Extremadura
ASMIBA, ejemplo de esperanza y resistencia obrera

Queda menos para el 40 aniversario de ASMIBA, fundada en 1981, una entidad pionera en Extremadura del asociacionismo de personas con discapacidad. 

Asmiba Extremadura
Antiguo socio y exalumno de la escuela de mecanografía de ASMIBA.
6 may 2020 09:41

En recuerdo de ASMIBA escribo estas líneas, para rescatar del olvido un pedazo de historia que no por pequeña deja de ser un ejemplo grande en el que mirarnos todavía como sociedad, como comunidad, con dignidad, lejos de esas miradas que nos cosifican y nos mercantilizan. Precisamente ahora, en tiempos de coronavirus y confinamiento. Un rayo de esperanza.

Así, esta reflexión de memoria colectiva sobre la función social del movimiento asociativo de personas con discapacidad surge de la sorpresa y de la necesidad de dar voz y poner en valor una realidad histórica olvidada, incluso clandestina. Surge ante la invisibilidad de una parte de la riqueza de la lucha obrera, particularmente la del tejido asociativo ligado a la discapacidad, un terreno bisagra entre el mundo productivo y el reproductivo, entre la fábrica y el hogar, entre el taller y la cocina. Un limbo entre la independencia (laboral) y la esclavitud (doméstica).

La exclusión social a la que se enfrenta una persona con discapacidad física no sólo se debe a su discapacidad, es necesario considerar otros elementos de exclusión social de índole discapacitante

Retomando y generalizando la reflexión feminista del Manifiesto del Congreso Europeo sobre Discapacidad de 2002, podemos decir que la exclusión social a la que se enfrenta una persona con discapacidad física no sólo se debe a su discapacidad, es necesario considerar otros elementos de exclusión social de índole discapacitante (que afectan también a personas sin una discapacidad física previa): Las discriminaciones múltiples. El objetivo consiste, por tanto, en luchar contra la múltiple discriminación combinando distintas medidas de políticas públicas, incluyendo las de acción positiva, siempre teniendo presente el ineludible papel protagonista de las personas con discapacidad (y/o sometidas a estrés discapacitante) en la definición de tales medidas.

Así, esta reflexión surge principalmente de la propia vivencia y experiencia personal compartida en una asociación de personas con minusvalía física. ASMIBA, la Asociación de Minusválidos Físicos de la Provincia de Badajoz, casi dos décadas de historia obrera (entre los 80 y los 90). Casi veinte años de escuela de militancia alrededor de su academia de mecanografía, tecla a tecla, aprendiendo a tejer la conciencia crítica a través de la máquina de escribir. La mecanografía como hilo conductor de un proceso de enseñanza y aprendizaje revolucionario. En julio de este año se celebrará el 39 aniversario de su creación.

El aula gratuita de mecanografía de ASMIBA fue el nexo de unión de los jóvenes del barrio

El aula gratuita de mecanografía de ASMIBA fue el nexo de unión de los jóvenes del barrio. Un barrio, en aquella época, de clase obrera y lumpen, el casco viejo de Badajoz. Centro neurálgico de la pobreza, las drogas y la prostitución. En ese peligroso y degradado contexto, ASMIBA era un faro de esperanza, un referente para la formación de la conciencia de clase trabajadora.

El alma de ASMIBA era Pepe Sanguino, su presidente y profesor de mecanografía. Un maestro de vida en el sentido más genuino. Como en un espejo nos veíamos reflejados y reconocidos en él, más allá de la parálisis cerebral. En Pepe Sanguino confluían en paz y con respeto nuestras propias minusvalías, deficiencias, disfunciones, nuestro propio barro frágil.

La máquina de escribir Olivetti era nuestro torno particular en el que moldeábamos sin cesar ese barro maleable y humedecido que éramos cada uno de nosotros. Humedecido por un contexto social y familiar de sufrimiento, dolor, lágrimas, aislamiento, analfabetismo, maltrato… En fin, por la violencia estructural de la pobreza y la marginalidad, cuando el neoliberalismo era todavía un bebé.

Recuerdo algunas anécdotas y experiencias vitales de entonces que leídas desde el bagaje aprendido en ASMIBA son muy esclarecedoras y reveladoras de la enorme importancia social de esta asociación. Una herramienta de conciencia de clase y de emancipación colectiva.

La vivencia de la pobreza en común no es igual que en solitario. Descubrir que eres pobre es un shock impactante, que golpea hasta herir. Una bofetada, existencialmente hablando, una bofetada simbólica, pero vaya si duele, el eco perdura durante años.

Lo duro de estas experiencias-bofetada-existencial no es tomar conciencia de la pobreza económica en si, que al fin y al cabo se puede intentar huir de ella, más o menos, aunque sea a base de emigración. Y tampoco tiene mayor trascendencia para quien no ha conocido otra cosa, se acaba naturalizando, se normaliza.

Lo peor de la primera experiencia de ser y sentirse y saberse pobre no es esa primera bofetada, sino las que vienen después, y esas ya no vienen solas, vienen a pares, como queriendo convencerte de tu posición social irrenunciable: El único ejército del que no puedes desertar es el de la pobreza, parece que te repiten sin cesar.

Un espacio de reconocimiento mutuo y de reconstrucción común de las propias debilidades

Me refiero al par de hostias que recibes cuando aprendes: Uno, que la pobreza es hereditaria. Y dos, que nunca te libras de la amenaza de volver a la pobreza, si es que alguna vez consigues salir. La maldita “cultura de la pobreza”, según la sociología. Algo que, por ejemplo, las visiones economicistas y detractoras de la Renta Básica nunca entenderán, porque se han olvidado de contar con el protagonismo y la sabiduría de quienes sufren y han sufrido la pobreza. Ninguna de esas personas pondrá en tela de juicio disponer de los ingresos básicos cada mes. Otra cosa es que su trabajo no valga nada para el sistema por las razones contables y macroeconómicas que nadie se explicaría en su sano juicio, por muy poco y pobre concepto que se tenga de la justicia.

Bueno, pues en ese digerir el trago amargo de la pobreza, sin morir en el intento, estuvo el entrenamiento previo en ASMIBA. Un espacio de reconocimiento mutuo y de reconstrucción común de las propias debilidades. Aprendiendo a establecer lazos de solidaridad entre diferentes, aprendiendo herramientas y habilidades profesionales y laborales para el día de mañana. Forjando el carácter de resistencia y compromiso con la lucha cotidiana. Leyendo y escribiendo. Leyendo y tecleando. Leyendo y leyendo.

Desde esa toma de conciencia sobre la propia capacidad y valía surgen los movimientos sociales de emancipación: para volver a poner en el centro lo que estuvo en el margen, para poner la atención en lo que estuvo desatendido, para volver a atraer la mirada hacia lo que estuvo oculto. Y ahí ASMIBA es un tesoro por descubrir de la lucha obrera que ilumina como un faro nuestro navegar entre la tempestad capitalista y patriarcal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
#59518
6/5/2020 10:38

Qué bueno que alguien recuerdo todo esto, gracias por el artículo

1
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.