Compartir playa con tortugas marinas

En los últimos años se ha observado un aumento significativo de la anidación de este animal marino y se espera que esta tendencia continúe en el futuro. Esta nueva ubicación no representaría ningún problema si no fuera por los desafíos derivados del uso humano de la costa.
Tortuguita entrando al mar
Paula Azuara Romero Tortuga recuperada volviendo al mar tras salir de ARCA del mar
14 jul 2024 06:00

En 2006, un acontecimiento insólito sorprendió a los vecinos de la playa de Puçol, en València. Juan Eymar, quien entonces trabajaba en la Conselleria de Medio Ambiente, recibió una llamada del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) alertándole sobre la posible presencia de huevos de tortuga marina en la playa local. Eymar, inicialmente escéptico y considerando que podrían ser huevos de aves, no podía imaginar que estaba a punto de presenciar un evento sin precedentes en el País Valencià.

Lo que parecía improbable se confirmó: los huevos descubiertos accidentalmente por una pareja tras una tormenta pertenecían, efectivamente, a una tortuga marina. El nido, desenterrado por la fuerza del viento y la marea, presentaba escasas probabilidades de supervivencia. En un esfuerzo por proteger la futura generación, el nido fue cuidadosamente trasladado a la playa de La Punta, en el Saler de València.

Tortuga desovando
Tortuga boba desova en una playa de Valencia en 2023 mientras le colocan un transmisor satelital para estudiar sus movimientos

Carla Eymar, vicepresidenta de la ONG Xaloc, e hija de Juan, relata con emoción cómo, contra todo pronóstico, las tortugas nacieron. “Parecía imposible, pero nacieron. No recuerdo cuántas, pero nacieron,” comenta con una mezcla de asombro y alegría. Este singular descubrimiento marcó un antes y un después en la historia de la anidación de tortugas marinas en España.

Récord de registros de nidos de tortuga marina

Aunque los avistamientos han sido esporádicos desde entonces, 2023 ha sido un año de récord y para recordar: se identificaron 29 nidos de tortuga boba (Caretta caretta) en toda España, incluyendo 9 en el País Valencià. Este número es significativamente mayor al de años anteriores, donde raramente se había registrado más de un nido por temporada en la región.

Con 10 nidos en Cataluña, 9 en el País Valencià, 2 en Murcia, 3 en Andalucía y 5 en las Islas Baleares, el informe de la asociación CRAM confirma el aumento en la actividad de anidación de esta especie en el Mediterráneo occidental

Con 10 nidos en Cataluña, 9 en el País Valencià, 2 en Murcia, 3 en Andalucía y 5 en las Islas Baleares, el informe de la asociación CRAM confirma el aumento en la actividad de anidación de esta especie en el Mediterráneo occidental, lo que representa un rayo de esperanza para su conservación. Este fenómeno de observar a las tortugas anidando en playas dónde no se tenían registros no solo está ocurriendo en las costas españolas.

En el verano del 2023 también batieron sus récords de anidación las costas de Italia y Francia. En Francia se identificaron 11 nidos en total y en Italia se alcanzó la cifra de 454, según las fuentes de Observatorie des tortues marines del Muséum national d'Histoire naturelle y ARPAT, Agenzia regionale per la protezione ambientale della Toscana.

Mapa nidos tortugas marinas
Nidos de tortuga marina localizados en 2023 en las costas españolas del Mediterráneo. Fuente: CRAM, OCEC Y Junta de Andalucía Paula Azuara Romero

Jose Luís Crespo, responsable del Área de Conservación de la Fundación Oceanogràfic, afirma que tradicionalmente se observaban las anidaciones en el Mediterraneo en las costas orientales como Turquía o Grecia. Testigo de ello es el Dr. Ali Fuat Canbolat, fundador de la ONG turca EKAD que confirma que son miles los nidos que se identifican en las playas turcas cada verano.

Motivos del aumento de nidos

La respuesta ante este fenómeno se encuentra en el termómetro. Con el aumento de temperaturas en las playas españolas, al igual que muchos turistas, la tortuga boba ve en la Península Ibérica un atractivo destino veraniego para depositar sus huevos durante los meses de anidación que transcurren entre mayo y agosto.

Sandra Hochscheid, investigadora en Stazione Zoologica Anton Dohrn afirma que en la temperatura está la clave: “Ahora las playas en el Mediterráneo occidental son más cálidas, lo que favorece un desarrollo embrionario óptimo”.

ciclo vida tortugas
Ciclo de vida de tortugas marinas Fuente: Claudia Hurtado Paula Azuara Romero

Colonización de la tortuga boba

Hace décadas habría sido complicado imaginar, como le pasó a Juan Eymar, que en las costas españolas y occidentales del Mediterráneo pudieran verse a tortugas poniendo huevos. Sin embargo, un estudio publicado en Nature Portfolio afirma que nos encontramos ante la colonización de la tortuga boba, que es la más común en el Mediterráneo y la que está anidando en las costas occidentales.

Según La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(IUCN), las tortugas marinas están amenazadas por la actividad de los seres humanos

Crespo remarca que “la palabra colonización no tiene ni connotación negativa ni positiva, es descriptiva”. “A priori este aumento no debería ser negativo para el ecosistema porque no es una especie invasora, ya que vive en el mediterráneo. Que hayan elegido estas playas nos da una gran responsabilidad para su conservación y protección.”, ya que, según La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(IUCN), las tortugas marinas están amenazadas por la actividad de los seres humanos.

Fuat Canbolat indica que “los investigadores turcos han estado estudiando estas playas durante muchos años, y hasta ahora, ninguno ha informado de una disminución en el número de nidos en las costas turcas”. No obstante, Crespo alarma que “podrían anidar en las costas occidentales como una válvula de escape ante el aumento de temperaturas en las próximas décadas y que, en unos años, debamos adaptar el uso que hacemos de las playas para poder convivir con las tortugas”.

Evolucion tortugas en el mediterráneo
Evolución del número de nidos de tortuga marina en el Mediterráneo occidental Fuente: Stazione Zoologica Anton Dohrn Paula Azuara Romero

Más temperatura, más hembras

El calentamiento global, y en concreto el de la arena donde colocan los huevos las tortugas bobas, puede provocar una feminización de la población. Es decir, que el porcentaje de hembras de la especie sea mucho mayor que el de machos. Crespo explica que en las tortugas marinas, al igual que algunos reptiles, la determinación del sexo de los neonatos no depende del componente genético que debe espermatozoo, sino que depende de la temperatura de incubación.

“Con una temperatura de 29,3ºC, la mitad serían machos y la otra mitad serían hembras. Si la temperatura es mayor que 30ºC,  todas las crías serán hembras”, expone Crespo.

“Con una temperatura de 29,3ºC, la mitad serían machos y la otra mitad serían hembras. A medida que la temperatura es más baja, el número de machos aumenta y viceversa hasta que la temperatura es mayor que 30ºC que entonces todas las crías serán hembras”, expone Crespo. Crespo concluye: “si con el cambio climático la temperatura sigue aumentando como hasta ahora, habrá demasiadas hembras y pocos machos. Creemos que es por eso el hecho que las tortugas están viniendo aquí, ya que es una zona más fría. Además, hemos comprobado que aquí están naciendo más machos que hembras entonces podrían ser como una especie de refugio en el futuro”.

Nidos tortuga
Estructuras que protegen los nidos de tortuga marina en Playa de la Punta, Valencia. Autor: Xaloc

Protocolo ante un nido de tortuga marina

Carla Eymar recuerda aquella primera suelta donde las tortugas recién nacidas llegaron al mar como la más especial. “Estábamos mi padre y yo a las cinco de la mañana liberando el primer nido de neonatos de tortuga Boba que se había registrado en la Comunidad Valenciana. Para mí fue mágico porque era pura naturaleza. Eran tortugas emergiendo de un nido, nosotros contándolas mientras salían al mar. Para mí esa fue la experiencia más gratificante y por lo que yo a día de hoy, pues lucho por la conservación del mundo marino”.

Eymar subraya: “eso ahora ya es impensable porque ahora hay un protocolo marcado en el que participan diversas entidades, veterinarios y gente controlando y midiendo las tortugas viendo cuáles están sanas para irse y cuáles no”. De aquel primer nacimiento han pasado 18 años. Desde entonces han surgido ONG’s y desarrollado protocolos de actuación por la conservación y protección de las tortugas marinas.

En el verano de 2023 los perfiles que los localizaron fueron muy variados: desde operarios del servicio de limpieza hasta miembros de la policía local e incluso particulares mientras paseaban por la playa.

Carla Eymar explica que en el caso español cada comunidad autónoma tiene su propio protocolo de actuación porque al ser una especie protegida los derechos están cedidos a las autonomías. Aunque es el Ministerio para la Transición Ecológica, el MITECO, quien coordina toda la labor. “En el caso del País Valencià está dirigido sobre todo por la Universidad de Valencia y la Consellería de Medio Ambiente. Estas se apoyan en otras entidades para hacer el trabajo tanto de campo como de centro de recuperación con Xaloc y Fundación Oceanogràfic”, explica Carla Eymar.

Las maneras en las que se localiza un nido son muy variadas, tal y como muestran los informes técnicos de Xaloc sobre los nidos de 2023. En el verano de 2023 los perfiles que los localizaron fueron muy variados: desde operarios del servicio de limpieza hasta miembros de la policía local e incluso particulares mientras paseaban por la playa. “Cualquier usuario de la playa puede encontrarse a una tortuga desovando y es importante saber qué protocolo seguir para protegerlas”, insiste Carla Eymar.

traslocando nidos tortugas
Personal de Xaloc, de la UPV y de la UV traslocando un nido en el Comunidad Valenciana Autor Xaloc
Cuando un operario del servicio de limpieza el 17 de junio de 2023 avistó a una tortuga en la playa de la Marineta Cassiana, Dénia, poniendo huevos actuó correctamente avisando del evento llamando al teléfono de emergencias (112) “desde donde se avisó a la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, coordinada por la Universitat de València, la cual avisó a las diferentes entidades implicadas en la gestión del nido”, expone el informe.

Tras el aviso, las diferentes entidades acuden al lugar donde está el nido deben valorar si la ubicación es segura para la incubación. En el caso del nido de Dénia, el informe afirma que: “debido a las malas condiciones de la playa de puesta (muy turística y con la puesta muy cercana al mar)” se procedió a la traslocación del nido a la playa de La Punta”. “La playa de La Punta es la playa donde ahora está el vivero de la Comunidad Valenciana oficial y donde se traslocan los nidos que están en zonas peligrosas”, explica Carla Eymar.

“En total la tortuga puso 80 huevos, de los que 66 se traslocaron a la playa de La Punta y 14 se trasladaron a la incubadora del Oceanogràfic con los objetivos de tener una reserva de huevos por si ocurriera algún incidente en la playa”, afirma el informe y carla Eymar añade: “Aproximadamente el 70% del nido se queda siempre en entorno natural y nosotros (Xaloc) somos los encargados de custodiarlo y es la Universidad de Valencia junto con la Consellería quienes deciden dónde se queda”.

Programa Head-Starting en la Fundación Oceanogràfic

Para asegurarnos la supervivencia del nido por si llega una Dana o cualquier evento natural que no podemos controlar y que no se vaya todo el nido y se quede la supervivencia cero, el 20% de huevos restantes se trasladan a las instalaciones Arca del Mar de la Fundación Oceanogràfic y pasan a formar parte del programa Head-Starting, afirma Carla Eymar.

Crespo, que trabaja en el Oceanogràfic, explica que el Head-Starting es una herramienta que se utiliza generalmente en especies que tienen “la estrategia de la R. Es decir, que tienen muchas crías, pero invierten muy poco en su cuidado, entonces suele haber una mortalidad muy alta en las primeras fases”.

Tortuga en el mar
Una de las doscientas tortugas del proyecto Head-Starting nadando Paula Azuara Romero

Claudia Hurtado, investigadora predoctoral en la Universidad de La Laguna afirman que solo una de cada mil tortugas llega a la fase adulta. En la Comunidad Valenciana los depredadores a los que se enfrentan las tortugas marinas son cangrejos, gaviotas erizos, zorros y sobre todo jabalíes, declara Carla Eymar desde su experiencia. “Si a esas amenazas le añades la presión que tienen antropogénica, es decir de los humanos, esa supervivencia baja mucho más”, declara Hurtado.

"El programa de Head-Starting tiene como objetivo aumentar la supervivencia de estos animales durante las primeras etapas de su vida. Después de un año se sueltan al mar”, afirma Mariana, veterinaria de Fundación Oceanogràfic.

Veterinaria Tortugas
Blanca Pérez, veterinaria, alimenta a las tortugas del proyecto que pronto serán soltadas al mar Paula Azuara Romero

Este año el Arca del Mar del Oceanogràfic, que es donde se encuentran las tortugas de este proyecto, ha acogido a 200 tortugas neonatas procedentes de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia mientras que el año pasado hubo solo cuatro, declara Pau Sendín, técnico de conservación de la fundación Oceanogràfic.

Primer vivero de tortuga marina en España

Los 66 huevos que encontró el operario de limpieza que se trasladaron a la playa de La Punta fueron parte del primer vivero de hatching (vivero de eclosión) de tortuga marina que ha tenido España. “Pusimos ocho nidos juntos para protegerlos”, declara Carla Eymar.

“Los nidos traslocados se protegieron superficialmente con una malla plástica para evitar la depredación (gaviotas, zorros, etc.). Además, fueron visitados diariamente por personal de Xaloc, de la Generalitat Valenciana, la Universitat de València y del Parador de El Saler”, dicta el informe.

“Iniciado agosto Xaloc instaló un campamento de voluntariado y una jaula de protección para cada uno de los nidos, tanto para seguir protegiéndolos de los posibles depredadores como para asegurar que en el momento de la eclosión se puedan controlar a los neonatos y poder realizar todos los estudios previos antes de su liberación”.

Gestión de anidaciones en otros países del Mediterráneo

Hurtado puntualiza que esta atención tan individualizada de los nidos es posible si tienes pocos nidos, pero en playas con una gran cantidad de nidos como Cabo Verde o Costa Rica no es posible. Aunque subraya que también es diferente porque no son playas tan urbanizadas como España. “Imagínate en la barceloneta los turistas plantando sombrillas….”

Localizando nidos tortuguitas
Deniz Candas y Ali Fuat localizando nidos de tortuga en las costas turcas con la ONG EKAD Autor: EKAD

En Turquía, uno de los principales lugares de anidación en el Mediterráneo, tampoco se brinda una atención tan personalizada como en España, que tiene un reducido número de nidos. Fuat Cambolat explica que en ocasiones se utilizan jaulas que son visibles desde la superficie. Sin embargo, la efectividad de estas jaulas requiere la presencia de personal de seguridad.

“Si la localización del nido no es segura por riesgo de inundación por las olas, normalmente lo reubicamos en la misma playa o muy cerca de ella”, declara Hochscheid.

Algo parecido pasa en Italia, aunque con menos nidos. Hochscheid afirma: “En Italia no utilizamos incubadoras porque tenemos muchos más nidos”. Desde 2008 hasta 2013 era más común las vigilancias de 24 horas. Sin embargo, hace diez años las técnicas de conservación y protección cambiaron dado el incremento de nidos. “Resulta imposible realizar vigilancias continuas en todos”, asegura.

“Si la localización del nido no es segura por riesgo de inundación por las olas, normalmente lo reubicamos en la misma playa o muy cerca de ella”, declara Hochscheid. “En unos casos los nidos están protegidos por una jaula anti depredadores enterrada en la arena y con una cerca. Pero en playas no turísticas donde la gente practica pesca ilegal no colocamos ninguna cerca para no mostrar dónde están los nidos.”, afirma Hochscheid.

No obstante, estas medidas solo se toman en áreas sin contaminación lumínica y con una orientación clara. Crespo explica que las tortugas marinas tienen fototropismo positivo hacia la luz, es decir, que van hacia la luz. Esto les ayuda a guiarse y llegar hasta el mar siguiendo la luz de la luna reflejada en el agua.

cartel tortugas playa
Cartel en la playa de la Garrofera de València que advierte de la posibilidad de ver una tortuga marina e informa sobre cómo hay que proceder Paula Azuara Romero

Crespo ilustra esta característica contando que el año pasado había un nido que no estaba localizado en el País Valencià, en Almassora, próximo a un paseo muy iluminado y que cuando el nido eclosionó, las recién nacidas se fueron hacia la carretera. Crespo cree que es posible que la situación en la que está ahora Italia será el futuro en España: “En España estaríamos como diez o veinte años detrás de Italia e igual en 10 años estamos aquí con esos números y tenemos que cambiar la manera en que gestionamos los nidos y los usos que hacemos de las playas”.

Llamar al 112 en caso de ver a una tortuga marina

Aitor Campos, empleado en el proyecto de refuerzo a las labores de rescate de la fauna marina en ARCA del mar de la Fundación Oceanogràfic (SANIMAR) declara que es probable que este verano se vuelva a repetir la misma situación volvamos a ver nidos de tortugas. “En verano cuando empieza la época hay muchos ojos en el mar y cuantos más usuarios conozcan el protocolo, más nidos se podrán proteger”. Por su parte, Carla Eymar espera que sea una temporada igual de exitosa, que la pasada, que nos traiga buena experiencia y tantas tortugas y suerte como nos trajo la pasada temporada”.

Biodiversidad
Final feliz en plena DANA: nacen 57 tortugas bobas del primer nido en el sur de Alicante
El operativo de voluntarios para proteger el primer nido de tortuga boba del sur de Alicante logra su objetivo a pesar de que los huevos eclosionaron en pleno temporal.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...