuestos y las cantidades tributadas por ellos en cada uno de los territorios. 

En conjunto, estas empresas han pagado 15.017 millones de euros en todo el planeta, lo que corresponde a un 17% de los 88.398 millones de euros que ganaron en total. Medido en términos de devengo, no de caja, el impuesto alcanzó un total de 14.786 millones, un 16,7% del beneficio total. La facturación total de las 14.996 filiales de estos multinacionales españolas, 9.939 en el extranjero, ha sido de 806.441 millones en 2017.

La facturación total de las 14.996 filiales de estas multinacionales españolas, 9.939 en el extranjero, ha sido de 806.441 millones en 2017

Pero esa media, que ya es menor a la que pagaría una pyme, “mantiene una gran dispersión de tipos efectivos y la mitad del beneficio se concentra en 57 multinacionales”, según explica el Ministerio de Hacienda. El propio informe publicado por el Ministerio muestra que 32 empresas, que acumulan el 32,7% del beneficio total del todas ellas, han obtenido un beneficio de 28.884 millones de euros y han pagado tan solo 421 millones de manera global. Lo que da un porcentaje de tipo efectivo de tan solo el 1,5%.

Informe país por país 2017
Informe país por país 2017 del Ministerio de Hacienda

Un segundo escalón, compuesto por 13 empresas, ha ganado 5.917 millones de euros y ha pagado 397 millones, lo que corresponde a un 6,7% de IS. En la parte baja de la misma tabla ofrecida por el Ministerio, podemos observar que tan solo 35 de las 112 empresas pagan tipos impositivos por encima del 20%. Estas empresas aportan más de 11.600 millones de euros en impuestos por beneficios a nivel global. Tan solo 20 de estas 112 pagan un tipo por encima del 25%. O sea que, 20 empresas pagan el 67,7% del IS que pagan 112 multinacionales españolas a nivel global. 

68 empresas pagaron tipos menores al 20% y solo contribuyeron con un 20% al total de impuestos pagados

Si comprobamos los datos por tipo efectivo pagado, en vez de tipo devengado, los porcentajes no cambian mucho. 22 empresas pagan un 1,3% de tipo medio efectivo del IS. Tan solo han pagado 113 millones de euros de 23.522 millones de beneficio, obtenidos tras facturar 149.044 millones de euros. Las 44 multinacionales que pagan un tipo efectivo mayor del 25% aportaron el 80% de los impuestos pagados a nivel global, mientras que 68 empresas pagaron tipos menores al 20% y solo contribuyeron con un 20% al total de impuestos pagados. 

Informe país por país 2017 - tabla 2
Informe país por país 2017 del Ministerio de Hacienda
Amazon
Elusión fiscal Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo
El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#83712
26/2/2021 13:14

Me imagino que entonces cambiará usted su post fijo en Twitter (que solo pagó 110.000 euros en España en 2019) del artículo sobre "elrubius", por el del artículo que acaba de publicar o es que sus "batallas culturales" solo se ceban en el pez chico y no tenemos lo que hay que tener (ni los réditos económicos) para cebarse en el pez grande que es el verdadero problema (no solo "ejemplarizante" sino también, obviamente, tributario-económico) de este asunto... Venga, demuestre usted que el pago de su hipoteca le importa un comino y póngale narices (y sinceridad) al asunto...

2
0
#83618
25/2/2021 15:42

Reflexión: Hacía falta crear el concepto ¿ANTICAPITALISMO?¿o el problema es la acumulación irracional de capital?
El libre mercado está en la economía de forma natural desde hace 3.000.Y es la base en la era moderna es bastante natural a la condición humana. Éste es uno de los motivos creo por lo que es difícil de acabar con el capitalismo en múltiples formas que ha ido adoptando. Antes y después. Igual no hace falta ser comunista, y cambiar el sistema cómo un calcetín tan simple cómo pagar impuestos.

Los 30 años felices de después de la 2a GM se debieron a que las grandes fortunas pagaron impuestos. Y en España con la Transición primer IRPF EN EL 78 Éste digital se podría reducir a la mitad con algo tan simple cómo que ésta gente pagase lo que han pagado las clases medias en conjunto siempre. Ayer salía lo de los paraísos fiscales, otra cara de lo mismo.

0
1
#83713
26/2/2021 13:37

En mi opinión es todo mucho más sencillo... Q es lo q ha de prevalecer? La libertad individual (lo cual conduce inevitablemente al capitalismo y a su propia autodestrucción vía "sálvese quien pueda" y desigualdad) o "lo colectivo" (lo cual conduce inevitablemente al estalinismo y a su propia autodestrucción vía alienamiento del espíritu humano y sumisión a ese constructo "q vela por nuestro bienestar")...?

3
2
#83748
26/2/2021 21:00

¿pues qué propones?

2
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.