Elecciones Madrid 4M
El papel de Twitter en las elecciones del 4M en Madrid

Videovigilancia
La mayor terminal de autobuses de España instaló reconocimiento facial en vivo en 2016, pero pocos se dieron cuenta
Coronavirus
Las otras cuarentenas
Las situaciones de crisis pueden marcar un antes y un después en el funcionamiento democrático de las instituciones. Mientras más de la mitad del planeta está en confinamiento por el coronavirus, miles de millones de ciudadanos siguen en su particular cuarentena por pobreza.
Coronavirus
Blockchain vs covid19, una realidad y una solución
La pandemia evidencia la necesidad de una respuesta común y organizada de los distintos países, empresas y organizaciones benéficas. Pero, ¿cómo pueden gestionarse, suministrarse y canalizarse estas ayudas de manera más transparente y eficiente? La solución pasa por la tecnología blockchain; su uso ya es una realidad en el mundo empresarial y poco a poco está ganando la batalla al covid19.
Software libre
Herramientas para burlar el control social
Ante la realidad de que todas nuestras comunicaciones son registradas, utilizar criptografía y software libre se convierte en una forma de resistencia.
Software libre
El software como causa de desigualdad económica
Antes de que al Software se le atribuyera copyright, se utilizaba libremente en el campo de la ciencia. La ética de compartir el conocimiento, burlar las desigualdades económicas que genera lo privativo y aportar soluciones adaptadas son aspectos claves del Software Libre defendido y empleado por varias organizaciones, colectivos y personas.
Tecnología
Tecnologías descentralizadas para protestas políticas: el caso de Tsunami Democratic
El auge del Blockchain ha permitido a las tecnologías descentralizadas desatar su potencial, atravesando ámbitos de la cotidianeidad de una forma que pocos años atrás hubiera sido difícil de imaginar. El caso de Tsunami Democratic es uno de los más interesantes.
Crisis climática
Ante la emergencia eco-social mundial, ¿Green New Deal o planificación socialista de la economía?
Un comentario sobre el reciente libro ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal, de Héctor Tejero y Emilio Santiago Muiño.
Series
‘Years and Years’, ‘Black Mirror’ y ‘Mr. Robot’: cómo lo hegemónico se presenta como contrahegemónico
Series que a priori se presentan como antisistema esconden una ideología reaccionaria que desanima el sindicalismo y la acción social.
Tecnología
Aldea global
Las redes sociales, pese a su aparente radicalismo individual no son origen de inestabilidad, sino fundamentales para la conservación de un determinado equilibrio. Pese a su aparente disposición para el antagonismo, jamás conseguirán poner en entredicho el poder de la especie dominante.
Más de 1984
Tecnología
La red 5G: un paso más hacia la sociedad telegestionada
Con suma celeridad las administraciones públicas han concedido los permisos a la nueva red de telecomunicaciones 5G, para la que no están disponibles herramientas de medida. Hay información científica que dice que añadirá nuevos perjuicios a la salud además de los ya existentes por la actual contaminación electromagnética.
Adicciones
El soma tecnológico
Uno de cada cinco jóvenes españoles realiza un uso abusivo de las nuevas tecnologías asociado al bajo rendimiento académico y la depresión, según datos oficiales. La sociedad se niega a oír hablar de riesgos de unas tecnologías de la comunicación a las que está enganchada.
Tecnología
Los inconvenientes de las nuevas tecnologías de la información
La cuestión es si los seductores aparatos electrónicos ofrecen una mejora real en la enseñanza y en las capacidades humanas o si tienen inconvenientes que hacen que tengan que ser utilizados con cautela.
Redes sociales
Un año trabajando como analista para Facebook
Relato en primera persona de un analista de Facebook.