Guerra en Ucrania
El periodista Pablo González es liberado después de más de dos años preso en Polonia

El periodista, de origen ruso y nacionalidad española, ha entrado dentro de un intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente.
El periodista Pablo González
El periodista Pablo González. Foto cortesía de Juan Teixeira / #FreePabloGonzález
1 ago 2024 16:49

Pablo González, periodista español detenido en febrero de 2022 y desde esa fecha encarcelado en Polonia, ha sido puesto en libertad el 1 de agosto, dentro de un intercambio de prisioneros que ha afectado a 24 personas, dieciséis de ellas encarceladas en Rusia y ocho en distintos países de Occidente. El intercambio ha tenido lugar en Ankara (Turquía).

González ha estado más de 900 días en una prisión de Polonia en régimen de aislamiento y han sido contados los encuentros que ha podido tener con su equipo legal y su familia. Cuando fue detenido se encontraba cubriendo la invasión en Ucrania para diferentes medios como Gara, Público o La Sexta.

La información señala que Pavel Rubtsov, como consta en el pasaporte ruso de González, ya que nació allí, ha recuperado la libertad junto a Vadim Krasikov; Artem Dultsev; Anna Dulceva; Mikhail Mikushin; Roman Seleznev; Vladislav Klyushin y Vadim Konoshchenok.

Se encontraban en prisiones de Alemania, Eslovenia, Estados Unidos, Noruega y la citada Polonia. De ellos, el activo más relevante para el Kremlin es Vadim Krasikov, coronel de alto rango del servicio secreto ruso FSB que cumplía cadena perpetua por un asesinato en Alemania.

En correspondencia, Rusia ha liberado a 16 que estaban en prisiones en su suelo. Uno de ellos es el también periodista Evan Gershkovich, colaborador de The Wall Street Journal. Otro, el opositor político Ilya Yashin.

Se trata de un intercambio gestado a lo largo de varios meses y que se considera el más importante desde la Guerra Fría.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Asanuma
3/8/2024 14:47

Inadmisible lo que ha escrito Ursula von Der Leyen sobre el canje de prisioneros: "Celebro la liberación de ciudadanos inocentes de la UE y de los EE. UU. y de demócratas rusos honestos que se encuentran cautivos en Rusia"./ "El Kremlin los cambió por criminales y asesinos convictos"./ "Esto muestra la marcada diferencia"./ "Este es un momento de gran alegría para todos los que han luchado por su libertad". https://x.com/vonderleyen/status/1819100627009446399

3
0
nalaragua
2/8/2024 23:12

Lamento la inacción del gobierno español. Me alegro de su puesta en libertad. Deseo que pueda superar lo vivido sin demasiadas heridas en el alma. Ojalá no haya perdido la honestidad periodística y la caiavudad de ser feliz.

0
0
HERRIBERO
2/8/2024 18:41

Leo por aquí, lo poco que sabemos del periodista Pablo González y sobre todo porque sabe Ruso y esa "doble nacionalidad".
Pablo, periodista y politólogo nació en 1982, en Moscú. Su aitona (abuelo) fue uno de tantos miles de niños que "escaparon" del País Vasco a Rusia, durante el levantamiento militar franquista (1936). por tal motivo González tiene nacionalidad española y rusa.
Vive en Nabarniz (Bizkaia), y en los últimos años ha trabajado intensamente para medios vascos y españoles, principalmente recopilando información sobre la situación de los países del Este de Europa y, en varias ocasiones, como corresponsal especial.
Fue detenido por los servicios secretos polacos, acusado de espionaje, ya que en ese momento, el conflicto entre Rusia y Ucrania estaba en pleno apogeo. Pablo se encontraba en Polonia para informar sobre la "crisis de los refugiados que intentaban "escapar de Ucrania hacia Polonia. Desde entonces se encuentra en una prisión de "alta seguridad" de (Radom). Durante estos años Polonia NO ha presentado acusaciones específicas contra él, pero le iban ampliando continuamente su prisión.. Hasta que han sido liberados más que nada por el "interés real" de las autoridades rusas en "resolver" el caso y (aunque NO se menciona directamente. . . ¡El Gobierno español (de España) han intentado criminalizarle! Otros sin embargo han protegido sus derechos como periodista.
Sus familiares quieren agradecer a todas las personas y organizaciones que han apoyado al periodista Pablo González. Este, ha anunciado que responderá directamente a las preguntas de los medios. . .¡En cuanto esté en condiciones de hacerlo!
Vladimir Putin saludó a Pablo a la bajada del avión, como a todos los demás.
EH Bildu en un mensaje en redes sociales, afirmó: "que su liberación es una buena noticia", más allá del contexto". "Ya que pasar dos años y medio en prisión, sin pruebas, ni juicio, añadiendo que el periodismo. . ." ¡NO es delito!

4
0
Ayla
2/8/2024 12:29

Medalla de oro a la vergüenza para Albares y el jardín europeo

9
0
Sirianta
Sirianta
2/8/2024 12:23

Anoche mi marido (él es alemán, ¡y periodista freelance por muchos años!) me vio llorando y le dije que era de alegría, y le conté el porqué. Me dijo que no se lo creía, que no había leído ni escuchado nada sobre Pablo en todo este tiempo, que algo así no podía haber ocurrido en Europa, que seguro que estaba exagerando... De inmediato se puso a buscar información y al rato volvió muy desconcertado: "Pues parece que sí, que lo que dices es cierto, e incluso ha habido reclamaciones de organizaciones internacionales clamando por la injusticia... Pero, ¿cómo es que no me había enterado de esta historia?".
Yo le di mi respuesta a esa pregunta. Creo que por este foro muchas personas podrían haberle contestado igual.

6
0
peio
2/8/2024 11:26

Quería hacer una observación sobre la evolución de este asunto de Pablo González. Partiendo del hecho que los medios que leo con mayor detenimiento tienen un sesgo de izquierdas, por simplificar y para que nos entendamos (echo de menos debates dentro de los medios, que las "verdades" sean habitualmente cuestionadas de forma inteligente por personas respetuosas antes de que quedemos tod@s tan convencid@s de lo buen@s que somos que nos convirtamos en fascistas).

A lo que iba. He estado siguiendo la situación de Pablo González durante estos años. La percepción que me quedaba por lo que entendía era que un periodista español fue detenido en Polonia mientras cubría la guerra de Ucrania. Las autoridades polacas argüían que Pablo González estaba actuando como espía para Rusia, aportando como prueba que el periodista había nacido allí y dominaba el idioma; con doble nacionalidad española-rusa y con pasaporte ruso por lo tanto. Las noticias mencionaban secundariamente el hecho de ser ruso y se centraban en su labor como periodista. Con los énfasis puestos de esta forma por los medios parecía una detención completamente arbitraria donde los polacos se habían dejado llevar por prejuicios ruso fóbicos históricos. Y enajenados por ello lo han estado sometiendo a un aislamiento carcelario duro y sin garantías legales dignas de un país de la UE (ejem...).

Y hoy nos despertamos con que Pablo González ha sido liberado en el canje de prisioneros más importante entre USA y Rusia desde la guerra fría.

¿De verdad que alguien se cree que Putin y Biden hacen ésto por la libertad de expresión o por la democracia?, que es más o menos como ambos países enmarcan este canje...!!. ¿Y es Pablo González, periodista-español-con-pasaporte-ruso-porque-nació-allí de medios de izquierda españoles con número ajustado de lectores, uno de los pocos elegidos para ser canjeados en este hecho histórico???!!!. ¿Va a resultar que la dejadez mostrada por el gobierno español respecto a la situación de Pablo González viene dada porque en este caso González actuaba más como ruso que como español?. ¿Está Pablo González sorprendido, como a quien le toca la lotería, de que Rusia se ocupe de él de esta manera tan espectacular?.

Yo, desde luego, sí estoy sorprendido. Y este final no me cuadra con la historia del desvalido periodista independiente víctima de una guerra que no es la suya. ¿Puedo estar equivocado?, sí. Pero la lógica habitual me hace percibir que hay demasiadas cosas en la sombra.

1
7
Loka Jones
2/8/2024 22:12

El foco, a mi entender, no es si era o no espía, o de lo que se le acuse, porque la información que nos llegará será la que interese hacer pública, sea cierta o no.

Para mí lo importante es que hay una persona menos en la cárcel

4
0
HERRIBERO
2/8/2024 12:21

Pero hombre del "orden", ¿cómo puede sorprenderte de la libertad (sin cargos) de un periodista "plurilingüe"? Y NO te sorprenda nada que sea Estados Unidos el "canjeador"? ¿Ni que Polonia sirva de "perro fiel" al "terrorismo" otánico?
Las sombras desde antes del 2.014, están en Ucrania al NO permitir que las "elecciones" de varias repúblicas fuesen aceptadas; la represión contra aquellas repúblicas y sus gentes, la represión fue tal que miles de personas fueron asesinadas, la prohibición del idioma ruso, de los partidos de izquierdas. . .
Pero los EEUU estaban allí para crear "libertades" y acercar los "misiles atómicos" al enemigo ruso, y si se descuidan con los laboratorios bacteriológicos, para crear enfermedades y luego ofrecer la ¡Vacuna!
Esto SÍ son sombras, NO que sea liberado (canjeado) por espías norteamericanos.
El que NO quiere ver. . . ¡Ve la paja en el ojo ajeno, y NO la viga en el propio!

7
0
HERRIBERO
2/8/2024 18:47

Amigo, Pedro González NO estaba allí por haber nacido en Rusia, si no por saber idiomas y ejercer su profesión de periodista. Ya que su abuelo tuvo que huir de los militares fascistas del ejercito español (de España). Joder, con las "sombras". . .¡Que están sin "desclasificar"!

3
0
Luis M
2/8/2024 18:05

Entiendo tu razonamiento y sería plausible si la fiscalía polaca hubiera presentado alguna prueba contra él. Que el Gobierno del PSOE no lo defienda no demuestra nada porque no defiende a nadie que no sea parte de las élites y que Rusia lo haya sacado, por extraño que parezca, tampoco, pues es un ciudadano ruso de nacimiento con una alineación izquierdista pero no pro-rusa. Que son posiciones que el Gonierno de Putin promueve en América Latina y en menor medida en Europa (aquí el apoyo se centra en la extrema derecha iliberal). Luego una fundación opositora rusa lo acusa de espiarlos pero asociaciones de prensa están dando la cara por él. Es un caso polémico después de estos acontecimientos. No creo que pueda volver a trabajar en España.

1
1
Sirianta
Sirianta
2/8/2024 12:16

No conozco a Pablo en persona y desconozco los entresijos de todo este asunto, por lo que no me siento poseedora de la verdad. Sin embargo, le pido que haga una reflexión: ¿en dos años de cautiverio, de ser ciertas las acusaciones del gobierno polaco, no ha habido tiempo para encontrar una prueba (una sola, pequeñita) de la culpabilidad de Pablo? La lógica a la que usted apela, en mi caso, me lleva en la dirección opuesta que a usted.

7
0
pipe49
2/8/2024 10:46

Suerte que el Sr González tiene doble nacionalidad porque si fuera por la española seguiría pudiéndose en una cárcel polaca, nuestros aliados, no? Sr Albares?

7
0
aguila
2/8/2024 8:36

Ni una sola prueba, ni una sola diligencia, dos años de encierro. ¿Sólo por ser ruso?
¿Que ha hecho España?
Nada.
Absolutamente nada.
Ni tan siquiera una pregunta al gobierno polaco, ni tan siquiera una queja.
¡Que vergüenza de gobernantes!
Y se dicen progresistas ...........
¡Que vergüenza!

12
0
cuidaditoquevoy
2/8/2024 8:14

es indignante que este gobierno maltrate de este modo a una parte de su base electoral y de la propia mayoría que lo sostiene. ¿o nos engañan nuestros propios representantes?.

4
1
anadaviesrodriguez
1/8/2024 23:56

Qué vergüenza para España y su gobierno que no ha movido un dedo por defender a uno de sus ciudadanos. Dos años y medio perdidos es mucho. Sin juicio, sin acusación formal, solo conjeturas no demostradas. Ojala haya trabajado de verdad para los rusos; al menos, ahora se demostró en quién podía confiar. Yo que Pablo, armaba el petate y me iba con la familia a Moscú para siempre. O a San Petesburgo. Me siento muy feliz por el y por su familia

9
0
RamonA
1/8/2024 23:18

Rusia 1 - España 0.

9
0
Sirianta
Sirianta
1/8/2024 21:25

Puede que el modo en que ha ocurrido no sea el esperado, pero vaya alegría más inmensa me he llevado ante esta noticia. Se me saltan las lágrimas.
Fuerza, Pablo.

12
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Más noticias
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.