Eutanasia
Ángel Hernández exige a Ayuso que cumpla con la Ley de Eutanasia

En un escrito, registrado en la Consejería de Sanidad, exige a la Comunidad de Madrid que active la Comisión de garantías y evaluación necesaria para la muerte digna. Madrid, junto a Extremadura y Andalucía, mantienen paralizado este derecho, que entró en vigor hace tres meses.
Ángel Hernández
Ángel Hernández durante la entrega de firmas en el Congreso Álvaro Minguito

“La publicación en el BOE de la ley se produjo el 25 de marzo de 2021, por lo que la comisión de garantía y evaluación debería haber estado constituida el 26 de junio de 2021”. El activista en favor de la muerte digna Ángel Hernández, quien ayudó a morir a su mujer enferma de ELA, da un toque de atención a la Comunidad de Madrid, una de las tres que aún no ha puesto en marcha la Comisión de garantías y evaluación que exige la nueva Ley de Eutanasia. Y lo hace mediante un escrito, al que ha tenido acceso El Salto, registrado en la Consejería de Sanidad el pasado martes 28 de septiembre, con el que exige, junto a la abogada Olatz Alberdi, que se regule dicha Comisión.

Pese a su aprobación en las cortes y su publicación en el pasado BOE el pasado 25 de marzo, esta comunidad, capitaneada por Isabel Díaz Ayuso, mantiene paralizada la aplicación de la ley de la eutanasia, situación que también se repite en Andalucía y Extremadura.

Eutanasia
Ley de Eutanasia: claves para hacer efectivo el derecho a la muerte digna
Las comisiones autonómicas o la objeción de conciencia son algunos aspectos que el movimiento por la muerte digna tendrá que vigilar para garantizar que se cumple la ley.

No se ha dado cumplimiento al mandato legal —prosigue el escrito— estándose produciendo perjuicios para personas en situación dramática que no pueden acceder en esta comunidad a la efectiva prestación del derecho a la eutanasia como ha sucedido con la mujer que decidió quitarse la vida en un hotel tras no recibir respuesta de esa comunidad ni del Hospital Gómez Ulla tras su solicitud de aplicación de su derecho a la eutanasia”, añaden en referencia al caso, destapado por El País el pasado 23 de septiembre, de una mujer que se topó con la objeción de una profesional y el silencio restante.

Hernández y Alberdi aluden también a la experiencia sufrida por Javier, que ayer publicaba La Ser, quien lleva tres meses esperando a la aplicación de la ley por la inactividad del gobierno regional, hechos que claramente conllevan una responsabilidad patrimonial de esa administración como responsable directo de la privación de un derecho a quien cumple los requisitos para ello”.

Pese a que desde la web de esa Comunidad anuncian que el modelo para formular la solicitud por escrito está disponible en todos los centros sanitarios “según hemos podido comprobar a fecha de hoy no existen dichas solicitudes”

Por todo esto, concluye el escrito, exigen “de manera inmediata” que se cree la Comisión de garantía y se detallen los miembros que la componen. Además, y haciendo alusión a la Ley de Transparencia, piden que la Comunidad les comunique la elaboración y publicación del modelo para formular la solicitud del ejercicio del derecho a la eutanasia que aún no se encuentra disponible.

Y es que Hernández y Alberdi denuncian que, pese a que desde la web de esa Comunidad anuncian que el modelo para formular la solicitud por escrito está disponible en todos los centros sanitarios “según hemos podido comprobar a fecha de hoy no existen dichas solicitudes”. Esta comunidad a día de hoy lo único que tiene activo es un registro para que los sanitarios se registren y declaren su objeción de conciencia a prestar la ayuda a morir

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Muerte digna
Festival sobre el final de la vida Acompañar el duelo y enterrar el tabú
El festival “Dando vida a la muerte” llega a la quinta edición con presencia en ocho comunidades.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' visita 'A Habitación do Lado' de Pedro Almodóvar
O director manchego traslada o seu estilo emblemático a Nova York con dúas grandes actrices para falar sobre a morte digna.
Muerte digna
INDUSTRIA DE LA MUERTE Grupo Mémora: el monopolio de la muerte controla 111 instalaciones funerarias en Hego Euskal Herria
Tras fichar para el patronato de su fundación a un exconsejero de Salud del Gobierno Vasco, compró a las empresas que lideraban el sector en Euskadi y Nafarroa.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.