Tecnología
Aldea global

Las redes sociales, pese a su aparente radicalismo individual no son origen de inestabilidad, sino fundamentales para la conservación de un determinado equilibrio. Pese a su aparente disposición para el antagonismo, jamás conseguirán poner en entredicho el poder de la especie dominante.  

Redes sociales1
Foto: Archivo El Salto.
22 jul 2019 06:00

Internet es una antigüedad inmensa construida con cables submarinos. Palabras talladas en fibra óptica en lugar de en las rocas. Nunca se ha escrito tanto en el mundo como hoy. Y la estructura que hace posible esa explosión de la escritura es, precisamente, internet. Las redes producen, principalmente, textos. El código, base de la creación de todo software, puede llegar a ser literatura.

Como analiza Maurizio Ferraris en Movilización total, la esencia de internet es el registro.

Si bien configura un avance tecnológico que, como la mayoría de todos los avances, sería responsable de guiarnos hacia el progreso —en ese sentido que tiene el progreso de que la vida en el futuro siempre será mejor que en el presente—, la estructura y sistema de relaciones sociales que establece internet la define como un regreso a formas de vida primitivas.

La cacharrería electrónica (esos gadgets cuyo espectro va del smartphone a Alexa) puede que sea nueva, pero el aparato que nos gobierna —citando otra vez a Maurizio Ferraris— es antiquísimo. Por revelar la humanidad a sí misma, toda innovación técnica hace que la humanidad regrese a sus orígenes, esto es, que sea más antigua.

Al contrario de lo que pueda suponerse, las redes sociales, pese a su aparente radicalismo individual —una parte considerable del material que circula por las redes sociales es una exhortación mesiánica al nihilismo que confluye en la pendencia, la confrontación y la disputa— no son origen de inestabilidad, sino fundamentales para la conservación de un determinado equilibrio social. Tal como las redes de saneamiento, de electricidad o de suministro de agua de una ciudad, las redes sociales tienen la función de mantenernos unidos. Conectados, se dice.

El cotilleo se conformaba como una inquisición continua y recíproca, espionaje y vigilancia de todos por todos durante todas las horas del día y de la noche

Para Gabriel Tarde, sociólogo y criminólogo francés de la segunda mitad del siglo XIX, el cotilleo tenía un papel social importante. El cotilleo se conformaba como una inquisición continua y recíproca, espionaje y vigilancia de todos por todos durante todas las horas del día y de la noche. E insistía. Lo que hacía de las grandes ciudades y, sobre todo, de las capitales modernas, focos de corrupción moral y degeneración de costumbres era la ausencia, precisamente, de cotilleo. De ahí la coincidencia: publicar una foto o un post en las redes sociales es, en puridad, una forma de chismorreo. La velocidad de la información reduce el tamaño del mundo. No en vano, se llama al mundo donde vivimos aldea global.

Para la conservación de estructuras estables y previsibles es fundamental que la velocidad de comunicación global (de ahí viene la importancia vital de la velocidad en internet) supere las interacciones locales entre individuos que, por su propia naturaleza, son más intermitentes y convulsas. El hecho de que, cada vez más, la sociabilidad se realice a la distancia y no en la proximidad -lo que conlleva, además, una erosión del espacio- disminuye los niveles de conflictividad -al menos físicos- entre los miembros de una comunidad. Poder acceder a un documento —sea un billete de avión, sea la declaración de la renta— desde cualquier lugar es el corolario de la computación ubicua, en la definición dada por Martin Dodge y Rob Kitchin: la incorporación de los aparatos informáticos en nuestro cotidiano es de tal magnitud que esos mismos aparatos se vuelven invisibles hasta el punto de considerarlos imprescindibles para nuestras vidas.

Tecnología
Los inconvenientes de las nuevas tecnologías de la información

La cuestión es si los seductores aparatos electrónicos ofrecen una mejora real en la enseñanza y en las capacidades humanas o si tienen inconvenientes que hacen que tengan que ser utilizados con cautela.

Según Prigogine, cuanto mayor sea la velocidad de comunicación dentro del sistema, tanto mayor será el porcentaje de fluctuaciones insignificantes que son incapaces de cambiar el estado del sistema. Por eso, cuando se quiera hacer una revolución, lo importante será ir despacio. Principalmente, por lo que respecta a la transmisión de información. Porque los flujos de información son fundamentales para que, al margen de nuestros deseos individuales, actuemos como un todo.

La insistencia que deposita en la participación todas las esperanzas de una redención democrática solo contribuye para el mantenimiento de las estructuras 

El mismo Prigogine, allá por los años 1970, preguntaba: ¿qué sucedería al sistema democrático si los medios de comunicación permitiesen que cada persona fuese permanentemente consultada sobre los más diversos asuntos por un poder central representativo? ¿Esto no sería la realización de un orden extremadamente estable y conservador?

La reiterada insistencia que deposita en la participación todas las esperanzas de una redención democrática solo contribuye para el mantenimiento de las estructuras sociales que, en un principio, esa misma participación tenía como finalidad modificar.

Pese a su aparente disposición para el antagonismo, la disidencia y la polémica, las redes sociales jamás conseguirán crear una especie mutante (o fluctuante) que coloque en entredicho el poder de la especie dominante. De ahí que las verdaderas innovaciones sociales provengan de grupos de individuos o, simplemente, de individuos, que están aislados de la sociedad. Que no pertenezcan a las redes sociales. Porque no será internet quien venga a cambiar la historia. Como mucho, la historia se escribirá en internet.

Archivado en: Tecnología
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Sobre este blog
El blog de tecnología de 'El Salto'
Ver todas las entradas
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.