Extremadura
Equo, virtualmente fuera de Unidas por Extremadura

Equo Extremadura, de acuerdo con la información de que se dispone en el momento, estaría virtualmente fuera de la confluencia que, bajo el nombre de Unidas por Extremadura, concurrió a las últimas elecciones autonómicas extremeñas de 2019, obteniendo cuatro puestos y conformando un grupo parlamentario. Las versiones que sobre la situación se ofrecen desde las diferentes partes resultan por completo contradictorias, mientras persiste el vacío de declaraciones oficiales de las organizaciones implicadas.

Unidas por Extremadura
Acto de Unidas por Extremadura

Los rumores que insistentemente avisaban sobre desacuerdos en el interior de la confluencia tomaron finalmente cuerpo el pasado 22 de octubre, cuando Equo Extremadura hizo público un comunicado especialmente dirigido a cargos electos representativos de ese espacio político (“a la atención de los diferentes cargos electos de Podemos, Izquierda Unida, Extremeños , EQUO Extremadura y sus múltiples coaliciones y confluencias por las que han sido elegidos en sus municipios”), donde se apelaba directamente “a su responsabilidad” y a hacer todos los esfuerzos necesarios para que “la coalicion se mantenga unida”.

Se mantenía en el escrito señalado que su partido había “sido informado este martes 13 de octubre de 2020 de forma oral en reunión presencial de la intencion de expulsar a Equo Extremadura de la coalicion y de que dicha decision habria sido tomada con el voto afirmativo de las direcciones de Izquierda Unida Extremadura y Podemos Extremadura y la abstencion de la dirección de Extremeños en reunión u órgano en el que no hemos participado”. En ese orden de cosas, afirmaba no comprender “que se aduzcan como razones políticas para esta decisión de expulsar a Equo Extremadura decisiones políticas tomadas en otros ámbitos territoriales (elecciones generales o elecciones autonómicas en Galicia o País Vasco). Eso rompe el principio de soberanía federal y reduce a Extremadura a una simple consecuencia de decisiones tomadas en otros lugares”.

Desde el resto de fuerzas de la confluencia, recabada por este medio directamente la opinión de las direcciones de IU, Podemos Extremadura y Extremeños (...) han confirmado que consideran a Equo fuera de Unidas por Extremadura a todos los efectos

Se haría referencia, de esa manera, a la delicada situación en la que habían quedado algunas expresiones federales de Equo tras la crisis que concluyó en el alineamiento de parte de la organización con las posturas identificadas en concurrir electoralmente (en los comicios generales) con la organización Más País (cuya expresión madrileña es Más Madrid), liderada por Íñigo Errejón y que en el País Valenciano fraguó en un acuerdo con Compromís. De hecho, de un modo o de otro, la corriente “oficial” (titular legal de la sigla) se adhirió a esa fórmula mientras que otros sectores, donde el representante más significativo sería el ahora diputado en el Congreso de los Diputados por Álava, Juantxo López de Uralde, optaron por permanecer bajo el paraguas de Unidas Podemos, abandonando el partido. Los resultados de la consulta interna realizada en Equo arrojaron un 58,7% a favor de ir en coalición con Más País.

Equo
Carmen Molina sigue la senda de Uralde y abandona Equo

La que fuese única parlamentaria andaluza de Equo, candidata a la presidencia de la Junta y coportavoz federal y autonómica, Carmen Molina Cañadas, se ha sumado a la lista de abandonos de la formación verde tras su pacto con la plataforma de Errejón.

La organización extremeña, manteniendo su nombre e identidad, no obstante, continuó hasta la fecha en Unidas por Extremadura (que había incorporado, además de Equo, a Podemos, IU y Extremeños).

Con posterioridad al comunicado de Equo Extremadura, el martes 27 de octubre se celebró una reunión entre las cuatro organizaciones componentes de Unidas por Extremadura donde se habrían materializado las diferencias, adoptándose las medidas que han dejado una situación donde las versiones y lecturas de la misma son confusas y por completo contradictorias.

Equo acudió a dicho encuentro con la voluntad expresa de no “salir de la coalicion ni crear otro espacio politico en nuestra region sino continuar construyendo esta posibilidad desde la actual coalicion electoral que se presentó unida a las elecciones autonomicas”. Añadía que “Equo Extremadura no desea y esta es expresión y mandato de su asamblea renunciar a continuar formando parte de la coalición Unidas por Extremadura”.

La voluntad de permanencia por su parte parecía clara. Con todo, y de acuerdo con las fuentes consultadas, no parece ser ése el resultado de la reunión. Desde el resto de fuerzas de la confluencia, recabada por este medio directamente la opinión de las direcciones de IU Extremadura, Podemos Extremadura y Extremeños,  y habida cuenta de que han manifestado a este medio su voluntad expresa de no hacer público —por ahora— ningún comunicado en relación al contencioso, sí han confirmado que consideran a Equo fuera de Unidas por Extremadura a todos los efectos. Equo Extremadura, por su parte, no ha despejado el clima de confusión ya que, también sin emitir ningún comunicado, ha expresado a El Salto Extremadura que permanecen tanto en la confluencia como en su grupo parlamentario en la Asamblea Extremadura, donde disponen esta legislatura de un puesto entre su personal.

Es previsible que en las próximas jornadas quede aclarado el contencioso, una vez que desde las organizaciones concluyan por hacer público el contenido y alcance de sus posiciones en relación a los conformantes finales de Unidas por Extremadura. Mientras tanto, las posturas y la propia interpretación de los acuerdos y de la realidad, de facto, de la confluencia y —no menos importante ni relevante en el desencuentro— de la composición del personal adscrito al grupo parlamentario, permanecen en la contradicción y la incertidumbre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Financiación a medios ultras Unidas por Extremadura preguntará a María Guardiola acerca de su financiación a medios ultraconservadores
Unidas por Extremadura preguntará en el próximo Pleno de este jueves a la Presidenta de la Junta acerca de la noticia publicada por El Salto, donde se refleja la financiación a Ok Diario, Libertad Digital y The Objective.
Fiscalidad
Impuestos La presión fiscal en España cayó 1,2 puntos en 2023 hasta el 36,8% del PIB
El indicador, que había descendido del 38,3% al 38% en 2022, aún baja más en 2023 con los nuevos datos del PIB corregidos por el INE.
Consumo
Impunidad corporativa La primera gran multa de Consumo a fraudes empresariales abre una vía para limitar la impunidad corporativa
La sanción del Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de 150 millones de euros a cuatro aerolíneas por cobrar por el equipaje de mano sienta un precedente: sancionar los fraudes de mayor envergadura es hoy más fácil.
#73230
1/11/2020 19:23

Una observación para los espíritus con doble personalidad que se contestan a sus propios comentarios: el dibujito ese que sale al lado (avatar, se llama) hace que, aunque el comentarista permanezca anónimo, tenga esa marca de identidad gráfica, de modo que es fácil detectar cuando es la misma IP (llamémosle persona) la que comenta. Así que, por favor, procurar evitar hilos ridículos en los que os dais la razón u os contestáis a vosotros mismos. En este hilo hay algún magnífico ejemplo de ese pequeño trastorno de personalidad. De nada.

3
2
#73313
2/11/2020 14:35

Soy el espíritu de doble personalidad que alude la persona que ejerce de moderadora, y tengo que decirle que malinterpreta intenciones. Hubo una aportación inicial y como no salía tras un tiempo, hice otros intentos, luego pensé que sería por la extensión y lo dividí en dos partes. Han tardado varias horas en subirlo y en vez de cribar y/o seleccionar ya que se nota la repetición, resulta que sancionan la participación en su medio con este tipo de juicios.

1
1
#73357
2/11/2020 18:28

Disculpa, pero no me refería a tu caso, que claramente es una repetición sin más objeción. Hablaba de los comentarios 73185 y 73194, hecho este último como contestación a sí mismo. Ah, y no modero nada, sólo me ha hecho gracia algo tan evidente y de fácil comprobación. Supongo que nadie necesita contestarse a sus propias opiniones, sin más.

2
0
#73366
2/11/2020 20:20

Es verdad, había mirado los avatares y no me había percatado de los iguales de otros. Disculpad vosotras.

1
0
#73227
1/11/2020 18:12

¿Cómo afectan las decisiones de Equo Federal en Extremadura? Pues de forma similar a cómo afectan en Podemos o en Izquierda Unida. Los territorios tienen cierta autonomía, cómo explicar que Guarido se presente por IU en Zamora en solitario, o que el único concejal de Podemos en Jerez de los Caballeros sea alcalde con los votos de los 3 concejales del PP, 2 de Ciudadanos y de una concejala no adscrita. En la capital Izquierda Unida presentó una candidatura que competía con Más Madrid a la alcaldía. Podemos ahí tuvo el acierto de no presentarse para no dividir el voto. Se entiende que en todos los partidos está habiendo muchas diferencias de tipo estratégico, también ideológico, pero hay un gatillo fácil para expulsar, desvalorizar, prescindir, etc. Nuestra Constitución es mucho más integradora y liberadora de lo que son nuestras prácticas políticas. ¿Cómo vamos a gestionar lo común con una capacidad de juicio tan visceral? Se dice a veces que las personas o los partidos son irrelevantes, que es algo muy poco edificante para la izquierda y el respeto a las minorías. También, desgraciadamente, se muere de éxito y lo digo de verdad con un sentimiento de tristeza. La diversidad de Podemos y la de las confluencias era su fuerte. La vía de la endogamia nos condena a la irrelevancia de todos.

3
0
#73224
1/11/2020 17:48

En el 2019 hubo unas generales en abril, donde Equo formaba parte de UP. Luego llegaron las locales en mayo y en las autonómicas Equo se presentó con Unidas por Extremadura. Se firmo un acuerdo electoral en el seno de UpEX que la militancia de Equo Extremadura ha ratificado. Hubo que repetir las generales, serían en noviembre de 2019. En Equo hubo diferencias porque en el seno de UP no se contaba con Equo para seguir trabajando en el Europarlamento y aportar el trabajo en decenas de iniciativas verdes que había realizado Florent Marcellesi, en el marco de la candidatura Compromis-Equo-Primavera Europea. Se habían presentado dos candidaturas de Equo al Parlamento Europeo y Equo se quedó fuera de la misma. ¿Cómo llamar a este trato hacia Equo por parte de UP? Equo votó sobre cómo presentarse en las generales de 2019 y se decidió que se presentaría en 10 provincias junto con Más País.

3
0
#73185
1/11/2020 12:45

Noticia irrelevante de un partido irrelevante. Siguiente noticia, señoría

3
5
#73217
1/11/2020 17:17

Aquí lo relevante no es Equo sino el hecho de que dos partidos como Podemos e IU que a nivel nacional están en el gobierno de España, en mitad de una pandemia global y de una crisis económica brutal tengan tiempo para expulsiones/purgas varias por todo el territorio nacional. Será que les sobran activos y que tienen diputados para regalar. En Extremadura ya es como un mal chiste. Van a quedar cuatro y un tambor. Lo de preocuparse por hacer política de verdad ya si eso para otra década....

6
1
#73194
1/11/2020 13:45

Pues sí creo que cuestiones sobre Equo no le interesa a nadie más allá de los pocos frikis que pasamos x este medio. Equo Extremadura no pasan de cuatro o cinco afiliados y no conozco ninguna propuesta que hayan trabajado. En fin, irrelevancia total

2
8
#73178
1/11/2020 10:43

Primero insistir en que no me gusta comentar anónimamente, y si pongo mi nombre y quito anónimo, exijo que así sea. El comentario más antiguo es mío. Y contesto al desconocimiento sobre las actuaciones electorales de los partidos.
Equo decidió que en las generales iría con Más País en vez de con sus socios de las autonómicas, efectivamente. Porque es una coalición para las generales. Pero como es federalista, no centralista como Podemos e IU, las decisiones de mantenerse en las Autonomías era decisión de cada Federación. Aquí Equo decidió continuar su trabajo en UpEx.

2
1
#73176
1/11/2020 10:07

Pero a ver, acaso Equo no votó a nivel nacional abandonar UP para apoyar la candidatura de Más País, que competía frontalmente contra Unidas Podemos?

Por qué alguien que compite frontalmente contra ti tiene derecho a seguir formando parte de tu confluencia? ¿Acaso han pasado a militar a Podemos, IU, o como independientes dentro de UP? No. Entonces siguen siendo Equo, una organización que combate frontalmente a Unidas Podemos.

Es obvio que deben ser expulsados. Miento. Debieron ser expulsados el día después del referéndum interno en Equo antes de las elecciones del pasado noviembre. Es de cajón.

En cualquier organización, sindicato, asociación de vecinos o empresa, si tu colectivo decide abandonar dicha organización, ya NO puedes formar parte de ella. El error fue el de Equo yéndose con Errejón. Y de Errejón creyendo que iba a derruir a UP para heredar él unas taifas ensambladas bajo su mando desde Madrid.
Y de Anticapis que ya dieron por muerto el proyecto el proyecto de UP pensando en quedarse con el mando en Andalucía, sin tener en cuenta que los militantes de Podemos e IU en Andalucía estaban totalmente a favor de la estrategia de las direcciones nacionales de Podemos e IU.
Y de Compromís que pensaron que iban a derruir a UP en las generales de abril y noviembre de 2019, primero solos y luego junto a Más Madrid...y al final el que les dobló fue aquel Pablo Iglesias supuestamente derruido, en las tres provincias valencianas. Miento, en Alicante los quintuplicó.

En política hay que saber medir las consecuencias de los actos, y también tus fuerzas.

5
7
#73181
1/11/2020 12:01

Yo lo que leo de la noticia es que Equo en Extremadura quiere seguir formando parte de la coalición pero que parece que las decisiones se toman en función de lo que sucede en Madrid y lo que deciden allí. Es interesante saberlo de cara a próximas elecciones ya que por lo que parece los partidos en Extremadura son entonces meras sucursales o franquicias de marcas nacionales. Podían haber avisado para saber que entonces aquí no hace falta que votemos.

2
0
#73222
1/11/2020 17:36

En 2019 hubo dos convocatorias de elecciones generales, una en abril y otra en noviembre. Entre ambas hubo unas elecciones autonómicas y municipales en Extremadura. En las generales de abril de 2019 Equo estaba integrada en UP. En las autonómicas de mayo en Extremadura, Equo aún formaba parte de UP y como tal se presentó dentro de UpEx, con el convencimiento de la necesidad de una confluencia a través de un programa común con otras fuerzas. Se firmó un acuerdo electoral entre las cuatro fuerzas, y es un acuerdo plenamente vigente y compatible con el hecho de que Equo es un partido federal, donde las decisiones autonómicas son compatibles con las decisiones federales en las elecciones de ámbito estatal. Esto no les debe parecer raro a Izquierda Unida o Podemos, porque lo mismo ocurría en sus partidos. Unidad en las generales y es algo muy similar a lo que acontece en las organizaciones de IU y Podemos, cómo si no, la mayoría absoluta de Guarido en Zamora presentándose IU en solitario, o la alcaldía de un militante de Podemos en Jeréz de los Caballeros con los votos de 10 concejales del PP. No es por rebuscar ejemplos en los q . En las europeas de mayo Equo no se puso de acuerdo con Podemos e IU porque relegaban a Equo al puesto 13, pese al gran trabajo y la gran cantidad de iniciativas que había presentado Florent Marcellesi en sus dos años como europarlamentario de la candidatura Compromís-Equo-Primavera Europea. Equo no pudo presentarse a las elecciones europeas porque se presentaron dos candidaturas, una con UP y otra con Compromis. Ante la falta de acuerdo en el seno de Equo se planteó en septiembre de 2019, una votación interna para dirimir cómo presentarse a las generales de noviembre de ese mismo año. Pero el acuerdo autonómico ya estaba suscrito y Equo Extremadura era y es autónomo para mantenerlo, como así había decidido la militancia del partido en Extremadura.

1
0
#73179
1/11/2020 10:45

¿lo del federalismo no lo entiendes, verdad? Va sobre la soberanía de los territorios ... ¿te suena?

2
0
#73223
1/11/2020 17:36

En 2019 hubo dos convocatorias de elecciones generales, una en abril y otra en noviembre. Entre ambas hubo unas elecciones autonómicas y municipales en Extremadura. En las generales de abril de 2019 Equo estaba integrada en UP. En las autonómicas de mayo en Extremadura, Equo aún formaba parte de UP y como tal se presentó dentro de UpEx, con el convencimiento de la necesidad de una confluencia a través de un programa común con otras fuerzas. Se firmó un acuerdo electoral entre las cuatro fuerzas, y es un acuerdo plenamente vigente y compatible con el hecho de que Equo es un partido federal, donde las decisiones autonómicas son compatibles con las decisiones federales en las elecciones de ámbito estatal. Esto no les debe parecer raro a Izquierda Unida o Podemos, porque lo mismo ocurría en sus partidos. Unidad en las generales y es algo muy similar a lo que acontece en las organizaciones de IU y Podemos, cómo si no, la mayoría absoluta de Guarido en Zamora presentándose IU en solitario, o la alcaldía de un militante de Podemos en Jeréz de los Caballeros con los votos de 10 concejales del PP. No es por rebuscar ejemplos en los q . En las europeas de mayo Equo no se puso de acuerdo con Podemos e IU porque relegaban a Equo al puesto 13, pese al gran trabajo y la gran cantidad de iniciativas que había presentado Florent Marcellesi en sus dos años como europarlamentario de la candidatura Compromís-Equo-Primavera Europea. Equo no pudo presentarse a las elecciones europeas porque se presentaron dos candidaturas, una con UP y otra con Compromis. Ante la falta de acuerdo en el seno de Equo se planteó en septiembre de 2019, una votación interna para dirimir cómo presentarse a las generales de noviembre de ese mismo año. Pero el acuerdo autonómico ya estaba suscrito y Equo Extremadura era y es autónomo para mantenerlo, como así había decidido la militancia del partido en Extremadura.

1
0
#73119
31/10/2020 16:13

Aprovechando que los forofos de las organizaciones autoritarias (IU y Podemos) ya están entrando aquí en masa, os lo voy a decir clarito: izquierda desunida no puede ni hablar, lo suyo es una agonía presupuestaria que depende del escaño del iletrado Macías, por lo demás ni aporta nada, ni representa nada beneficioso, ni importa. Respecto a Podemos: hace ya mucho que dejaron de poder nada que no fuera el sueldo de la jefaza y de aquel otro triste lider Alvarito jaencito que jamás lideró nada que no sea su ego herido, a ambos hay que reconocerles que para no haber leído ni un capítulo de Marx han entendido a la perfección la praxis de stalin, sus jefes de Madrid les darán algún premio, los y las votantes extremeñas les van a mandar a dónde se merecen: al paro.

6
1
#73095
31/10/2020 12:09

Si cabe algún tipo de calificación a lo que veo desde fuera, pero desde cerca, es que recibir órdenes de Madrid, la falta de independencia, el seguidismo, la falta de identidad, la ley de la puñalada trapera, son las formas de la política, española y por ende extremeña. Y por si fuera poco, pretenden expulsar a una organización sin comunicárselo, como si no hubiera existido nunca la coalición. Y eso sin entrar en las cuestiones meramente laborales.

11
5
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?