Fauna amenazada
La UE inicia el proceso para rebajar el estatus de protección del lobo

Con la votación de hoy, que deberá pasar el visto bueno del Consejo Europeo y del Comité del Convenio de Berna, el ‘Canis lupus’ pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”.
Lobo en cautividad
Un lobo en el Zoo de Guadalajara, centro de recuperación de especies. Sara Plaza Casares

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

25 sep 2024 15:09

Golpe a la protección del lobo, al equilibrio de los ecosistemas europeos y a todos aquellos que se benefician de sus servicios. Los 27 han acordado este miércoles iniciar los trámites para rebajar el estatus de protección del lobo en la UE. Con la votación de hoy, el Canis lupus pasará de estar “estrictamente protegido” a “protegido”, aunque corresponderá finalmente a cada Estado decidir qué grado de protección otorga al amenazado cánido.

Biodiversidad
Luis Miguel Domínguez “El lobo ibérico tiene hoy una fragilidad genética incompatible con su recuperación como especie”
El naturalista analiza en su último libro la historia común del ser humano con el amenazado cánido. Lejos de cantar victoria tras la ampliación de la protección de la especie en España, alerta de los peligros que se ciernen sobre ella.

La propuesta, que había sido lanzada desde la Comisión Europea que preside Ursula von der Leyen el pasado diciembre, ha sido respaldada por 21 países. España e Irlanda se han posicionado en contra, mientras que Eslovaquia, Chipre, Bélgica y Malta se han abstenido. El cambio de decisión por parte de Alemania a última hora, que ha pasado de la abstención al sí, ha permitido que la propuesta salga adelante.

El fallo de hoy, no obstante, no es definitivo. Primero deberá tener el visto bueno del Consejo de la UE, esto es, los ministros de rango, pues la votación de hoy se ha votado a un nivel de embajadores. Más tarde deberá contar con el visto bueno del Comité Permanente del Convenio de Berna, en virtud del cual el lobo tiene uno u otro grado de protección.

Del poni de Von der Leyen a la desprotección

La propuesta de la Comisión respaldada hoy viene precedida por la polémica. Desde organizaciones conservacionistas se acusa a Von der Leyen de implicarse personalmente en ella tras la muerte de un poni de su propiedad, fallecido, supuestamente, por el ataque de un lobo. “Desde que su poni Dolly fue trágicamente predado por un lobo en 2022, ha utilizado su influencia para cambiar la legislación de la UE mediante acuerdos clandestinos”, aseguran desde Ecologistas en Acción en un comunicado hecho público tras conocerse la decisión.

Decenas de organizaciones conservacionistas y de la sociedad civil denuncian asimismo que la decisión de hoy se toma “sin datos científicos y por intereses políticos”, pues las patronales ganaderas llevan años presionando para rebajar el estatus del lobo y permitir reducir su población.

La Comisión, no obstante, asegura que la propuesta viene porque la “continua expansión del lobo ha dado lugar a un aumento de los conflictos con las actividades humanas, sobre todo en lo referido a los daños causados al ganado”. Esa expansión está en cuestión en diferentes partes de la UE. En España se está a la espera del nuevo censo oficial y solo se conocen datos de estudios realizados por organizaciones ligadas al mundo de la caza y la ganadería, como un estudio realizado por la Fundación Artemisan que asegura que la población del Canis lupus signatus ha aumentado un 26% desde el año 2014.

El pasado 19 de septiembre, 300 organizaciones exigieron a la UE no solo que no reduzca la protección del cánido sino que la refuerce aún más. “Los lobos deben seguir estando estrictamente protegidos, no solo por el bien de la especie y de la ciencia, sino por la salud de nuestros ecosistemas y la credibilidad de la Unión Europea. Si la UE quiere ser un aliado de confianza de la naturaleza y un líder mundial, debe dar el ejemplo ahora”, señalaban en un comunicado.

El refuerzo de medidas preventivas para promover la coexistencia, la erradicación de la caza ilegal de lobos y el respeto a la ciencia en cualquier medida que pueda afectar a su estatus eran algunas de las exigencias de esta coalición de organizaciones que, por el momento, el Consejo ha decidido ignorar.

Fauna amenazada
Propuesta de desprotección Objetivo lobo: la presión para desproteger al amenazado cánido resurge en Europa
La Comisión Europea ha propuesto rebajar oficialmente el estatus de protección del lobo en la UE. Las organizaciones conservacionistas acusan a Ursula von der Leyen de guiarse por criterios políticos y no científicos.

“La decisión de hoy no solo socava décadas de esfuerzos de conservación sino que también representa un revés significativo para lo que ha sido aclamado como uno de los éxitos de conservación de la vida silvestre más notables de la Unión Europea: el regreso del lobo después de su casi extinción”, lamentan desde Ecologistas en Acción, quienes ven en la decisión de hoy un precedente muy grave que podría afectar a la desprotección de otras especies.

Archivado en: Lobo Fauna amenazada
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Ecuador
Fauna La ruta de la extinción: un relato sobre el tráfico de fauna silvestre en Ecuador
El número de animales rescatados del tráfico en Ecuador ha aumentado exponencialmente durante los últimos años, revelando una consolidación del problema en la cuenca amazónica.
Mediterráneo
Fauna marina Compartir playa con tortugas marinas
En los últimos años se ha observado un aumento significativo de la anidación de la tortuga marina, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.