CNT
‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”

Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.

Su vida cambió el 23 de junio de 2021: el juez Lino Rubio Mayo, conocido por condenar con pruebas falsas a Cándido y Morala, los sindicalistas de Naval Gijón que inspiraron la película Los lunes al sol, condenó a cinco mujeres y un hombre a tres años y medio de cárcel a cada uno y a pagar una indemnización de 150.428 euros —CNT como responsable civil subsidiaria— por los delitos de coacciones y obstrucción a la justicia en una disparatada sentencia de 125 páginas que no se ajustaba ni a los delitos investigados en la instrucción ni a los hechos acontecidos. CNT interpuso recurso. El próximo martes, el juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena, quien presidió la sala que firmó la sentencia del procés, que originó las mayores protestas vividas en Catalunya en los últimos años, publicará el fallo de la revisión del caso conocido como La Suiza, uno de los mayores casos de represión sindical de este siglo.

Jurídicamente, el meollo de esta causa se encuentra en que las seis condenadas lo han sido por unos hechos distintos a los que se instruyeron y por acciones que tanto el Juzgado de Instrucción nº5 como la Audiencia Provincial habían considerado que se circunscribían a la normal acción sindical —manifestarse en la calle de forma comunicada, repartir octavillas, usar el megáfono—, motivo por el cual esas causas fueron sobreseidas. 

Represión
Pastelería Suiza “La rabia y la solidaridad pueden más que las condenas de un poder judicial que huele a naftalina”
Jara y Cris son dos de las seis sindicalistas de CNT condenadas a tres años y medio de cárcel por las concentraciones realizadas delante de la Pastelería Suiza de Gijón para señalar un conflicto laboral. El sindicato ha iniciado en septiembre una campaña informativa sobre este caso que rezuma a montaje judicial.

CNT lo lleva avisando desde hace años: “Cualquier persona que se manifieste contra una empresa puede encontrarse en la misma situación. Hacer sindicalismo no es delito”. Su acción sindical se remonta a 2017, cuando una empleada de la pastelería La Suiza de Xixón planteó a CNT un supuesto caso de acoso sexual en el puesto de trabajo. El sindicato interpuso denuncia, que se archivó por falta de pruebas, y trató de buscar una salida para la trabajadora con la gerencia, que no reconoció la interlocución. Al contrario, la empresa empezó a interponer denuncias contra CNT e incluso contra el delegado del Gobierno en Asturias, Gabino de Lorenzo (PP), por no prohibir las concentraciones del sindicato. Mientras tanto, un agente de la Policía Nacional multó a un sindicalista en una pasacalles comunicado “porque cruzó un paso de cebra a un ritmo menor del que le gustaba” al agente. Otro militante de CNT fue multado sin ser identificado; la Policía alegó que no era necesaria la identificación, por ser “de sobra conocido”. 

“La Suiza fue una lucha sindical normal y corriente y la han convertido en un escarmiento aplicando las leyes como les da la gana”, resume ‘Morala’

De Cándido y Morala a las seis de La Suiza

Juan Manuel Martínez Morala, más conocido por su segundo apellido y por ser uno de los dos condenados del caso ‘Cándido y Morala’, relata a El Salto que “los hechos, la condena y lo dictaminado por el juez sobrepasa los límites y se enmarca dentro del sindicalismo y las reivindicaciones que luchamos en la dictadura”.

“La Suiza fue una lucha sindical normal y corriente y la han convertido en un escarmiento aplicando las leyes como les da la gana”, resume. “Lo mismo que nos pasó a nosotros, condenados por unos hechos que no cometimos para dar ejemplo a los trabajadores y que no se acerquen a la lucha obrera. Una serie de personas te pueden estropear la vida, y no les importa”, añade.

Morala advierte sobre el caso de los seis Zaragoza, que han entrado en prisión, y de la Ley Mordaza. “Quién diría que estamos en pleno siglo XXI, estamos retrocediendo en derechos y libertades y en la defensa de la dignidad”, concluye.

Asturias
Asturias Tres años y medio de cárcel para siete sindicalistas de la CNT por concentraciones delante de la Pastelería Suiza de Gijón
El abogado de los sindicalistas, Evaristo Bango, avanza que recurrirán “hasta el final” porque “son inocentes”. A primera hora de la tarde de ayer, se hizo público el fallo del magistrado del Juzgado nº1 de lo Penal, Lino Rubio Mayo.

Por eso, hoy miles de personas saldrán a la calle en Xixón. CNT ha fletado ocho autobuses que vendrán de gran parte de los territorios de la península. La manifestación de apoyo partirá a las 12h desde la Casa Sindical y terminará en la plaza del Ayuntamiento. En el mitin participarán la secretaria general de CNT, Erika Conrado, el representante de CC OO José Manuel Zapico, de UGT comparecerá Javier Fernández Lanero y de CGT, Yanira Hermida. También hablarán representantes de la coordinadora del 8M y las propias afectadas. Luego actuarán el cantante Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva. 

Entre el público estarán Cándido y Morala, como siempre. Sindicalistas de la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) fueron condenados a más de tres años de cárcel en 2007 por destrozar una cámara de vigilancia que apuntaba a la puerta del astillero de la Naval, en las protestas contra su cierre en 2005. Siempre han dicho que no se encontraban en los incidentes y denunciaron a quien testificó un su contra: un policía infiltrado que era el primero en lanzar ladrillos contra los escaparates de Barcelona en las protestas contra la globalización. “En cambio, nuestra denuncia se archivó”, rememora el sindicalista.

Cándido y Morala entraron en prisión. Pasaron tres semanas ingresados en la cárcel 24 horas, enseguida les concedieron el tercer grado y, luego, el indulto. La protesta social tumbó la justicia de Lino Rubio.

La incertidumbre siete años después 

“Siete años después de que empezase todo esto, seguimos aquí. Resistimos y seguimos peleando. Algunos días con más energía, otros con menos, pero por suerte, cuando nosotras no podemos tenemos detrás a un sindicato, un grupo de apoyo, familia, amigas… que ponen brazos donde hace falta y voz cuando a nosotras no nos queda. Queremos recuperar nuestro calendario, saber si vamos a estar dentro o fuera en el próximo cumpleaños de nuestro hijo, o saber si podremos seguir estudiando, o acudir a ese nuevo puesto de trabajo, o celebrar nuestro aniversario o si podremos comer una ensalada cuando maduren los tomates de nuestro huerto, es decir si podremos vivir libres o si estaremos encerradas por un supuesto delito que no hemos cometido. Han querido que llegáramos con miedo, con silencio, con arrepentimiento”, explica Jara, una de las seis condenadas. 

“Estamos aquí con toda la entereza de la que disponemos. Estamos aquí por ser mujeres que cuidan de mujeres. Por ser apoyo, por sostener, por no callar. Seguimos aquí porque, aun con miedo, no retrocedemos. Pedimos nuestra absolución inmediata porque hacer sindicalismo no es delito, usar las herramientas legítimas de un sindicato no es delito ni puede serlo. Pedimos nuestra absolución inmediata porque, además, esta condena sienta un precedente peliagudo para reprimir y anular la acción directa. Quieren que otras personas se lo piensen dos veces antes de reclamar, quieren que todo se mantenga en su sitio, que nadie se atreva a protestar, quieren amedrentar a quienes se solidarizan y a quienes luchan para defender unos derechos que deberían de ser inquebrantables, pero al final el miedo, ese miedo que pretendían que nos produjese el silencio más absoluto, lo que ha conseguido es justamente todo lo contrario, porque no estamos solas, para nada, somos muchas, somos muchas más de las quemcreíamos ser y sobre todo muchas más de las que quieren que seamos. Así que, pese al agotamiento, al cansancio mental, al miedo y a la incertidumbre, sabemos que seguiremos defendiendo la dignidad de cualquier trabajadora”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.