Fauna amenazada
La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo

Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Lobo en cautividad
Un lobo en el Zoo de Guadalajara, centro de recuperación de especies. Sara Plaza Casares

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

25 sep 2024 15:09

Golpe a la protección del lobo, al equilibrio de los ecosistemas europeos y a todos aquellos que se benefician de sus servicios. Los 27 han acordado este miércoles iniciar los trámites para rebajar el estatus de protección del lobo en la UE. Con la votación de hoy, el Canis lupus pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”, aunque corresponderá finalmente a cada Estado decidir qué grado de protección otorga al amenazado cánido.

Biodiversidad
Luis Miguel Domínguez “El lobo ibérico tiene hoy una fragilidad genética incompatible con su recuperación como especie”
El naturalista analiza en su último libro la historia común del ser humano con el amenazado cánido. Lejos de cantar victoria tras la ampliación de la protección de la especie en España, alerta de los peligros que se ciernen sobre ella.

La propuesta, que había sido lanzada desde la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen el pasado diciembre, ha sido respaldada por 21 países. España e Irlanda se han posicionado en contra, mientras que Eslovaquia, Chipre, Bélgica y Malta se han abstenido. El cambio de decisión por parte de Alemania a última hora, que ha pasado de la abstención al sí, ha permitido que la propuesta salga adelante.

El fallo de hoy, no obstante, no es definitivo. Primero deberá tener el visto bueno del Consejo de la UE, esto es, los ministros de rango, pues la votación de hoy se ha votado a un nivel de embajadores. Más tarde deberá contar con el visto bueno del Comité Permanente del Convenio de Berna, en virtud del cual el lobo tiene uno u otro grado de protección.

Del poni de Von der Leyen a la desprotección

La propuesta de la Comisión respaldada hoy viene precedida por la polémica. Desde organizaciones conservacionistas se acusa a Von der Leyen de implicarse personalmente en ella tras la muerte de un poni de su propiedad, fallecido, supuestamente, por el ataque de un lobo. “Desde que su poni Dolly fue trágicamente predado por un lobo en 2022, ha utilizado su influencia para cambiar la legislación de la UE mediante acuerdos clandestinos”, aseguran desde Ecologistas en Acción en un comunicado hecho público tras conocerse la decisión.

Decenas de organizaciones conservacionistas y de la sociedad civil denuncian asimismo que la decisión de hoy se toma “sin datos científicos y por intereses políticos”, pues las patronales ganaderas llevan años presionando para rebajar el estatus del lobo y permitir reducir su población.

La Comisión, no obstante, asegura que la propuesta viene porque la “continua expansión del lobo ha dado lugar a un aumento de los conflictos con las actividades humanas, sobre todo en lo referido a los daños causados al ganado”. Esa expansión está en cuestión en diferentes partes de la UE. En España se está a la espera del nuevo censo oficial y solo se conocen datos de estudios realizados por organizaciones ligadas al mundo de la caza y la ganadería, como un estudio realizado por la Fundación Artemisan que asegura que la población del Canis lupus signatus ha aumentado un 26% desde el año 2014.

El pasado 19 de septiembre, 300 organizaciones exigieron a la UE no solo que no reduzca la protección del cánido sino que la refuerce aún más. “Los lobos deben seguir estando estrictamente protegidos, no solo por el bien de la especie y de la ciencia, sino por la salud de nuestros ecosistemas y la credibilidad de la Unión Europea. Si la UE quiere ser un aliado de confianza de la naturaleza y un líder mundial, debe dar el ejemplo ahora”, señalaban en un comunicado.

El refuerzo de medidas preventivas para promover la coexistencia, la erradicación de la caza ilegal de lobos y el respeto a la ciencia en cualquier medida que pueda afectar a su estatus eran algunas de las exigencias de esta coalición de organizaciones que, por el momento, el Consejo ha decidido ignorar.

Fauna amenazada
Propuesta de desprotección Objetivo lobo: la presión para desproteger al amenazado cánido resurge en Europa
La Comisión Europea ha propuesto rebajar oficialmente el estatus de protección del lobo en la UE. Las organizaciones conservacionistas acusan a Ursula von der Leyen de guiarse por criterios políticos y no científicos.

“La decisión de hoy no solo socava décadas de esfuerzos de conservación sino que también representa un revés significativo para lo que ha sido aclamado como uno de los éxitos de conservación de la vida silvestre más notables de la Unión Europea: el regreso del lobo después de su casi extinción”, lamentan desde Ecologistas en Acción, quienes ven en la decisión de hoy un precedente muy grave que podría afectar a la desprotección de otras especies.

Archivado en: Lobo Fauna amenazada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Mediterráneo
Fauna marina Compartir playa con tortugas marinas
En los últimos años se ha observado un aumento significativo de la anidación de la tortuga marina, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.