Feminismos
Fanzines, collages y radios libres para hacer historia de las mujeres

La jornada Lo Hacemos Nosotras, que se celebra el sábado 16 de marzo en la FAL en Madrid, muestra cómo el Hazlo Tú Misma está en el ADN feminista y es clave para hacer y recuperar la historia de las mujeres.

Jornadas marzo feminista FAL
Taller para piqueteras realizado en el marco de las jornadas del marzo feminista de la FAL. Laura L. Ruiz

Autoedición, fanzines, radios libres, arte gráfico. Mujeres de diversas disciplinas muestran este sábado 16 de marzo en la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid lo que pasa cuando el Do it Yourself (Hazlo Tú Misma) y los feminismos se dan la mano. Así es la jornada Lo Hacemos Nosotras, un encuentro que pretende poner en común a creadoras que operan desde la autogestión para comunicar cosas que, sin ellas, nadie transmitiría. En formatos artesanos, tiradas reducidas y con un proceso manual de fabricación, muchas mujeres hacen memoria y cuentan historias que han de ser contadas.

“Hemos juntado proyectos e individualidades con mucho recorrido a sus espaldas con otros que casi acaban de nacer, eso nos apetecía muchísimo. Ver las primeras resistencias y ver los proyectos frescos que empiezan a resistir. Crear también un discurso entre todas”, dice Araceli Pulpillo a El Salto. Ella y Yeyei Gómez son las organizadoras de la jornada. Como ejemplo de esa mezcla entre veteranía y juventud que protagonista del encuentro cita el podcast Mujeres Olvidadas por la Historia, “que empezó hace ocho meses y ya tiene más de 30 programas. O Lisístrata, una revista de cuatro compañeras de universidad jovencísimas y que distribuyen por todo el estado. Creemos que en esta jornada precisamente se verá esa unión entre unas y otras”.

Pulpillo hace el fanzine Labio Asesino y Gómez es ilustradora —colabora en El Salto— y también firmó Guy, pionera del cine, publicación fanzinera. Para ella, “la autoedición feminista es una militancia cultural que construye significados y narrativas. La importancia y el potencial político del femzine reside en su fuerza como lugar de expresión, resistencia y disidencia y en una manera de entender el activismo y el feminismo desde la práctica cultural. Los femzines son un campo de experimentación, directo, inmediato desde los que se han podido plantear temáticas, problemas, y perspectivas que no tenían voz en otros espacios, construyendo nuestra historia y motivando a otras a producir”.

Gómez considera que el fanzine tiene un gran potencial como medio de comunicación, por la posibilidad que abre para una expresión libre y sin cortapisas. “No hay nada mejor que contar y crear algo desde las entrañas sin esperar a nadie —explica—, utilizando los medios que tienes y sin censuras. Lo valioso y por lo que tiene esa frescura el fanzine es que normalmente queda fuera del campo de la profesionalización, de lo manido, de lo virtuoso, lejos de intermediarios, sin la tiranía del consumo y el comercio que impide la creación libre”.

Lo Hacemos Nosotras no solo mira al presente sino que reconoce “el trabajo de nuestras antecesoras, las que se partieron el lomo en los años 70, 80 y 90 que ha calado bastante hondo”, señala Pulpillo, quien opina que gracias a esas militancias “de hormiguitas” el discurso feminista está tan presente en todos los aspectos de la vida actualmente. “Y la autoedición no es menos. A día de hoy hay una explosión de femzines y autoedición feminista. Desde colectivos feministas autogestionados que publican textos para sacarse pelas, como podría ser el caso de Lucha y Rabia de Comando Sororidad, hasta editoriales como Antorcha, Antipersona, Ediciones Inestables, o femzines seriados como Vulva Estelar o Cuir Madriz. La lista es larguísima, de verdad. Se están haciendo cosas muy buenas”.

Cartel Jornadas DIY feministas FAL
Imagen del cartel de las jornada "Lo hacemos nosotras"

A lo largo de la jornada en la Fundación Anselmo Lorenzo habrá un encuentro de festivales autogestionados, uno de editoriales y fanzines, una mesa sobre arte gráfico y un taller de collage feminista. En el programa está también la mesa redonda de radios libres “Suena bien, suena a radio libre”, en la que participan Mujeres Olvidadas por la Historia, Territorio Queer y Sangre Fucsia.

“El Do it Yourself tiene todo que ver con el feminismo”, dice Laura Gaelx, una de las integrantes del grupo de mujeres que hace posible Sangre Fucsia, un podcast que se emite en Agora Sol Radio desde hace seis años en el que tratan temas feministas y LGTBQ. “Nos encantaba la radio y la queríamos hacer nuestra manera”, explica Gaelx, que cuenta que la idea inicial era “no hacer el típico programa de denuncia —aunque siga siendo necesaria— ni ser una sección de otro programa, queríamos hacer radio divertida y cultural, que fuese fresca, golfa, con humor...”, enumera.

Gaelx cree que en ese momento, “aun no había este boom de la Herstory en el Estado español, y esa ha sido siempre una las líneas que más trabajamos, también cuando no era mainstream”.

Hoy, cuando el feminismo es masivo, Gaelx cree que las radios libres también tienen mucho que aportar: “Las radios libres aportan mensajes políticos menos convencionales que siguen dando otra visión; por ejemplo, en el feminismo aunque esté en boca de todos, permiten dar una visión transfeminista, internacionalista, crítica, que tiene en cuenta todas las interseccionalidades, anticapitalista… un punto de vista que quizá no proporcionen la mayoría de medios”.

Sangre Fucsia parte de las bases de la horizontalidad y de la autogestión y, aunque lo que une al grupo es este podcast semanal, por el camino han surgido otros proyectos como Feminismos Reunidos, el Trivial feminista.

Como expectativa para el desarrollo de la jornada, Pulpillo afirma que, ante todo, esperan pasarlo bien “y aprehender(nos), pero también conocernos de una forma más cercana, comer juntas, crear redes entre todas las personas que se acerquen, todas tenemos cosas que decir, no solo las que aparecen en cartel”. Y anuncia que esta edición es solo el comienzo: “Ya estamos pensando en la siguiente que vamos a montar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O prelo
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Fanzines
Autora del fanzine ‘Mamá Folla’ Silvia Allende (Mamá Folla): “Airear los folleteos de las madres es subversivo”
Tiene 49 años y dos criaturas de 13 y 11 años a quienes trata de acompañar en el camino de convertirse en personas sexis. Su fanzine sobre madres folladoras fue una idea postcoital de la que acaba de salir la tercera entrega.
Miranda Violeta
16/3/2019 23:24

Hola.

Os presentamos un programa de radio feminista que hacemos con un micro y un pc como único material.

Nos encontráis en YouTube, poniendo «MIRANDA VIOLETA»

Besos.

https://m.youtube.com/watch?v=EaEfyVSk8l0

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.