Especulación urbanística
Hormigón y pelotazos: radiografía del futuro PGOU de Getxo

Si sumamos las 6 operaciones urbanísticas de Andra Mari con la de Salsidualde, se artificializará un suelo equivalente a 100 campos de fútbol. El 6,5% de la superficie total del municipio.
Getxo PGOU 1
Alrededor de 3.000 manifestantes en Getxo contra el PGOU Eunate Serrano
Portavoz Elkarrekin Podemos Getxo
8 ago 2024 05:51

El pasado 26 de julio, con agosticidad y alevosía como se suele decir, y con los y las vecinas despertando de la resaca de las paellas de Aixerrota, el pleno municipal de Getxo confirmó la aprobación provisional del futuro Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Este documento, en la medida que estructura el futuro desarrollo urbanístico, social y demográfico del municipio, supone un error histórico que destruirá los últimos entornos rurales, permitirá lucrativas operaciones inmobiliarias y aportará pocas o ninguna solución al problema de accesibilidad a la vivienda para las clases populares.

Para hacerlo posible se anunció un nuevo acuerdo entre PNV, PSE y PP. Si bien el gobierno municipal está formado por PNV y PSE, podemos hablar de un tripartito de facto en el municipio getxotarra. Desde el inicio de la legislatura estos tres partidos políticos han ido de la mano para aprobar todo: el reparto de asesores y sueldazos (el sueldo de la alcaldesa de Getxo es igual que el del presidente del Gobierno), los presupuestos del presente ejercicio y el PGOU. Mientras el gobierno ni contacta con el resto de partidos, PNV, PSE y PP acuerdan hasta la aprobación de facturas ligando su gobernabilidad exclusivamente a una derecha cada vez más extrema que tan silo días después del asesinato de un joven en Algorta, y en plena campaña europea, montó un mitin racista en la calle.

“Si sumamos las 6 operaciones urbanísticas de Andra Mari con la de Salsidualde, se artificializará una cantidad de suelo equivalente a 100 campos de fútbol. El 6,5% de la superficie total de Getxo”

Volviendo sobre el plan aprobado, este PGOU va a suponer la pérdida irremediable de una ingente cantidad de suelo rural y natural. En el barrio de Andra Mari (barrio original del municipio allá por el siglo XI) se prevé la urbanización de cinco sectores residenciales y uno empresarial. Si sumamos las seis operaciones urbanísticas de Andra Mari con la de Salsidualde, se artificializará una cantidad de suelo equivalente a 100 campos de fútbol. El 6,5% de la superficie total de Getxo. Un atropello ecológico en un momento en que las legislaciones por la conservación del suelo de valor agroecológico y por la restauración de ecosistemas empiezan a avanzar tímidamente.

Este PGOU, al igual que el nefasto plan de 2001 que preveía cubrir todo Azkorri de chalets y adosados hasta que la Ley vasca del suelo de 2006 lo impidió, va casi al máximo de aumento de población que permiten las DOT. Se apuesta por un total de 3.994 viviendas nuevas (cuando la cuantificación residencial máxima permitida es de 4.790 viviendas). Con el argumento de mejorar el acceso a la vivienda de la juventud disparan la oferta, cuando ya desde la burbuja inmobiliaria de hace dos décadas se ha visto que el problema del precio de la vivienda en todo el Estado es por falta de regulación y el aumento de la oferta no consigue bajar los precios.

Getxo PGOU 3
El pasado fin de semana, en Getxo, cientos de personas salieron a la calle contra el PGOU Eunate Serrano

El gobierno municipal de Getxo no ha tomado en dos legislaturas ninguna medida seria para la regulación del mercado inmobiliario. Si bien presumen de prever 832 nuevas viviendas de alquiler social, no toman ninguna medida para los más de 900 pisos vacíos que tiene el municipio. El decreto vasco para la vivienda deshabitada aprobado en 2021 sigue en un cajón: ni canon ni alquileres forzosos. Nada. Tampoco para que se hagan correctamente los cálculos para declarar Getxo como zona tensionada, como denunciamos desde Podemos a principios de año.

¿Va a modificarse la situación estructural de la vivienda en Getxo? Definitivamente, no. Por tanto, ¿va a aumentar la oferta de vivienda libre? Eso seguro. Pero ya veremos quién puede pagarla porque, dejando de lado Donostia y Bilbao, Getxo sigue siendo el municipio donde más sube el precio de la vivienda en los últimos meses. ¿Va a aumentar la oferta de vivienda protegida? Parece que sí. Ya veremos cuándo y cómo porque nuevamente quedará a merced de la “buena voluntad” de las constructoras. En todo caso, se va a perpetuar el modelo de vivienda de lujo, el de aquellos pocos que podrán permitirse los actuales precios.

Especulación urbanística
País Vasco Planificación urbanística en Getxo: 16 años de oposición vecinal
Más de 3.000 personas se manifestaron para expresar su rechazo al Plan de Ordenación Urbana bajo el lema “no a este PGOU y a la insaciable avaricia de los especuladores”.

La única cuestión positiva que podemos sacar de esta última versión del futuro PGOU getxotarra es la planificación de 832 viviendas de alquiler social, que no estaban previstas inicialmente pero han tenido que ser incluidas esta vez por obligación de la Ley estatal de vivienda. Resulta paradójico que PNV y PP tengan que aprobar esta cuestión cuando votaron en contra de esta ley y la han recurrido ante el Tribunal Constitucional.

A pesar de este detalle, la realidad es que dicha vivienda solo saldrá si es construida desde lo público (por parte de Visesa, dado el nulo interés por contar con un parque de vivienda pública municipal) porque nuevamente la parte menos lucrativa de la vivienda de protección social ha quedado fuera de las obligaciones para las constructoras. De los cinco sectores previstos de suelo urbanizable para vivienda, los sectores 4 y 5 (Dendariena y Diliz-Goikoa respectivamente) podrán empezarse a construir cuando los 3 iniciales (Tosu, Muru y Peña Santa Marina) se hayan consolidado tan solo en un 75%. Esto sería: toda la vivienda libre (20%), toda la vivienda tasada (20%) y el 35% de la vivienda de protección oficial. El 4% restante de la de protección oficial y toda la de alquiler social (21%) podrá quedar sin hacerse mientras las constructoras ocupan nuevo suelo.

Corrupción
PNV y PSE-EE El pelotazo urbanístico en un batzoki del PNV de Getxo
Estos locales frecuentados por militantes del PNV llevan décadas en el punto de mira de los tribunales por saltarse la normativa, por ejemplo, de financiación de partidos. Ahora, este municipio de Getxo trata de usar su suelo para edificar 14 pisos sin protección.

Este es un PGOU ante todo con ganadores y perdedores. Entre los perdedores están lamentablemente todas las familias de Salsidualde y Andra Mari que quedan fuera de ordenación y sus casas serán derribadas. Hablamos en muchos casos de baserris centenarios a los que se les ha quitado la protección patrimonial, algunos a pesar de contar con un informe de Diputación Foral recomendando su protección, como es el caso del Caserío Tosu.

Ganadores son los vecinos de Salsidu-Los Puentes, cuya voluntad de no dejar sus viviendas ha sido respetada (108 familias). Pero sin duda alguna, los grandes ganadores son aquellos a quienes se les han permitido lucrativas operaciones inmobiliarias en suelo urbano: Sener, cuyas oficinas se convertirán en 57 viviendas libres; Telefónica, que convertirá sus oficinas de Areeta y Algorta en 92 viviendas libres; y, por supuesto, el Batzoki de Algorta, que construirá 14 viviendas libres en el centro de Algorta en la parcela que hoy usa la escuela pública de Zabala como patio.

“El pelotazo del batzoki va a reducir el patio de la escuela de Zabala en tal manera que ya no podrán contar ni con un campo de futbito”

Y es que este PGOU es también un ataque a la escuela pública de Algorta. El pelotazo del Batzoki va a reducir el patio de la escuela de Zabala en tal manera que ya no podrán contar ni con un campo de futbito. Como dijo uno de los padres de la escuela en el pleno: “¿Qué familias van a matricular a su hijo/a en un colegio sin cancha de deporte?”. Es un cierre encubierto. Al igual que lo es el de la escuela pública infantil de San Martín (Algorta) cuya categoría para de equipamiento público docente a equipamiento público genérico.

En último lugar, cabe destacar la operación Martiturri donde, en suelo rural, se preve la construcción con participación del Gobierno Vasco de un centro empresarial. Sabemos dónde se ubicará, pero no qué empresas se instalarán en él, y es que después de que Seneranunciara que se trasladará a Zamudio, este espacio ha perdido todo el interés y tienen visos de convertirse en un centro empresarial de gimnasios y tiendas como lo es Errotatxu. Resulta paradójico que mientras en otros municipios se busca la mixturas de suelos, juntando lo empresarial con lo residencial para reducir la necesidad de desplazamientos en coche, en Getxo se ha optado por convertir los suelos de Sener o Telefónica en vivienda de lujo e invitar a las empresas a irse a las afueras. Todo un avance hacia la movilidad insostenible.

Con todo, se acaba de aprobar en la comarca otro PGOU decidido a hormigonar toda Uribe Kosta, al igual que sucede en municipios vecinos como Urduliz o Berango. En este último caso destruyendo el proyecto colectivo de Otxantegi Herri Lurra. La pregunta que cabe hacerse es, lamentablemente, ¿cuántos PGOUs más faltan en Getxo para que el cemento llegue hasta los acantilados de Azkorri?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El entorno de Bernabé Cano, al rescate de un Mazón cubierto de barro
El alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, que aparecía en el sumario de la Gurtel como anfitrión de fiestas con “jovencitas”, ha salido reforzado con los cambios en la Generalitat.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Madrid
Fórmula 1 en Madrid El Ayuntamiento de Madrid tramita la licencia de la Fórmula 1 sin responder a las alegaciones al plan de obras
La luz verde al circuito de Ifema se da cuando aún se encuentra en proceso de alegaciones el plan especial previo para la adaptación de la zona a las necesidades de la carrera.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.