Extremadura
Jornadas feministas en la UEX

Del lunes 9 al jueves 12 de marzo se realizará, cada día en una de las cuatro ciudades extremeñas con centro universitario, una mesa redonda feminista.

Jornadas feministas uex

Con motivo del 8M, esta semana se van a realizar unas Jornadas Feministas en la UEX organizadas por el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, junto con otros entes de esta.

Dichas jornadas se llevarán a cabo entre el lunes 9 y el jueves12 de marzo en las cuatro localidades principales de la región. Son abiertas al público y en palabras de los organizadores “permitirán el debate y reflexión sobre diversas temáticas feministas de especial importancia para la comunidad extremeña”.

El primer acto será en Mérida, este lunes 9 a las 18:00 horas, en el salón de grados del Centro Universitario de la capital regional. Allí, se hablará sobre “políticas públicas feministas”, con la presencia de Beatriz Muñoz González (directora del Instituto de la Mujer de Extremadura), Irene de Miguel (Diputada de la Asamblea de Extremadura), Silvia Soriano (directora de la Oficina para la Igualdad de la UEx), Rocío Yuste (Vicerrectora de Estudiantes, Movilidad y Empleo de la UEx) y Marisa Tena, de la Plataforma 8M de Mérida.

La segunda mesa se celebrará el martes 10 a las 18:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Educación de Badajoz. Su temática será el ecofeminismo, repitiendo presencia Irene de Miguel y Silvia Soriano Moreno, que estarán acompañadas por Marilé Calvo García (directora de la Casa de la Mujer de Badajoz) y Mar Chaves Carrillo (profesora de sociología en la UEx).

La tercera jornada tendrá lugar en Cáceres, el miércoles a las 17:00 en el salón de grados de la Facultad de Derecho. En este caso, la mesa tratara sobre “la incorporación de la perspectiva de género en el derecho y la justicia», teniendo en ella a Pilar Bonilla (directora de la Casa de la Mujer de Cáceres), Sara Marchena (doctoranda en Derecho Constitucional), Elena Manzano (profesora de Derecho Financiero y Tributario en la UEx), además de la presencia, de nuevo, de Silvia Soriano. Además, Cáceres contará con el monólogo Cuéntalo, de Cristina Fallarás, a las 19:00 horas.

Para finalizar, Plasencia acogerá el jueves a las 18:00, en el salón de actos de su Centro Universitario, la mesa de temática “mujer y mundo rural”, donde Silvia Soriano y Sara Marchena repetirán, siendo acompañadas por Mavi Mata Moreno (concejala de Plasencia), Laura Arroyo (ex alcaldesa de Talaveruela), Carmen Ibáñez Torres (agricultora agroecológica e impulsora de nuevos modelos emancipadores en el mundo rural) y la presencia de la Plataforma Feminista de Plasencia.

Jornadas feministas uex 2

Archivado en: Feminismos Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
#48812
9/3/2020 14:15

Muy buenas las ponentes, asistiré a las charlas

2
0
#48782
9/3/2020 7:25

Muy interesante y necesaria estas jornadas

3
0
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Argentina
Huelga general El movimiento obrero retoma la iniciativa en Argentina
Este 10 de abril los sindicatos llevan a cabo la tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. Se trata del sector que más capacidad ha tenido para nuclear a quienes se oponen a la extrema derecha en el país.
Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
El Salto Radio
El Salto Radio Blanquitud, colonialismo y Trump
Un podcast para indagar en las bases del sistema racista colonial y patriarcal que ha hecho que normalicemos genocidios televisados como el de Gaza.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Más noticias
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.