Editorial
ETA, de principio a fin

No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.
1 dic 2021 06:40

La primera víctima planificada de ETA, en la llamada Operación Sagarra, fue Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político-Social de Gipuzkoa. Recibió siete balazos en 1968. Había sido colaborador de la Gestapo nazi ayudando a detener a judíos que huían por el sur de Francia. Disfrutaba torturando a comunistas, libertarios, abertzales y socialistas que luchaban contra la dictadura franquista. María Mercedes Ancheta murió después de pasar por sus manos, tras sufrir la picana, la bolsa y la bañera. Tenía cortes por todo el cuerpo y la vagina destrozada.

Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá fueron las dos últimas víctimas premeditadas de ETA. Eran guardias civiles que trabajaban en Calviá, un pueblo mallorquín. Una bomba lapa en los bajos de su coche patrulla acabó con ellos en 2009. El día anterior, una furgoneta con 700 kilos de amonal explotó a las cuatro de la madrugada frente a la casa cuartel de Burgos. Dejó un cráter de seis metros de diámetro y dos de profundidad pero no falleció nadie.

“ETA fue derrotada militarmente, tras haber llevado al conjunto de la izquierda abertzale al aislamiento social y al borde del colapso político en varios momentos de la última fase”

El arco narrativo de ETA tiene muchos capítulos, pero el principio y el final reflejan su transformación. En un extremo, la ekintza contra un destacado represor de un régimen sin libertades, llevada a cabo sin posibilidad de daños a terceros. En la otra punta, un explosivo y un coche bomba, contra policías anónimos del escalafón más bajo, y contra un edificio repleto de familiares y civiles, en un régimen con derechos burgueses y libertades civiles. La evolución ética, política, ideológica, operativa y estratégica de la organización armada es total. No toda violencia política es terrorismo, pero cuando se persevera en dinámicas y métodos cuyas consecuencias trágicas son previsibles, sí que lo es.

ETA fue derrotada militarmente, tras haber llevado al conjunto de la izquierda abertzale al aislamiento social y al borde del colapso político en varios momentos de la última fase. Tras su cese definitivo, hace diez años, y su disolución hace tres y medio, el conflicto vasco tiene todavía unos cuantos flecos sin resolver. En parte, porque el Estado español defiende un relato sesgado que, entre otras cosas, lo inhabilita para imponer su hegemonía en Euskal Herria.

Tiene centenares de muertos a sus espaldas, si no miles, sin contabilizar, en las dos décadas que van desde el final de la Guerra Civil en 1939 hasta el comienzo de ETA en 1959. Y ello dejando al margen los fusilamientos de la posguerra y la hambruna de los años 40, o las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el marco de la guerra sucia. Además, no reconoce que combinó el Estado de derecho con el Estado de excepción, y que aplicó este último de forma sistemática. Su praxis penitenciaria vigente muestra las pulsiones autoritarias.

Por otro lado, ETA, o quien se reivindique de su legado, en todo o en parte, sigue sin hacer una valoración política, ética y revolucionaria, de la violencia desatada durante casi 50 años. Y sin esa revisión crítica, exhaustiva y honesta, pública y en profundidad, es imposible pasar página.

ETA
Gatazka Herri esaten diogun hori
Hilketez ari gara, zapalketaz, bazterketaz, mehatxuez, estortsioaz, doluaz, bakardadeaz, eta minaren kontzientzia hartzen ez duen jende-gizarte-herria nekez izango da askea.
ETA
La violencia que fue en Euskal Herria y que nunca más ha de ser
Los relatos diferentes deberán llegar a la conclusión compartida de que el terrorismo de ETA fue un error injusto que provocó multitud de traumas
ETA
Diez años sin ETA
Venimos de un conflicto que todavía no ha cerrado todas sus heridas pero que en diez años presenta logros de gran importancia para un futuro mejor
ETA
Un mar de pequeños procesos de paz
A falta de más avances en la primera línea de los focos es de rigor prestar atención a acciones más discretas con participación plural de la ciudadanía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
Congreso de los Diputados
Bochorno en el Congreso El PP apela al comodín de ETA para incendiar el debate por la convalidación de penas que apoyó durante meses
La reacción de la derecha ha sido la escenificación total de un bulo, en otro manotazo de ahogado por la presión del sector más radical de su partido y del ecosistema mediático.
ERRE
2/12/2021 20:18

Zein da kapaza, ETAk zenbat kalterik, euskaldun kulturari eta euskerari egin zaio 5 hamarkaden zehar neurtzeko?

0
0
gaursoytonto
2/12/2021 20:12

Con este tipo de editoriales..
Agur!!

0
0
ERRE
1/12/2021 18:47

ETA no supo rectificar a tiempo porque estaba atrapada en un bucle vengador de los crímenes de Franco y su dictadura. Y el PNV sigue recogiendo las nueces, mientras PP y VOX añoran la épica de las víctimas. Veremos (o no, por lo viejo que soy) dentro de veinte años si la ultraderecha nacionalista española, que necesita nacionalismos violentos y malos para crecer, consigue que algún grupo con ganas de matar, resucite la imagen de vascos asesinos que ha dejado ETA para la Historia.

0
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.