Amazon
Amazon paga menos de un 8% de impuesto de beneficios en todo el mundo

El nuevo récord de ventas y beneficios de la multinacional de Jeff Bezos se salda con un pago porcentual de impuesto de beneficios inferior al que pagaría cualquier pyme.
Amazon beneficios
Pago de Impuesto de Sociedades de Amazon en todo el planeta (2015-2020). Ana Álvarez Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

5 feb 2021 07:00

Mucho se ha hablado estos días de la cifra récord de ventas de Amazon en el año de la pandemia. También ha llenado muchos titulares el paso atrás que pretende dar Jeff Bezos, dejando la posición de CEO al actual jefe de la unidad de computación en la nube Andy Jassy en el tercer trimestre de 2021, pasando a la posición de Jefe Ejecutivo de la junta de la empresa.

Pero mucho menos se ha comentado la cantidad de impuestos que la multinacional de Bezos ha pagado durante dicho periodo. Las cuentas consolidadas publicadas esta semana, en las que se suman los resultados de todas las filiales de Amazon sin desglosar país por país, muestran la cifra total que la empresa provisiona para el futuro pago de impuestos y los verdaderos flujos de caja que se destinan a responder ante las haciendas de los países en los que opera. Las dos cifras son ridículas si las comparamos con los tipos impositivos que pagaría cualquier pyme en un país como España o cualquier otro territorio que no aplique tipos de fiscalidad agresiva en el Impuesto de Sociedades (IS).

Con un nuevo récord de ventas mundiales de 386.064 millones de dólares en 2020, un 37% más que el año anterior, la multinacional de Bezos ha obtenido unos beneficios de 24.178 millones de dólares, un 72% más que 2019. Según el propio resumen financiero de Amazon, la empresa ha provisionado (apuntado en sus libros el futuro pago) 2.863 millones de dólares en concepto de pago de IS a nivel global, un 11,84%. Pero las mismas cuentas muestran que los flujos de caja (cash flow) de pagos por este mismo concepto han sido de 1.713 millones de dólares, tan solo un 7,08% de sus beneficios en el periodo.

Observando los resultados de los años anteriores, se pueden ver las cifras reales de pagos de impuestos durante los últimos ejercicios y una tendencia cada vez más descendente. En 2016, Amazon arrojaba unos tímidos beneficios, comparados con las astronómicas cifras actuales, de 3.892 millones de dólares en todo el globo. En dicho año, la empresa solo pagó 412 millones de IS, un 10,59%. En 2017, la implementación por parte de la Administración Trump de la The Tax Cuts and Jobs Act (TCJ Act), una suerte de amnistía fiscal para que las grandes empresas repatriaran dinero a los Estados Unidos, llevó a las grandes tecnológicas a mover miles de millones desde otros países a cambio de pagar un tipo impositivo del 15,5% para el dinero en metálico y equivalentes y de un 8% para los activos líquidos. 

En 2018 los pagos por IS sumados de todos los países representan el 10,51% de sus beneficios, en 2019 pagó un 6,3%

Tras el 2017, el beneficio de Amazon no ha cesado de crecer, pero el porcentaje sobre ese beneficio que se acaba pagando en las agencias tributarias de aquellos países donde opera no han dejado de disminuir. En 2018 los pagos por IS sumados de todos los países representan el 10,51% de sus beneficios de 11.261 millones de dólares. El año anterior a la pandemia, Amazon ganó 13.976 millones de dólares y solo pagó 881, un 6,3% del total. 

Si hacemos la media de los últimos cinco años, Amazon solo ha pagado un 9,24% de sus resultados en concepto de IS. De un beneficio de 58.681 millones de dólares, los países ingresaron tan solo 5.420 millones. Si quitamos de la media el resultado de 2017, en el que pagaron por la repatriación de capitales, lo pagado en cuatro años es tan solo un 7,86% de media del total.

Amazon en España

Pese a ser el nuevo líder del comercio online en el Estado español, la factura fiscal de Amazon ante la Hacienda española es ridícula. En 2019, las filiales españolas de la empresa de Bezos declararon tan solo un beneficio de 18,25 millones de euros y pagaron 3,5 millones de euros en impuestos por beneficio, un 19,1%. Ese es el resultado de las tres filiales españolas, una que gestiona la logística, otra la gestión de datos y una de soporte comercial. El único cliente de esas tres filiales es la propia matriz de Amazon. Pero la filial desde donde se venden los productos está en Luxemburgo.

De ese modo, el total de ventas y los márgenes de beneficios obtenidos por la multinacional en España se desvían completamente a la sede de Luxemburgo, país donde apenas se pagan impuestos por las rentas obtenidas en otros países, de una manera muy similar a la ventaja fiscal que ofrece Países Bajos para las rentas por royalties u otros derechos de marca. El pago del 19,1% en el Estado español de un beneficio muy escaso de sus filiales logísticas y el continuo desvío de beneficios a territorios como Luxemburgo, Países Bajos, Irlanda o Bahamas explica los mínimos porcentajes de IS que paga Amazon a nivel global, como el 7,08% del 2020.

Amazon
¿Amazon te va a cobrar un 3% más por la tasa Google? Ya era hora
Si una empresa que no paga apenas impuestos en España empieza a tributar, es normal y beneficioso para la mayoría, aunque lo paguen sus clientes.

La estructura fiscal de Amazon y el resto de tecnológicas

No existe la magia, solo la ingeniería fiscal, territorios con tipos impositivos mucho menores y las técnicas utilizadas por las grandes multinacionales para desviar beneficios a dichos países. Los grandes gigantes tecnológicos, encabezados por Google, Apple, Facebook, Netflix, Microsoft y la propia Amazon, son las principales empresas, aunque no las únicas, que aprovechan la nueva economía digital y las técnicas de ingeniería fiscal para reducir su factura de impuestos mundial al mínimo.

Según el informe The Silicon Six ante $100 billion global tax gap de la organización británica Fair Tax Mark, existe un enorme hueco entre el tipo impositivo efectivo pagado por estas empresas y los tipos impositivos medios que pagan otras empresas. Pero, además, también encuentra una enorme diferencia entre las provisiones fiscales (los 2.863 millones de dólares provisionados por Amazon en 2020) y lo que realmente acaban pagando (los 1.713 millones). Los cálculos de la organización para estos seis gigantes, la diferencia entre los tipos generales y los impuestos realmente pagados, fue de 155.300 millones de dólares entre 2010 y 2019. La diferencia entre las provisiones fiscales y los impuestos pagados fue de 100.200 millones de dólares en ese mismo periodo.

Amazon fue la peor de todas en ese periodo, señalan desde Fair Tax Mark. El porcentaje sobre beneficios para esa década fue del 12,7% de su beneficio, incluso cuando los impuestos federales de Estados Unidos eran del 35% en siete de los años estudiados.

Paraísos fiscales
Cómo hacer que un youtuber pague impuestos aunque viva en Andorra
El problema de la fiscalidad de los generadores de contenidos y la nueva economía digital ya tiene herramientas propuestas por la OCDE para ser atajado, como la “significant economic presence”.
Crisis económica
Amazon, Blackstone y BlackRock, los grandes beneficiados en la economía tras el covid-19

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Isabel Díaz Ayuso
Fraude fiscal El Supremo cita a declarar a Miguel Ángel Rodríguez en el caso contra el Fiscal General
El caso sobre las informaciones que dieron a conocer el reconocimiento del fraude fiscal de la pareja de Isabel Díaz Ayuso evoluciona con la citación del jefe de Gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
#83153
21/2/2021 3:15

Sí, pero porqué, muchas veces con alternativas se acaba comprando en amazon pandemia aparte que se entiende....(yo no he comprado nunca).No es porqué lo diga yo. Pero es que a parte de hacer el dinero con todo tipo de prácticas desleales y monopolísticas. La acumulación de dinero en metálico de las 4 o 5 grandes tecnológicas es un peligro para la humanidad.
Sólo un ejemplo, si tienen mucho más metálico que un banco y los bancos ya han hecho danzar a la sociedad a su bola....

0
0
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.