Francia
El Gobierno de Francia, a la deriva tras la caída de Barnier en una moción de censura

La moción de censura impulsada por la Francia Insumisa sale adelante con 311 votos a favor. Barnier presenta su dimisión en el Palacio del Elíseo en el que ha sido el Ejecutivo con menor duración de la historia.
Barnier
Michel Barnier. Foto: © European Union 2019 – Source: EP (CC BY-NC)
5 dic 2024 11:14

Michel Barnier y su Gobierno se convierten en el Ejecutivo con menor duración desde 1958 tras perder en la jornada del miércoles 4 de diciembre una moción de censura. La propuesta presentada por el Frente Popular francés obtuvo un total de 331 votos a favor del cese del gobierno de Barnier, sobrepasando los 288 votos que suponen en esta cámara la mayoría absoluta. Ante de las votaciones Barnier afirmó que el país “atraviesa una realidad difícil que no desaparecerá con una moción de censura”, y defendió su gobierno exponiendo que su salida “hará que todo sea más grave y más difícil”.

El hasta ahora primer ministro, desde que hace tres meses Emmanuel Macron lo seleccionara para crear un gobierno que diera “estabilidad” en plena crisis política francesa, ha presentado durante esta mañana su dimisión en el Palacio del Elíseo.

La presidenta de la Francia Insumisa, Mathilde Panot, agrupación impulsora de la moción expuso tras la caída de Barnier que “este Gobierno era una provocación al voto de los franceses"

Por su parte el presidente de la república francesa ha anunciado que se dirigirá al país durante la tarde del jueves para explicar cuál es su plan tras la caída del Gobierno que había elegido el pasado septiembre. La presidenta de la Francia Insumisa, Mathilde Panot, agrupación impulsora de la moción expuso tras la caída de Barnier que “este Gobierno era una provocación al voto de los franceses, hoy es un día histórico, el único soberano es el pueblo”.

La decisión de Macron de elegir como primer ministro a Michel Barnier, centroderechista del partido republicano, a pesar de la victoria en número del Frente Popular en las elecciones parlamentarias del pasado julio, recrudeció la crisis política a la que se enfrenta el país desde antes de la llamada a las urnas. La negativa de Macron de poner al frente del gobierno francés a un representante del NFP ha tenido como consecuencia la caída del Gobierno de Barnier y vuelve a poner el foco sobre la estabilidad de su figura y de su propuesta política en Francia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Análisis La izquierda frena a la ultraderecha en Francia: ¿y ahora qué?
La extrema derecha es la gran perdedora de las elecciones debido a las altas expectativas electorales. Sin embargo, Reagrupación Nacional obtiene 53 diputados más y sigue ganando terreno electoral.
Francia
Elecciones en Francia Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y frenan a la extrema derecha
Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Francia
Elecciones en Francia François Ruffin, el electrón libre del Frente Popular amenazado por la marea lepenista
El inspirador del nombre de la alianza unitaria de la izquierda rompe con la Francia Insumisa de Mélenchon antes de una difícil segunda vuelta en su circunscripción en Amiens.
CANARICAT
CANARICAT
7/12/2024 8:47

Cuando los paises europeos tengan su soberania, entonces podran decidi,r mientras tanto todo por el poder y la guerra del imperio

0
0
Paco Caro
5/12/2024 19:00

El "centro" prefiere pactar con la derecha y la ultraderecha antes que con la izquierda. Pues ahí lo llevas.

0
0
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.