Francia
Las urnas dan la victoria a la unión de las izquierdas y dejan a la extrema derecha en tercera posición

Terminado el recuento de los votos, se confirma lo que anunciaban ya las primeras estimaciones: el triunfo histórico del Nuevo Frente Popular mientras Francia frena al lepenismo.
Triunfo Front Populaire - 1
Foto: @JLMelenchon
8 jul 2024 00:33

Ya es oficial, los 574 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional francesa tienen ya nombre y 181 de ellos pertenecen al Nuevo Frente Popular, que ha dado la sorpresa este domingo en Francia alzándose con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, a pesar de haberse tenido que organizar en un tiempo récord y pese a los buenos auspicios que rodeaban a la ultraderecha, con un Jordan Bardella en ascenso y el lepenismo convencido de que esta vez acariciaría la hegemonía.

Pero las urnas han entonado el “no pasarán”, y Rassemblement National y sus aliados ultras han quedado relegados a un tercer lugar con 143 votos, detrás también de la alianza Ensemble, capitaneada por el presidente Emmanuel Macron, que obtiene 166 escaños.

El primer ministro,  Gabriel Attal acusaba tempranamente su derrota, anunciando su dimisión para el mismo lunes.  “Esta noche comienza una nueva era para nuestra nación. Nunca me resignaré al hecho de que millones de nuestros conciudadanos hayan optado por votar a los extremos”, compartía en la red social X a pocos minutos de que acabara la jornada del domingo en un último mensaje en el que insistía en la narrativa de igualar ultra-derecha y el Nuevo Frente Popular bajo la etiqueta de extremismos. Una estrategia que no parece que haya sido lo suficientemente exitosa. 

Mientras, del lado de las izquierdas, desde que a la ocho de la noche se informara el sorprendente resultado de las primeras estimaciones, ha imperado el alivio y la fiesta. Las expresiones de euforia de la militancia de La France Insoumise concentrada en la Plaza de Stalingrado en París, al saberse estas primeras cifras se han viralizado en una ola de optimismo entre el campo de la izquierda. 

Ya a la noche, Jean-Luc Mélenchon, quien ha soportado una campaña en su contra en la que se le tachaba de extremista o incluso antisemita, afirmaba ante los presentes: “Tendremos un primer ministro o ministra del Nuevo Frente Popular. Podremos decidir numerosas cuestiones por decreto”, e incluía una apuesta clave en política internacional: la voluntad de avanzar hacia el reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia.

Los himnos han acompañado a la victoria del Nuevo Frente Popular: desde la internacional, cantada por cientos de personas, con los líderes de LFI, o en Perpignan, histórico baluarte del RN, donde las personas congregadas entonaban L'Estaca, para celebrar la derrota de la ultraderecha, que aunque mantiene sus diputados en la región, ha perdido su escaño en la ciudad a favor del NFP.

Quien no estaba esta tarde para fiestas era Emmanuel Macron, a pesar de que, en contra de los peores diagnósticos para sus perspectivas electorales, Ensemble no ha quedado en tercera posición sino que se ha alzado con el segundo puesto. Con todo, el actual presidente no ha hecho declaraciones en toda la jornada. Sí que las han hecho compañeros de partido, además del dimisionario primer ministro. “Estoy dispuesto a trabajar con todos los partidos republicanos en interés de Francia y de los franceses. Por tanto, está claro que Jean-Luc Mélenchon y algunos de sus aliados no pueden gobernar Francia”, afirmaba en este sentido el Ministro de Exteriores Stéphane Séjourné, dejando ver que, a pesar de la victoria electoral del Nuevo Frente Popular, su recorrido parlamentario a partir de mañana no será fácil.

A espera de que se aclare el panorama inmediato —cabe recordar que el NFP no se ha presentado con un candidato o candidata determinado para ocupar el puesto de primer o primera ministra— la alegría por el fracaso de la extrema derecha ha trascendido Francia: “Retroceden los nazis”, ha celebrado el presidente Gustavo Petro desde Colombia, “Solo el pueblo salva al pueblo”, comentaba optimista la eurodiputada de Podemos Irene Montero, “¡Viva la Francia por su capacidad colectiva de unirse contra el fascismo!”, compartía por su parte el líder de Diem25 Yanis Varoufakis.

A partir de mañana se verá hasta qué punto cambia el escenario político de un estado atravesado por una población polarizada, pero donde una izquierda de planteamientos más rupturistas parece haber tomado la iniciativa y permitido por medio de una alianza estratégica frenar las aspiraciones de la extrema derecha de ocupar las instituciones directamente, tras haber impuesto ya su agenda en temas como las migraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Marc
8/7/2024 17:30

La marca de EH Bildu en Francia logra por primera vez un escaño en la Asamblea Nacional

Peio Izate Dufau (EH Bai) obtuvo el 37,5% de los votos, superando al candidato macronista Christian Devez, quien alcanzó el 33,62%, y a Vitor Lastecouers, del Frente Nacional, que recibió el 28,87%.

https://www.publico.es/politica/marca-eh-bildu-francia-logra-primera-vez-escano-asamblea-nacional.html

4
0
HERRIBERO
8/7/2024 17:54

EH Bai recoge lo sembrado por hacer lo que dicen y decir lo que hacen. El ejemplo en el Estado español es bien claro, primero enderezar la barca en la que vamos todos ¡Socialmente! Para cuando toque abordar la causa como pueblo.
Además, es hora de que todas las lenguas de la ¡Libertad francesa se oigan en la cámara! Zorionak!!

1
0
peio
8/7/2024 11:36

Es repugnante ver cómo radicales como el primer ministro francés Attal o Fakejoo en España, se quieren vender ante la población como moderados. La perversión del lenguaje que padecemos tiene que ser también desmontada.

9
0
Paco Caro
8/7/2024 8:51

De acuerdo, pero seguimos con la amenaza para la siguiente legislatura. Si no cambia nada, entonces ganará la ultraderecha, y lo único que habrán conseguido los franceses es retrasarlo unos años. Por lo tanto, la misión principal del nuevo gobierno, debe de ser derrotar a la ultraderecha. A todos los demás asuntos (medio ambiente, economía social, sanidad, educación, medios de comunicación, etc.), hay que añadir, desde hoy y para siempre, una política decidida y seria de lucha contra el fascismo. Para empezar, dejar de tratar igual a la ultraderecha y a la "ultraizquierda". Y eso, hay que repetirlo en todo Occidente.

9
0
asdrubal
8/7/2024 1:40

wuayyy!!!!ª

2
0
asdrubal
8/7/2024 1:35

me parece estupendo!!!, nazis???... iros..,,, pues eso??¿?

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/7/2024 1:16

Que después de la ostia que se han metido por sus políticas neoliberales, que los macronistas sigan con el cuento de intentar unir a la extrema derecha con el frente popular, es vergonzoso y denota lo alejados que están de la realidad social del país.
Venció el pueblo!

8
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Últimas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.