Coronavirus
Las otras cuarentenas

Las situaciones de crisis pueden marcar un antes y un después en el funcionamiento democrático de las instituciones. Mientras más de la mitad del planeta está en confinamiento por el coronavirus, miles de millones de ciudadanos siguen en su particular cuarentena por pobreza.

13 abr 2020 09:15

Si, según Baudrillard,  para el hombre moderno el único resquicio que queda de realidad es el acto terrorista, esta pequeña luz se apagó en los televisados e hiperreales atentados del 11 de septiembre de 2001. En la sociedad de la saturación audiovisual el último suceso que podía sacudir las conciencias quedó asimilado al sistema. Hay acontecimientos que marcan una época y los atentados de las Torres gemelas no sólo supusieron el último fogonazo de realidad sino la normalización del terrorismo de estado y del espionaje sistemático por parte de las agencias gubernamentales. Estados Unidos decretó la guerra global contra el terrorismo e inició programas con cárceles clandestinas y asesinatos indiscriminados de ciudadanos sospechosos de ser sus enemigos. La razón de estado maquiavélica se imponía al derecho a la privacidad, a la vida y a la presunción de inocencia.

Dice Byung-Chul Han que el temor ante el coronavirus se extiende porque el virus es real. Sin embargo una vez más lo real se esconde. Los ciudadanos temen al coronavirus porque se lo dicen los medios de comunicación. Siempre resulta cínico hacer comparaciones ante el drama humano, pero con los datos en la mano hay peligros mayores que el último brote epidémico. Para la humanidad representa un riesgo de más alcance el calentamiento global, y para los individuos, es mayor la posibilidad de contraer cáncer o de morir por enfermedades asociadas a la contaminación, las prácticas de riesgo y un modo de vida sedentario que, aunque sea más inminente, fallecer por coronavirus. No trato con esto de restar importancia a la alerta sanitaria ni poner en tela de juicio las medidas ante esta nueva pandemia, simplemente intento hacer notar que los juicios de valor pueden estar condicionados por el punto de vista.

Mientras más de la mitad de la población mundial está en situaciones de restricción de movimiento, muchos otros padecen cuarentena por razón de su pobreza y los países desarrollados les dicen que no deben salir de sus territorios

Si hacer determinadas comparaciones resulta odioso, señalar algunas hechos equiparables puede ser ilustrativo sobre esa influencia de los medios y lo que es importante para el ciudadano medio. En estos momentos en los que más de la mitad de la población mundial está en situaciones de restricción de movimiento por el coronavirus una cantidad no mucho menor padece cuarentena por razón de su pobreza. Los países desarrollados decretan que esos ciudadanos no deben salir de sus territorios.

En esos lugares en cuarentena por pobreza hay infecciones y epidemias para los occidentales ignoradas que siguen matando. En la actualidad en la que contemplamos la carrera entre laboratorios de distintos países por ofrecer una vacuna contra el coronavirus, sigue sin ser posible inmunizar a los varios millones que mueren por paludismo. El olvidado tifus para los europeos continúa siendo epidemia en algunos de los sitios más pobres de la Tierra. La lepra aún cuenta cientos de miles de casos en áreas tropicales de Brasil, África y el Sudeste asiático. El Dengue, para el que la única vacuna existente tiene grandes limitaciones, produce varias decenas de millones de contagios sobre todo en Centroamérica.

En relación a la cuarentena, la prohibición de trabajar y las limitaciones de movimiento sería importante mencionar la situación que algunos afectados ambientales con Sensibilidad Química Múltiple y electrosensibilidad en los países occidentales llevamos padeciendo de manera indefinida. Hemos que permanecer en nuestros hogares y tenemos dificultades para salir a la calle, utilizar el transporte y asistir a edificios públicos, porque en todas esas situaciones nos vamos a encontrar con sustancias químicas volátiles y campos electromagnéticos que nos causan dolorosos síntomas de salud. En ocasiones al sufrimiento físico y psicológico se añade el sufrimiento moral por la incomprensión de amigos y familiares, el abandono institucional e informaciones auspiciadas por las industrias química y de las telecomunicaciones que niegan el caracter real y ambiental de nuestra patología.

El problema no es que se concedan poderes excepcionales o se magnifique el éxito de las herramientas informáticas, el peligro es que se empiece a ver este tipo de prácticas como normales y ventajosas

El coronavirus no es solo una amenaza para la salud sino que se está convirtiendo en un riesgo para la democracia y las libertades individuales. Con motivo de perseguir al virus la policía y las instituciones sanitarias están empezando a acceder al historial de geolocalización y a los datos individuales de los usuarios de teléfono móvil. En Francia el gobierno acaba de publicar una ordenanza en la que dota a la teleoperadoras de la prerrogativa de instalar nuevas antenas sin los permisos municipales, de la Agencia de frecuencias, ni relativos al ordenamiento urbanístico.

El problema no es que se concedan poderes excepcionales o se magnifique el éxito de las herramientas informáticas, el peligro es que se empiece a ver este tipo de prácticas como normales y ventajosas, y cada vez nos vayamos aproximando más a sociedades dibujadas en los mundos de Orwell o Huxley. Si algo nos enseña la historia es que puede ser más fácil perder las libertades que recuperarlas y que las situaciones de crisis son aprovechadas por algunos para hacer negocio y por otros para introducir determinadas prácticas y modo de ver el mundo.

Los atentados del 11 de Septiembre no supusieron una irrupción de realidad como Baudrillard hubiera imaginado. El virus corona a pesar de Byung-Chul Han no representa una de toma de conciencia para el ciudadano medio, ni siquiera sobre la perentoriedad de la vida y la precariedad de nuestra civilización en el planeta Tierra. De momento la audiencia televisiva, las conexiones a internet, las telecomunicaciones vía móvil baten records. Los ciudadanos atomizados y recluidos en sus hogares, temerosos del contacto humano consumen metarrealidad y ensayan las formas sociales del futuro. El capitalismo de ficción está servido.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.