Feminismos
Més de 80 feministes de València s’autoinculpen per les multes del 8M

Les feministes han acudit a la Delegació de Govern per a presentar la seua autoinculpació com a piqueteres. L’acció s’ha organitzat per a fer palés que fins al moment i després de quasi deu mesos no s’han retirat les multes a companyes que participaren en la vaga feminista del 8M. Les dotze multes interposades durant la vaga feminista per participar en piquets informatius ascendeixen a més de 6.000 euros.

Accion multas huelga feminista valencia delegacion
Les activistes feministes han realitzat una acció de protesta en la delegació del govern de València El Salto País Valencià
19 dic 2018 07:30

Les feministes de València insisteixen: “seguirem en les nostres accions perquè no anem a pagar unes multes il·legals”, és el que senyala Eva, una de les portaveus. El dimarts 18 de desembre van fer una acció per tal de visibilitzar l’absència de resposta de part del delegat del Govern Juan Carlos Fulgencio. Sota la consigna:“Jo també vaig ser piquetera 8M. Si ens toquen a una, responem totes”, s’han presentat a la porta de la delegació del govern per entregar més de 80 formularis on s'assumeixen col·lectivament les responsabilitats de les dotze multes. “Ens han explicat el procediment judicial i continuem esperant una resposta perquè no s'ha complit la paraula de Fulgencio, qui es va comprometre a revisar-les”, precisa Eva.


A la fi d'abril, com a conseqüència de les accions del 8M en el barri de Benimaclet, van començar a arribar notificacions de multes administratives que sumen més de 6.000 euros, emparades en la Llei Mordassa, una llei antidemocràtica que vulnera drets fonamentals com la llibertat d'expressió i acció política. “Aquests fets concrets que es denuncien en les notificacions no són certs i s'enquadren dins de la repressió política al moviment”, asseguren.

Activistas contra multas 8 m Valencia
Les activistes feministes han realitzat una acció de protesta en la delegació del govern de València El Salto País Valencià
"El 8M va demostrar ser un moviment de desobedients però pacífiques, no violentes, i és precisament el moviment feminista qui posa les mortes, no som nosaltres les violentes

“Per ocupar els carrers en una vaga legal, multa de 601 euros; per demanar a un policia que em parle en la meua llengua, multa de 601 euros; per informar en piquets informatius en una vaga legalment convocada, 601 euros; i per queixar-nos de la violència policial aplicada als nostres cossos, multa de 601 euros”, són alguns dels exemples de les multes que han arribat. “L’objectiu de la repressió és mantindre’ns callades, aïllades, i criminalitzar-nos. Davant d’això, des del moviment feminista de València seguirem amb la dinàmica d’unitat d’acció de la jornada de lluita del 8-M”, han apuntat.


No obstant això, aquest matí no han pogut parlar amb el delegat del Govern, ja que no es trobava present i han sigut rebudes per la seua secretària. “Ens diuen que tenen les multes a la taula i s’han quedat una de les autoinculpacions”, explica Teresa Meana. Portaran la resta al registre i continuaran en les accions si la via administrativa no dòna respostes: “hem tornat i tornarem a venir, no anem a acceptar que es criminalitze a tot el moviment”. Des de l’Assemblea Feminista entenen que la repressió correspon a tot el moviment feminista i com recorda Teresa “el 8M va demostrar ser un moviment de desobedients però pacífiques, no violentes, i és precisament el moviment feminista qui posa les mortes, no som nosaltres les violentes”.

Feminismos
Les feministes protesten al Rectorat de la Universitat de València
Denuncien una campanya desmesurada de multes injustes per acoquinar-les i castigar les protestes antipatriarcals. Concretament, les activistes valencianes han rebut, de moment, 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros.

L'acte d'aquest dimarts 18 de desembre forma part de les accions convocades per l'Assemblea per a visibilitzar la repressió al moviment. El mes de juny, el moviment feminista ja va fer una acció, ocupant el Rectorat de la Universitat de València per a demanar explicacions a la rectora, Mavi Mestre, ja que part de les multes es van interposar quan les manifestants intentaven accedir a l'edifici per a realitzar una assemblea. La resposta de la policia va ser intervindre violentament, van tancar les portes, van impedir passar a les manifestants i les van espentar escales avall provocant situacions de perill i de tensió entre les activistes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.