Soberanía alimentaria
De las Heras: “El campo se está arruinando. Dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”

“La situación del campo es muy peliaguda y creo que dentro de poco nos tendremos que manifestar muy contundentemente”, advierte José Manuel de las Heras, coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Advertencia compartida por otras organizaciones agrarias como ASAJA, COAG o UPA, que ya avisan del fin de la tregua del COVID19 y no descartan la vuelta de los rugidos de los tractores a las calles si no hay precios justos y las administraciones públicas, de Europa hacia abajo, no tienen en cuenta al campo.

Agricultura, agricultores, carrefour, grandes superficies
Trabajadores del campo ante el Carrefour de Mérida, protegido por la policía
5 jun 2020 11:18

“La cesta de la compra se está encareciendo y sin embargo los agricultores están percibiendo menos – insiste de las Heras-. Durante el estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus, frutas y hortalizas se han consumido igual y no se entiende que esos productos se hayan encarecido y que el agricultor perciba menos. La distribución hace lo que quiere. Hace falta una buena Ley de Cadena Alimentaria. Le estamos diciendo al Gobierno que esto no puede continuar así, que el campo se está arruinando. Algunos se lo están llevando crudo con nuestro sudor”, asevera.

“Carrefour y Mercadona tienen prácticamente una posición de dominio”

El coordinador estatal de la Unión recuerda las enmiendas propuestas por las organizaciones agrarias para afrontar con urgencia la cadena alimentaria. No sólo para legislar un precio mínimo, sino para que se delimite la posición de dominio. “Carrefour y Mercadona tienen prácticamente una posición de dominio. No es libremercado, es un monopolio claro. Es urgente que la gran distribución sea vigilada con mayor escrúpulo”, asegura.

“Hacen falta medidas urgentes que no cuestan dinero para poner orden donde ahora solo hay caos de los que controlan los mercados. Falta voluntad política para adaptar la cadena alimentaria a los nuevos tiempos. Porque la Ley de Cadena Alimentaria está obsoleta”, reitera.

De las Heras señala que “antes de que comenzara la crisis sanitaria, quedó una situación pendiente con movilizaciones paralizadas. La situación era alarmante”. Y ofrece datos: “Según Eurostat, el campo español este año ha perdido un 8% de poder adquisitivo. A esto hay que agregar que estamos 25 puntos por debajo del conjunto de los sectores económicos. La situación del campo no es normal y Europa tiene que ver nuestra situación de una forma preocupante. Ya estábamos por debajo del conjunto de la economía”.

“Se acabó la tregua del COVID: O hay precios justos o el campo volverá a movilizarse”

En las organizaciones agrarias no ocultan su descontento. “Se acabó tregua del COVID: O hay precios justos y se evitan recortes en la PAC, o el campo volverá a movilizarse”, titulaba ‘Agroinformación.com’ el pasado 1 de junio. “Las asociaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA no descartan retomar las movilizaciones y las tractoradas en enero y febrero si tras la desescalada de la crisis del COVID19 el agricultor no recibe un precio justo por sus productos, a lo que suman la preocupación por un posible recorte de las ayudas PAC”, añadía el medio especializado.

Este martes, 2 de junio, el secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, intervino en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que tiene lugar en el Congreso de los Diputados. Allí apeló a la unidad de las fuerzas políticas para resolver la crisis del campo: “Solo unidos y con precios justos saldremos de ésta”, aseguró. La organización agraria ha presentado más de 80 propuestas a los grupos, recogidas en siete grandes retos “para salvar al medio rural y fomentar un sistema agroalimentario fuerte y sostenible”: El reto de los mercados, “para que se paguen precios justos y se respeten las relaciones contractuales”; el reto generacional; el de la igualdad entre hombres y mujeres; y entre el mundo rural y el mundo urbano; el reto digital; el de la sostenibilidad “sin olvidarnos del gran desafío que supone el cambio climático”; y por último, el reto del empleo, “que afecta tanto a los hombres y mujeres, titulares y cotitulares de explotaciones, cuya situación laboral es equivalente a la de los autónomos; como a las personas que trabajan en las tareas agrícolas y ganaderas. Una realidad que también se ha puesto de manifiesto en los momentos más duros de la crisis, que coincidieron con el inicio de campañas en muchas producciones, y cuya gestión eficiente también ha sido decisiva para garantizar el abastecimiento alimentario”, señaló.

“Les pido unidad y compromiso con el futuro de una actividad que no solo nos afecta a nosotros, los agricultores y ganaderos, sino a toda la sociedad. Porque una agricultura familiar fuerte y rentable es la mejor garantía de futuro para el abastecimiento alimentario de toda la población. Y este gran reto no puede ser ajeno a la reconstrucción económica y social que estamos impulsando entre todos”, concluyó.

www.femeninorural.com

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Temporeros en la calle
Un año más las personas que se desplazan a la provincia de Huelva para trabajar en la campaña de la fresa se encuentran con la ausencia de dispositivos de acogida.
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.