Falsos autónomos
Nace un sindicato global contra la economía de plataforma

Organizaciones de los EE UU, España, Francia y Reino Unido se organizan en la Transnacional Workers Network para “crear un frente unido a nivel internacional contra la Gig Economy”.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 jun 2020 19:37

Mediante una conferencia online, titulada Conferencia Digital Global de Trabajadores, con participantes de más de cinco países, se ha presentado la Transnacional Workers Network (TWN) o en castellano Red Transnacional de Trabajadores (RTT), una organización internacional para defender los derechos de los trabajadores de plataforma y los taxistas. La iniciativa pretende organizar y conectar más organizaciones, sindicatos y trabajadores de este tipo de empresas o de sectores que se vean afectados por la irrupción de los gigantes de la tecnología y los procesos de desregulación que permiten el crecimiento de empresas transnacionales a través de la figura de falsos autónomos.

“Estas aplicaciones disruptivas entran en un país e intentan cambiar las leyes ya establecidas para imponer su modelo de negocio. Un modelo basado en la precarización del Estado y en vaciar las arcas del Estado a base de no tributar”, ha explicado en la conferencia Tito Álvarez, portavoz y coordinador de Taxi Project 2.0, una de las organizaciones que han promovido este sindicato global desde el Estado español.

Además de la plataforma de taxistas, también participaron en la presentación y forman parte de esta red los RidersxDerechos, colectivo organizado de repartidores de empresas como Glovo o Deliveroo, Collectif des Livreurs Autonomes de Paris (CLAP), Mobile Workers Alliance (MWA) o el sindicato norteamericano Service Employees International Union (SEIU), que cuenta con más de 90.000 afiliados y defiende los derechos laborales de los conductores y riders de EE UU y Canadá.

Según han explicado los participantes en la conferencia, pretenden que esta unión de trabajadores y trabajadoras consiga organizarse de una manera conjunta para definir una estrategia de actuación y elaborar propuestas de estructuración de derechos laborales. En resumen, según Sonia Abellán, miembro de la organización, el objetivo es que las personas afectadas por estas prácticas “puedan disponer de una herramienta de defensa de sus derechos” y “plantar cara a estas grandes empresas de la Gig economy por medio de una plataforma cohesionada y con una misma estrategia”.

El objetivo es que las personas afectadas por las prácticas de las grandes empresas de la economía de plataforma puedan disponer de una herramienta de defensa de sus derechos

“Nos presentaron este modelo como algo innovador, pero no lo es, porque las formas de precarización laboral no es un conflicto nuevo ni nada innovadoras, aunque usen la innovación como principal argumento para tener a sus repartidores como falsos autónomos”, ha lamentado durante la conferencia Núria Soto, de RidersXDerechos. Además, Soto ha explicado que esas tecnologías son compatibles con los derechos laborales, en referencia a algunas experiencias de cooperativas de repartidores que han utilizado las mismas herramientas informáticas, y ha insistido en que “no hay que modificar la ley a medida de esas empresas, sino que se debe hacer cumplir la ley”. Algo en lo que ha coincidido Isabel Chacón, de la cooperativa Ekona, que ha afirmado en la conferencia que “la digitalización no tiene que ser mala per se, es una modernización, pero quienes son dominan el capital disfrazan la nueva explotación laboral bajo esta modernización”.

El problema es global y por eso necesita soluciones globales. Este tipo de empresas operan de la misma forma los países en los que actúan y las victorias locales también deben ser llevadas a unas estrategia global. “Hemos visto que cuando se han conseguido victorias en los diferentes países a nivel estatal, estas por sí mismas no han tenido su recorrido fuera de nuestras fronteras, incluso en países en los que pertenecemos a la Unión Europea donde tenemos muchas leyes y directivas similares, por lo que es un trabajo que se pierde y no llega a las demás compañeras y compañeros”, lamentan desde Taxi Project 2.0. Por ello, creen que es esencial la lucha conjunta y animan a cualquier trabajadora, trabajador, plataforma, sindicato o asociación a unirse al proyecto. “En nuestra lucha contra Uber nos dimos cuenta de que con la unión podemos ganar batallas a una empresa tan gigantesca”, afirma Álvarez.

Falsos autónomos
Las plataformas digitales no se regulan, se colectivizan

El proyecto de ley de Yolanda Díaz para cambiar el estatus de los trabajadores de plataforma es conservador: promueve su adaptación a métodos cibernéticos de organización tiránicos y evita imaginar métodos de coordinación social alternativos.

Laboral
Ideología del XVIII para la tecnología del XXI

La digitalización está produciendo una involución en materia laboral que, a la larga, es también negativa para la propia innovación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#64214
28/6/2020 20:05

La digitalización es buena, la tecnología, en general, también (excepto la que está al servicio de la destrucción y la guerra). El problema es el de siempre: la desigual relación de fuerzas entre capital y trabajo, la propiedad de los medios de producción y una desregulación que permite unas acumulaciones de capital estratoféricas en manos de unos pocos empresarios codiciosos. En un solo día Jeff Bezos puede acumular ganancias de cientos de millones de dólares, mientras que las condiciones en las que deben trabajar sus empleados son cada vez más precarias porque están orientadas precisamente a maximizar el beneficio. Lo de "economía colaborativa" es un eufemismo para designar prácticas de precarización favorecidas por la tecnología.

3
1
#64122
26/6/2020 23:58

Ayer nos manifestamos por que queremos seguir siendo autonomos dejad ña tonteria e informaros

0
5
#64215
28/6/2020 20:10

En el artículo no se habla de los autónomos sino de los falsos autónomos. Creo que el que tiene que informarse mejor es usted, empezando por leerse bien el artículo, pero es posible que me esté dirigiendo a una "granja de trolls", con lo cual esta petición será en vano...

4
0
#64247
29/6/2020 11:05

mal “periodista”

0
0
#64116
26/6/2020 18:07

NO a las sociedades "Uberizadas"

0
0
#64115
26/6/2020 18:05

Muy certero, no se deben de aceptar las sociedades low-cost, que solamente enriquecen al patron, creando mas miseria.
Se debe de pagar al empleado lo que es justo, su salario normal, no oficializar el esclavismo.

2
0
#64067
26/6/2020 6:57

Primero deberiamos solucionar el problema de los taxis. Son racistas, machistas, homofobos, etc (con excepciones).
Yo prefiero valorar y escoger que tener que un monologio. Si las grandes empresas son grandes, por algo sera (si es por un tema ilegitimo, que los jueces actuen y que quiebren).

0
9
#64092
26/6/2020 13:18

primero debemos solucionar el problema de la gente que generaliza, son de izquierdas dogmaticos y si no piensas como ellos eres fascista

0
8
#64119
26/6/2020 20:20

Buén hijo de Netflix has salido. Pose progre y tán explotador como un nazi en un campo de concentración.

0
0
#64216
28/6/2020 20:13

¿Un monologio? Querrá usted decir un "monopolio"...

0
0
#64109
26/6/2020 16:26

Muy elaborado ya lo creo. Argumentos de izquierda cultural para justificar el fundamentalismo del mercado con ese consabido lema del "Yo prefiero valorar y escojer". Te gusta mucho escojer excepto cuando suena el despertador a la 7 de la mañana, y llegan las facturas a final de mes, y los bancos triplican beneficios y el 90% de lo que ves y oyes es propiedad de 4 corporaciones y los suministros más básicos para la vida están todos al servicio del interés privado. En todos esos casos el vino de la casa ya te sirve para tragarte lo que viene en el plato. Hipócrita.

0
0
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.