Feminismos
Fanzines, collages y radios libres para hacer historia de las mujeres

La jornada Lo Hacemos Nosotras, que se celebra el sábado 16 de marzo en la FAL en Madrid, muestra cómo el Hazlo Tú Misma está en el ADN feminista y es clave para hacer y recuperar la historia de las mujeres.

Jornadas marzo feminista FAL
Taller para piqueteras realizado en el marco de las jornadas del marzo feminista de la FAL. Laura L. Ruiz

Autoedición, fanzines, radios libres, arte gráfico. Mujeres de diversas disciplinas muestran este sábado 16 de marzo en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid lo que pasa cuando el Do it Yourself (Hazlo Tú Misma) y los feminismos se dan la mano. Así es la jornada Lo Hacemos Nosotras, un encuentro que pretende poner en común a creadoras que operan desde la autogestión para comunicar cosas que, sin ellas, nadie transmitiría. En formatos artesanos, tiradas reducidas y con un proceso manual de fabricación, muchas mujeres hacen memoria y cuentan historias que han de ser contadas.

“Hemos juntado proyectos e individualidades con mucho recorrido a sus espaldas con otros que casi acaban de nacer, eso nos apetecía muchísimo. Ver las primeras resistencias y ver los proyectos frescos que empiezan a resistir. Crear también un discurso entre todas”, dice Araceli Pulpillo a El Salto. Ella y Yeyei Gómez son las organizadoras de la jornada. Como ejemplo de esa mezcla entre veteranía y juventud que protagonista del encuentro cita el podcast Mujeres Olvidadas por la Historia, “que empezó hace ocho meses y ya tiene más de 30 programas. O Lisístrata, una revista de cuatro compañeras de universidad jovencísimas y que distribuyen por todo el estado. Creemos que en esta jornada precisamente se verá esa unión entre unas y otras”.

Pulpillo hace el fanzine Labio Asesino y Gómez es ilustradora —colabora en El Salto— y también firmó Guy, pionera del cine, publicación fanzinera. Para ella, “la autoedición feminista es una militancia cultural que construye significados y narrativas. La importancia y el potencial político del femzine reside en su fuerza como lugar de expresión, resistencia y disidencia y en una manera de entender el activismo y el feminismo desde la práctica cultural. Los femzines son un campo de experimentación, directo, inmediato desde los que se han podido plantear temáticas, problemas, y perspectivas que no tenían voz en otros espacios, construyendo nuestra historia y motivando a otras a producir”.

Gómez considera que el fanzine tiene un gran potencial como medio de comunicación, por la posibilidad que abre para una expresión libre y sin cortapisas. “No hay nada mejor que contar y crear algo desde las entrañas sin esperar a nadie —explica—, utilizando los medios que tienes y sin censuras. Lo valioso y por lo que tiene esa frescura el fanzine es que normalmente queda fuera del campo de la profesionalización, de lo manido, de lo virtuoso, lejos de intermediarios, sin la tiranía del consumo y el comercio que impide la creación libre”.

Lo Hacemos Nosotras no solo mira al presente sino que reconoce “el trabajo de nuestras antecesoras, las que se partieron el lomo en los años 70, 80 y 90 que ha calado bastante hondo”, señala Pulpillo, quien opina que gracias a esas militancias “de hormiguitas” el discurso feminista está tan presente en todos los aspectos de la vida actualmente. “Y la autoedición no es menos. A día de hoy hay una explosión de femzines y autoedición feminista. Desde colectivos feministas autogestionados que publican textos para sacarse pelas, como podría ser el caso de Lucha y Rabia de Comando Sororidad, hasta editoriales como Antorcha, Antipersona, Ediciones Inestables, o femzines seriados como Vulva Estelar o Cuir Madriz. La lista es larguísima, de verdad. Se están haciendo cosas muy buenas”.

Cartel Jornadas DIY feministas FAL
Imagen del cartel de las jornada "Lo hacemos nosotras"

A lo largo de la jornada en la Fundación Anselmo Lorenzo habrá un encuentro de festivales autogestionados, uno de editoriales y fanzines, una mesa sobre arte gráfico y un taller de collage feminista. En el programa está también la mesa redonda de radios libres “Suena bien, suena a radio libre”, en la que participan Mujeres Olvidadas por la Historia, Territorio Queer y Sangre Fucsia.

“El Do it Yourself tiene todo que ver con el feminismo”, dice Laura Gaelx, una de las integrantes del grupo de mujeres que hace posible Sangre Fucsia, un podcast que se emite en Agora Sol Radio desde hace seis años en el que tratan temas feministas y LGTBQ. “Nos encantaba la radio y la queríamos hacer nuestra manera”, explica Gaelx, que cuenta que la idea inicial era “no hacer el típico programa de denuncia —aunque siga siendo necesaria— ni ser una sección de otro programa, queríamos hacer radio divertida y cultural, que fuese fresca, golfa, con humor...”, enumera.

Gaelx cree que en ese momento, “aun no había este boom de la Herstory en el Estado español, y esa ha sido siempre una las líneas que más trabajamos, también cuando no era mainstream”.

Hoy, cuando el feminismo es masivo, Gaelx cree que las radios libres también tienen mucho que aportar: “Las radios libres aportan mensajes políticos menos convencionales que siguen dando otra visión; por ejemplo, en el feminismo aunque esté en boca de todos, permiten dar una visión transfeminista, internacionalista, crítica, que tiene en cuenta todas las interseccionalidades, anticapitalista… un punto de vista que quizá no proporcionen la mayoría de medios”.

Sangre Fucsia parte de las bases de la horizontalidad y de la autogestión y, aunque lo que une al grupo es este podcast semanal, por el camino han surgido otros proyectos como Feminismos Reunidos, el Trivial feminista.

Como expectativa para el desarrollo de la jornada, Pulpillo afirma que, ante todo, esperan pasarlo bien “y aprehender(nos), pero también conocernos de una forma más cercana, comer juntas, crear redes entre todas las personas que se acerquen, todas tenemos cosas que decir, no solo las que aparecen en cartel”. Y anuncia que esta edición es solo el comienzo: “Ya estamos pensando en la siguiente que vamos a montar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Fanzines
Autora del fanzine ‘Mamá Folla’ Silvia Allende (Mamá Folla): “Airear los folleteos de las madres es subversivo”
Tiene 49 años y dos criaturas de 13 y 11 años a quienes trata de acompañar en el camino de convertirse en personas sexis. Su fanzine sobre madres folladoras fue una idea postcoital de la que acaba de salir la tercera entrega.
Miranda Violeta
16/3/2019 23:24

Hola.

Os presentamos un programa de radio feminista que hacemos con un micro y un pc como único material.

Nos encontráis en YouTube, poniendo «MIRANDA VIOLETA»

Besos.

https://m.youtube.com/watch?v=EaEfyVSk8l0

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista