Soberanía alimentaria
De las Heras: “El campo se está arruinando. Dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”

“La situación del campo es muy peliaguda y creo que dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”, advierte José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Advertencia compartida por otras organizaciones agrarias como ASAJA, COAG o UPA, que ya avisan del fin de la tregua del COVID19 y no descartan la vuelta de los rugidos de los tractores a las calles si no hay precios justos y las administraciones públicas, de Europa hacia abajo, no tienen en cuenta al campo.

Agricultura, agricultores, carrefour, grandes superficies
Trabajadores del campo ante el Carrefour de Mérida, protegido por la policía
5 jun 2020 11:18

“La cesta de la compra se está encareciendo y sin embargo los agricultores están percibiendo menos – insiste de las Heras-. Durante el estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus, frutas y hortalizas se han consumido igual y no se entiende que esos productos se hayan encarecido y que el agricultor perciba menos. La distribución hace lo que quiere. Hace falta una buena Ley de Cadena Alimentaria. Le estamos diciendo al Gobierno que esto no puede continuar así, que el campo se está arruinando. Algunos se lo están llevando crudo con nuestro sudor”, asevera.

“Carrefour y Mercadona tienen prácticamente una posición de dominio”

El coordinador estatal de la Unión recuerda las enmiendas propuestas por las organizaciones agrarias para afrontar con urgencia la cadena alimentaria. No sólo para legislar un precio mínimo, sino para que se delimite la posición de dominio. “Carrefour y Mercadona tienen prácticamente una posición de dominio. No es libremercado, es un monopolio claro. Es urgente que la gran distribución sea vigilada con mayor escrúpulo”, asegura.

“Hacen falta medidas urgentes que no cuestan dinero para poner orden donde ahora solo hay caos de los que controlan los mercados. Falta voluntad política para adaptar la cadena alimentaria a los nuevos tiempos. Porque la Ley de Cadena Alimentaria está obsoleta”, reitera.

De las Heras señala que “antes de que comenzara la crisis sanitaria, quedó una situación pendiente con movilizaciones paralizadas. La situación era alarmante”. Y ofrece datos: “Según Eurostat, el campo español este año ha perdido un 8% de poder adquisitivo. A esto hay que agregar que estamos 25 puntos por debajo del conjunto de los sectores económicos. La situación del campo no es normal y Europa tiene que ver nuestra situación de una forma preocupante. Ya estábamos por debajo del conjunto de la economía”.

“Se acabó la tregua del COVID: O hay precios justos o el campo volverá a movilizarse”

En las organizaciones agrarias no ocultan su descontento. “Se acabó tregua del COVID: O hay precios justos y se evitan recortes en la PAC, o el campo volverá a movilizarse”, titulaba ‘Agroinformación.com’ el pasado 1 de junio. “Las asociaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA no descartan retomar las movilizaciones y las tractoradas en enero y febrero si tras la desescalada de la crisis del COVID19 el agricultor no recibe un precio justo por sus productos, a lo que suman la preocupación por un posible recorte de las ayudas PAC”, añadía el medio especializado.

Este martes, 2 de junio, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, intervino en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que tiene lugar en el Congreso de los Diputados. Allí apeló a la unidad de las fuerzas políticas para resolver la crisis del campo: “Solo unidos y con precios justos saldremos de ésta”, aseguró. La organización agraria ha presentado más de 80 propuestas a los grupos, recogidas en siete grandes retos “para salvar al medio rural y fomentar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible”: El reto de los mercados, “para que se paguen precios justos y se respeten las relaciones contractuales”; el reto generacional; el de la igualdad entre hombres y mujeres; y entre el mundo rural y el mundo urbano; el reto digital; el de la sostenibilidad “sin olvidarnos del gran desafío que supone el cambio climático”; y por último, el reto del empleo, “que afecta tanto a los hombres y mujeres, titulares y cotitulares de explotaciones, cuya situación laboral es equivalente a la de los autónomos; como a las personas que trabajan en las tareas agrícolas y ganaderas. Una realidad que también se ha puesto de manifiesto en los momentos más duros de la crisis, que coincidieron con el inicio de campañas en muchas producciones, y cuya gestión eficiente también ha sido decisiva para garantizar el abastecimiento alimentario”, señaló.

“Les pido unidad y compromiso con el futuro de una actividad que no solo nos afecta a nosotros, los agricultores y ganaderos, sino a toda la sociedad. Porque una agricultura familiar fuerte y rentable es la mejor garantía de futuro para el abastecimiento alimentario de toda la población. Y este gran reto no puede ser ajeno a la reconstrucción económica y social que estamos impulsando entre todos”, concluyó.

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Más noticias
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.