ETA
Sueño con serpientes

Tras el 75 cumpleaños de Silvio Rodriguez, una de sus canciones más conocidas nos permite reflexionar sobre la obsesión de la derecha extrema con una ETA ya inexistente.

@juan_ibarrondo

6 dic 2021 06:42

Silvio Rodríguez, que caba de cumplir 75 años, nos hizo soñar con serpientes en una de sus canciones del disco Días y flores, narrando una pesadilla sobre la infinita capacidad del poder para asimilar y tragar cualquier propuesta renovadora y digerirla en su beneficio para que todo sigua igual.

Las personas presas del EPPK (Colectivo de Presos Políticos Vascos) hicieron hace unos días una declaración en la que empatizaban con las víctimas y sus allegados, pidiendo ser recibidos de forma privada por familiares y amigos. Esta propuesta se unía a la de EH Bildu, que se dirigía también a las víctimas, asegurando sentir su dolor y afirmando que nunca debía de haberse producido. Estas declaraciones eran parte de un proceso de reflexión interna, que tiene sus derivadas y motivaciones políticas, obviamente; pero también un componente ético innegable.

“Los poderes profundos del Estado siguen queriendo hacernos soñar con serpientes y hachas, como si “el enemigo” no estuviera desde hace tiempo rendido, desarmado y encarcelado en régimen excepcional”

Sin embargo, el poder, en este caso los poderes profundos del Estado español, siguen queriendo hacernos soñar con serpientes y hachas, como si “el enemigo” no estuviera desde hace tiempo rendido y desarmado, capturado, torturado y encarcelado en régimen excepcional desde hace por lo menos 10 años. Pero el poder profundo -como la serpiente abisal del poema de Silvio- es insaciable, siempre quiere más y es capaz de digerir cada propuesta hacia la reconciliación social (cada gesto de empatía), transformándola en beneficios políticos, en carnaza para su parroquia de España dentro de España.

Afortunadamente, cada vez se les atragantan más las palomas y, al menos en Euskalherria, muy pocos siguen soñando con serpientes. En realidad, ni siquiera en la sucursal alavesa de España dentro de España se creen ya sus propios delirios y votan en el Ayuntamiento de Vitoria con EH Bildu sin despeinarse contra el PNV, mientras buscan nuevos enemigos en las personas migrantes, y hasta hay quien finge de forma chapucera el ataque de niños salvajes no acompañados en el barrio rico de la ciudad, para ridículo de corifeos filo racistas, de esos que no son racistas pero no quieren moros en sus barrios.

Editorial
ETA, de principio a fin
No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

Mientras, la política vasca fluye entre terrores jeltzales a pactos “contranatura”, que les obliguen a levantar sus bien asentadas posaderas de los sillones institucionales. Perderán así cuota de poder entre las élites económicas, conseguida con esfuerzo y tesón gracias a sus bien engrasadas puertas giratorias, allí donde se corta el bacalao de Bilbao. Por su parte, el PSE, ninguneado hasta ahora por sus socios nacionalistas, reclama más trozo de la tarta, amenazando si no con pactar con los “malos”, mientras Unidas Podemos aumenta los miedos sabinianos apuntándose a la fiesta, como ya hacen en el Gobierno del Estado. Vamos, lo que viene a ser la política normal en cualquier parte: tipo juego de tronos, como le gustaba decir a Pablo Iglesias.

“Amigas de Madrid que hace mucho despertasteis de este sueño de serpientes inexistentes, en Euskalherria seguimos intentando cerrar viejas guerras para abrir nuevas luchas que, como siempre, compartimos con vosotras”

No me cabe duda, de que mis amigas del Madrid que no es España dentro de España, hace mucho que despertaron de este sueño de serpientes inexistentes, y que siguen envenenando serpientes de verdad planteando verdades con un verso, o con un rap, que no es lo mismo pero es igual, como también decía el cantautor cubano. A ellas quiero decirles que, en Euskalherria, algunas seguimos intentando cerrar viejas guerras para abrir nuevas luchas; luchas que como siempre (como en los tiempos del Sabo, la radical gay o la Fundación Aurora Intermitente) compartimos con vosotras, y que nos gustaría tomar juntas unas cañas en Lavapiés o unos vinitos en el casco de Gasteiz, antes de que la gentrificación los convierta en parques temáticos. Ya está bien de tanta video conferencia y tanta tecno red social.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada.
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.