Espionaje
Los vínculos de NSO o cómo los mercados financieros desataron a Pegasus

Cómo nació y se financió NSO, la compañía israelí responsable de Pegasus, un programa que abre la puerta a la filtración de todo tipo de datos personales y materiales de los usuarios de un teléfono móvil.
Toro de Wall Street
El toro de Wall Street, símbolo del capitalismo financiero global. Foto de Guillaume.
25 jul 2021 05:34

Francisco Partners es una empresa de capital de inversión centrada exclusivamente en inversiones en tecnología y negocios tecnológicos. Desde su fundación en 1999 en San Francisco, la compañía ha recaudado alrededor de 24.000 millones de dólares y ha invertido en más de 275 empresas de tecnología, según su sitio web.

De acuerdo con Bloomberg Businessweek, Francisco Partners está relacionada con el destacado fondo de capital de riesgo de Silicon Valley Sequoia Capital y ha trabajado con el fondo de cobertura (hedge funds) Elliott Management Corporation. En 2018, Francisco Partners anunció que el banco de inversión y uno de los más grandes tenedores de viviendas del mundo,  Blackstone, y el banco Goldman Sachs adquirieron una participación minoritaria en la empresa. Lo que Francisco Partners hace, ha pasado siempre desapercibido por el gran público. La empresa tampoco publicita a lo que se dedica y sus materiales de marketing no incluyen ninguna mención a los negocios destapados que realiza con algunos de los gobiernos más represivos del mundo.

Espionaje
Espionaje El malware Pegaso fue empleado para la persecución de periodistas y activistas en 50 países
Una filtración masiva conecta el asesinato del opositor saudí Jamal Khashoggi, el periodista mexicano asesinado, o la exposición de una activista azeríe con los servicios de ciberespionaje ofrecidos por NSO, una compañía israelí.


En 2006, Francisco Partners invirtió en la empresa de tecnología y seguridad informática de Silicon Valley, Blue Coat Systems. En poco tiempo los ingresos de Blue Coat Systems aumentaron enormemente, a 496 millones de dólares, en 2010, según Bloomberg Businessweek. Hoy la empresa ya no existe. En 2011, como desveló un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto agrupados en el instituto Citizen Lab, dispositivos de Blue Coat Systems, usados para bloquear páginas web y registrar las visitas, llegaron a Siria, un país sujeto a estrictos embargos comerciales de Estados Unidos, y estaban siendo utilizados por el gobierno de Bashar al-Assad. La tecnología de Blue Coat Systems se utilizó también en otros países sujetos a sanciones estadounidenses.

En marzo de 2014, Francisco Partners adquirió por 130 millones de dólares una participación mayoritaria en la empresa israelí con sede en Herzliya, NSO Group. Francisco Partners, que a la vez era propietaria de otras empresas de tecnología Deep Packet Inspection y ciberinteligencia como Procera Networks o Sandvine, vendió su participación de NSO Group en febrero de 2019, recibiendo alrededor de un billón de dólares, de acuerdo con Reuters. Omri Lavie i Shalev Hulio, cofundadores de NSO Group, con la participación de la empresa de capital de inversión londinense Novalpina Capital, recompraron su propia compañía.

El nombre de NSO Group empezó sonar a raíz de la segunda detención, el año 2014 en México, de Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa y considerado entonces el hombre más buscado del mundo. Ese año el periódico Haaretz publicó que en 2012, el gobierno mexicano firmó un acuerdo de 20 millones de dólares con NSO Group “para luchar contra el narcotráfico” siendo el principal producto de la empresa de software espía (o spyware), Pegasus, clave en la detención de Guzmán.

Pegasus puede acceder a todo el contenido de conversaciones en Gmail, Facebook, WhatsApp, Telegram, iMessage, Signal o Skype

Pero bajo el mandato de Enrique Peña Nieto, entidades gubernamentales intervinieron miles de teléfonos de políticos: el del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador y su círculo cercano hasta el de los familiares de las 43 víctimas del caso Ayotzinapa. El NSO Group también fue mencionado con los casos del hackeo del móvil del bloguero emiratí Ahmed Mansoor y del smartphone de Jeff Bezos, dueño de Amazon y de The Washington Post —periódico donde escribía el disidente saudí asesinado Jamal Khashoggi—. El hackeo se habría producido después de una cena en Los Ángeles el 2018 de Bezos con el príncipe heredero de Arabia Saudí Mohamed Bin Salman, viceprimer ministro además, de un país que adquirió el software israelí en noviembre de 2017.

La criptografía, influenciada por los intereses de la inteligencia de Estados Unidos

El programa Pegasus, oficialmente dirigido a “combatir el crimen y el terrorismo” y disponible “sólo” para gobiernos, se aprovecha de debilidades de seguridad para hackear dispositivos y teléfonos móviles. Esto incluye el monitoreo y geolocalización de llamadas en tiempo real; la recopilación de correos electrónicos, contactos, nombres de usuario, contraseñas, notas y fotografías, videos y grabaciones de sonido; publicaciones en redes sociales; registros de llamadas e incluso mensajes en aplicaciones de mensajería encriptada; así como activar micrófonos y cámaras y enviar archivos a dispositivos sin la aprobación o conocimiento de los usuarios. Pegasus puede acceder a todo el contenido de conversaciones en Gmail, Facebook, WhatsApp, Telegram, iMessage, Signal o Skype. Todas las aplicaciones. Aún así, uno de los mayores problemas es que no sabemos qué es lo último que Pegasus puede y no puede hacer.

La encriptación E2EE, ampliamente adoptada tras las revelaciones de Edward Snowden en 2013 sobre la red de vigilancia mundial, no es útil contra Pegasus, diseñado para introducirse en dispositivos iPhone y Android, capaz de leer el programa de descodificación. “La complejidad y la mala calidad de la tecnología de comunicaciones actual significa que la criptografía y la privacidad son una estafa, un truco de marketing. ¿A quién le importa el súper algoritmo de cifrado cuando el teléfono móvil está lleno de agujeros?”, espetó en Twitter el periodista Yasha Levine, autor del libro Surveillance Valley: The Secret Military History of the Internet.

Además, Levine asegura que Signal fue creado y financiado a través de Radio Free Asia, un subproducto de la CIA cuya historia se remonta a 1951 como una extensión de su red mundial de radio de propaganda anticomunista.

Aunque a este programa espía sólo tienen acceso los gobiernos o agencias de inteligencia asociadas, el gobierno español aseguró que nunca han contratado los servicios de NSO Group

La filtración esta semana de una base de datos telefónicos sobre el uso de Pegasus contra activistas y periodistas en todo el mundo indica que clientes gubernamentales de NSO Group los habrían seleccionado para vigilados y controlarlos. Amnistía Internacional y la organización sin ánimo de lucro de medios de comunicación Forbidden Stories, con sede en París, fueron las primeras en acceder a la lista filtrada, antes de compartirla con los medios asociados al Proyecto Pegasus, un consorcio de información. En la lista se encuentra Ignacio Cembrero, colaborador de El Confidencial, y especializado en la cobertura del Magreb.

“Aunque la empresa [NSO Group] afirma que su software espía sólo se utiliza en investigaciones penales y de terrorismo, es evidente que su tecnología facilita la comisión de abusos sistemáticos y que saca provecho de violaciones de derechos humanos generalizadas”, sostiene Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

La huella de Pegasus en Cataluña

Aunque no aparece en el listado que pasó Amnistía Internacional, hace un año, la compañía israelí ya fue protagonista por el uso de Pegasus para espiar periodistas, activistas y políticos en Catalunya.

Una investigación conjunta de El País y The Guardian reveló que Pegasus fue la herramienta elegida para penetrar, en 2019, a través de WhatsApp en los teléfonos de varios líderes independentistas catalanes: el entonces presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, el exconseller de Acción Exterior y concejal del ayuntamiento de Barcelona Ernest Maragall —ambos de ERC— y la exdiputada de la CUP exiliada en Suiza Anna Gabriel. Además, según eldiario.es en la lista de espionajes confirmados estaban el entonces conseller de Políticas Digitales y Administración Pública de la Generalitat, Jordi Puigneró (por esas fechas en PDeCAT); el director técnico del Consell per la República (organismo radicado en Waterloo) Sergi Miquel, y el activista de la Asamblea Nacional Catalana y empleado en la Diputación de Tarragona Jordi Domingo.

Como NSO, Candiru tiene su origen en la Unidad 8200, la unidad militar de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel

Aunque a este programa espía sólo tienen acceso los gobiernos o agencias de inteligencia asociadas, el gobierno español aseguró que nunca han contratado los servicios de NSO Group. No obstante, un antiguo empleado de NSO Group sí aseguró a Motherboard que España es cliente desde el año 2015. Por su parte, Público señaló que, en el marco de la llamada Operación Cataluña, bajo instrucciones directas del entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, el aparato estatal usó un programa similar, de la empresa Rayzone Group —vinculada a NSO Group— para espiar a los políticos soberanistas catalanes.

Además, investigadores de ciberseguridad de Microsoft y el Citizen Lab sostienen, en un informe presentado en julio de este año, que el spyware de otra empresa israelí, Candiru, ha sido utilizado para infectar los ordenadores y teléfonos de políticos, activistas de derechos humanos, periodistas, abogados, académicos y disidentes políticos a través de phishing en dominios falsos disfrazados de Amnistía Internacional o del movimiento Black Lives Matter. Como NSO, Candiru tiene su origen en la Unidad 8200, la unidad militar de inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel. Entre las personas espiadas con Candiru, empresa de Tel Aviv dedicada a vender programas espía a gobiernos, estaría Carles Puigdemont.

Estas empresas insisten en que su tecnología es fundamental en la batalla contra el crimen y que sus productos salvan vidas. Pero su éxito ha llevado a lo que Ilya Lozovsky, editor del consorcio periodístico OCCRP, llama una “democratización” del acceso a software espía sofisticado. Si antes estaba disponible solo para los pocos servicios de inteligencia de élite, ahora puede ser comprado por todos los gobiernos del mundo.

Muchos de los abusos, infiltraciones, vigilancias y espionajes relacionados con estas tecnologías a personas y grupos que cuestionan el orden social establecido no hubieran sido posibles sin el apoyo de empresas de capital de inversión y recursos como Francisco Partners, fuertemente influenciada por los intereses geopolíticos de la inteligencia de Estados Unidos. Paradigmático es el caso de David Zolet. Según Forensic News, Zolet trabajó con los principales funcionarios de la administración de Donald Trump en una red nacional encriptada mientras era uno de los dos directores de la empresa Westbridge Technologies, la sucursal estadounidense de NSO Group. Estados Unidos e Israel, de la alianza a la simbiosis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.