Espionaje
El malware Pegaso fue empleado para la persecución de periodistas y activistas en 50 países

Una filtración masiva conecta el asesinato del opositor saudí Jamal Khashoggi, el periodista mexicano asesinado, o la exposición de una activista azeríe con los servicios de ciberespionaje ofrecidos por NSO, una compañía israelí.
Malware
19 jul 2021 12:50

La compañía israelí NSO espió a activistas sociales de distintos países facilitando una violación masiva de derechos humanos a escala global. Es la principal conclusión del Proyecto Pegaso, publicado por un consorcio de 17 medios de comunicación de diez países distintos que pone en evidencia prácticas de vigilancia a través de dispositivos móviles que son ofrecidas a empresas y Estados para el control de la disidencia con el nombre de ese caballo mitológico. El listado de NSO recoge hasta 50.000 números de teléfono que han sido vigilados desde 2016, se ha corroborado que fue usado al menos en 37 dispositivos.

Entre los números de los que no hay constancia de que hayan sido usados, los diarios que forman parte del consorcio han identificado a más de 1.000 personas en más de 50 países: varios miembros de la familia real saudí, al menos 65 ejecutivos de empresas, 85 activistas de derechos humanos, 189 periodistas y más de 600 políticos y funcionarios gubernamentales, incluidos ministros del gabinete, diplomáticos y oficiales militares y de seguridad. Los números de varios jefes de Estado y primeros ministros también aparecieron en la lista.

El consorcio Forbidden Stories y Amnistía Internacional han destapado el registros de esos números de teléfono seleccionados por clientes de NSO en más de 50 países desde 2016. La justificación de la empresa NSO es que sus servicios se ofrecen para detener el crimen y la delincuencia, sin embargo, los registros señalan que el objetivo prioritario ha sido la persecución de militancia.

Pegasus funciona como un malware que infecta iPhones y dispositivos Android. A través de este programa, se pueden extraer mensajes, fotos y correos electrónicos, grabar llamadas y activar micrófonos en secreto. Los datos sugieren que Gobiernos de México, Francia, Hungría, Turquía, Marruecos, Togo, Argelia, Ruanda, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Dubai, Qatar, Bahrein, Yemen, India, Pakistán, Azerbaiyán y Kazajstán han sido usuarios de los servicios de NSO.

“El número de periodistas identificados como objetivos ilustra vívidamente cómo se ha utilizado Pegasus como una herramienta para intimidar a los medios críticos", ha dicho la directora de Amnistía Internacional

No obstante se desconoce el alcance de los seguimientos, dado que el hecho de que los móviles aparezcan en esos listados no implica que haya sido activado el programa de malware. La lista no identifica quién le puso los números, ni por qué, y se desconoce cuántos de los teléfonos fueron atacados o vigilados, según ha relatado The Washington Post, uno de los medios implicados en el consorcio que ha destapado el escándalo, “pero el análisis forense de los 37 teléfonos inteligentes muestra que muchos muestran una estrecha correlación entre las marcas de tiempo asociadas con un número en la lista y el inicio de la vigilancia, en algunos casos tan breve como unos pocos segundos”. Los datos contrastados por Forbidden Stories muestran que 180 periodistas han sido espiados en India, México, Hungría, Marruecos y Francia.

Amnistía Internacional ha encontrado evidencias de que el software espía de NSO fue usado por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para atacar los teléfonos de los colaboradores cercanos del columnista de The Washington Post, Jamal Khashoggi, en las fechas previas y posteriores a su asesinato en 2018 en el consulado de Arabia Saudita en Estambul (Turquía).

“El número de periodistas identificados como objetivos ilustra vívidamente cómo se ha utilizado Pegasus como una herramienta para intimidar a los medios críticos. Se trata de controlar la narrativa pública, resistir el escrutinio y reprimir cualquier voz disidente”, denunció Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

El malware habría sido empleado para obtener fotografías íntimas de la activista y periodista Fatima Movlamli, entonces de 18 años, que fueron publicados en una página de Facebook

Pero no se trata solo de periodistas: defensores de derechos humanos, académicos, empresarios, abogados, médicos, dirigentes sindicales, diplomáticos, políticos y varios jefes de Estado habrían sido el objetivo del espionaje llevado a cabo por esta compañía israelí.

Por su parte, NSO ha rechazado la investigación y considera que parten de “suposiciones erróneas” y “teorías no corroboradas”.

Agnès Callamard publicó ayer, 18 de julio, fecha de difusión de las investigaciones, una declaración en la que ataca a NSO: “Si bien la empresa afirma que su software espía solo se usa para investigaciones legítimas de delitos y terroristas, está claro que su tecnología facilita el abuso sistémico [y se] se beneficia de las violaciones generalizadas de los derechos humanos”.

Amnistía Internacional ha pedido una moratoria inmediata “sobre la exportación, venta, transferencia y uso de tecnología de vigilancia”.

Casos destacados

The Guardian, uno de los medios que forman parte del consorcio que ha destapado el proyecto Pegasus, expone algunos de los casos. En Azerbayán, el malware habría sido empleado para obtener fotografías íntimas de la activista y periodista Fatima Movlamli, entonces de 18 años, que fueron publicados en una página de Facebook. Además, los teléfonos de seis activistas fueron difundidos en TV.

Umar Khalid, líder de Democratic Students’ Union, se encuentra actualmente en prisión en India acusado en base a pruebas que podrían haber sido obtenidas mediante Pegasus. No se trata, ni de lejos, del único teléfono registrado en las listas de NSO en el país gobernado por Narendra Modi.

Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, juez y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es uno de los que aparece en el listado como susceptible de ser espiado en México. También está el número de Cecilio Pineda Birto, periodista asesinado en 2017, destinado en Tierra Caliente, en el estado de Guerrero. Su teléfono aparece registrado dos veces, la segunda vez unos días antes de su asesinato por parte de unos sicarios que le acribillaron desde una moto cuando se encontraba limpiando su coche.

El espionaje a periodistas es una mancha que también se extiende a Marruecos, Kazajistán, Emiratos Árabes Unidos o Ruanda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Cloacas policiales El caso Squarcini: la trama de espionaje que une al Villarejo galo con el hombre más rico de Francia
El Tribunal de París juzga al excomisario Bernard Squarcini por el espionaje al diputado de izquierdas François Ruffin y su revista Fakir, promovido por el gigante del lujo LVMH.
Relato
Relato 39663A y 41288B
Un relato de Iban Zaldua sobre infiltraciones policiales.
Tunigu
20/7/2021 17:43

Aquí son más de SITEL, todo muy legal.

0
0
Bea
20/7/2021 9:30

D gran interés.

0
0
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Más noticias
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.