Feminismos
Més de 80 feministes de València s’autoinculpen per les multes del 8M

Les feministes han acudit a la Delegació de Govern per a presentar la seua autoinculpació com a piqueteres. L’acció s’ha organitzat per a fer palés que fins al moment i després de quasi deu mesos no s’han retirat les multes a companyes que participaren en la vaga feminista del 8M. Les dotze multes interposades durant la vaga feminista per participar en piquets informatius ascendeixen a més de 6.000 euros.

Accion multas huelga feminista valencia delegacion
Les activistes feministes han realitzat una acció de protesta en la delegació del govern de València El Salto País Valencià
19 dic 2018 07:30

Les feministes de València insisteixen: “seguirem en les nostres accions perquè no anem a pagar unes multes il·legals”, és el que senyala Eva, una de les portaveus. El dimarts 18 de desembre van fer una acció per tal de visibilitzar l’absència de resposta de part del delegat del Govern Juan Carlos Fulgencio. Sota la consigna:“Jo també vaig ser piquetera 8M. Si ens toquen a una, responem totes”, s’han presentat a la porta de la delegació del govern per entregar més de 80 formularis on s'assumeixen col·lectivament les responsabilitats de les dotze multes. “Ens han explicat el procediment judicial i continuem esperant una resposta perquè no s'ha complit la paraula de Fulgencio, qui es va comprometre a revisar-les”, precisa Eva.


A la fi d'abril, com a conseqüència de les accions del 8M en el barri de Benimaclet, van començar a arribar notificacions de multes administratives que sumen més de 6.000 euros, emparades en la Llei Mordassa, una llei antidemocràtica que vulnera drets fonamentals com la llibertat d'expressió i acció política. “Aquests fets concrets que es denuncien en les notificacions no són certs i s'enquadren dins de la repressió política al moviment”, asseguren.

Activistas contra multas 8 m Valencia
Les activistes feministes han realitzat una acció de protesta en la delegació del govern de València El Salto País Valencià
"El 8M va demostrar ser un moviment de desobedients però pacífiques, no violentes, i és precisament el moviment feminista qui posa les mortes, no som nosaltres les violentes

“Per ocupar els carrers en una vaga legal, multa de 601 euros; per demanar a un policia que em parle en la meua llengua, multa de 601 euros; per informar en piquets informatius en una vaga legalment convocada, 601 euros; i per queixar-nos de la violència policial aplicada als nostres cossos, multa de 601 euros”, són alguns dels exemples de les multes que han arribat. “L’objectiu de la repressió és mantindre’ns callades, aïllades, i criminalitzar-nos. Davant d’això, des del moviment feminista de València seguirem amb la dinàmica d’unitat d’acció de la jornada de lluita del 8-M”, han apuntat.


No obstant això, aquest matí no han pogut parlar amb el delegat del Govern, ja que no es trobava present i han sigut rebudes per la seua secretària. “Ens diuen que tenen les multes a la taula i s’han quedat una de les autoinculpacions”, explica Teresa Meana. Portaran la resta al registre i continuaran en les accions si la via administrativa no dòna respostes: “hem tornat i tornarem a venir, no anem a acceptar que es criminalitze a tot el moviment”. Des de l’Assemblea Feminista entenen que la repressió correspon a tot el moviment feminista i com recorda Teresa “el 8M va demostrar ser un moviment de desobedients però pacífiques, no violentes, i és precisament el moviment feminista qui posa les mortes, no som nosaltres les violentes”.

Feminismos
Les feministes protesten al Rectorat de la Universitat de València
Denuncien una campanya desmesurada de multes injustes per acoquinar-les i castigar les protestes antipatriarcals. Concretament, les activistes valencianes han rebut, de moment, 12 multes administratives que sumen més de 6.000 euros.

L'acte d'aquest dimarts 18 de desembre forma part de les accions convocades per l'Assemblea per a visibilitzar la repressió al moviment. El mes de juny, el moviment feminista ja va fer una acció, ocupant el Rectorat de la Universitat de València per a demanar explicacions a la rectora, Mavi Mestre, ja que part de les multes es van interposar quan les manifestants intentaven accedir a l'edifici per a realitzar una assemblea. La resposta de la policia va ser intervindre violentament, van tancar les portes, van impedir passar a les manifestants i les van espentar escales avall provocant situacions de perill i de tensió entre les activistes.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
Más noticias
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.

Recomendadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.