Especulación urbanística
Dos nonagenarias le tuercen el brazo a un fondo buitre y al Ayuntamiento de Vigo: sus casas seguirán en pie

Una sentencia del juzgado local de lo Contencioso-Administrativo es un nuevo revés a la promoción de una urbanización de lujo en el centro histórico de la ciudad más poblada de Galicia. Una guardería pública también se ha salvado de la piqueta.
Desahucio Galicia señora - 3
Pilar Araújo, de 94 años, en la casa en la que ha vivido durante los últimos 80 años. Miguel Núñez

Los fondos buitres no siempre ganan, incluso teniendo de su lado a las administraciones. El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo ha dictado una sentencia en la que echa por tierra los planes conjuntos de el fondo Autonomy Global Opportunities, la promotora Gestilar y el Gobierno de Abel Caballero de derribar un edificio de piedra de los años cuarenta donde, ahora, viven dos señoras de más de 90 años que iban a ser expropiadas forzosamente para construir una urbanización de lujo, conocida popularmente como Barrio do Cura, además de otras siete familias. De hecho, el proyecto autorizado por el gobierno del PSOE pretendía demoler el edificio propiedad de nueve familias de clase trabajadora para transformarlo en una “zona verde” para una urbanización que cuenta con pisos por los que se están pagando hasta 800.000 euros

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo buitre contra una nonagenaria: cuando una urbanización de lujo te echa de tu casa
Nueve familias se enfrentan a las administraciones gallegas y a un fondo de inversión para salvarse de una expropiación forzosa. La “razón de utilidad pública e interés social” que las desplaza es la construcción de pisos de hasta 800.000 euros.

De esta forma, en la sentencia a la que ha tenido acceso El Salto, la jueza estima la demanda de la Comunidad de Propietarios del edificio número 36 de la calle Santa Marta compuesta por estas nueve familias diferentes, anulando el acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo de noviembre de 2022 en el que aprobaron de forma definitiva ese proyecto de urbanización. El edificio fue diseñado por el prestigioso arquitecto gallego Antonio de Cominges en los años cuarenta y catalogado como patrimonio histórico con el beneplácito de la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Vigo.

Tras una polémica y cuestionada casualidad, durante el periodo que ha transcurrido desde que se lanzó por primera vez el primer plano de este pelotazo urbanístico, ambas administraciones decidieron descatalogar el edificio como de interés patrimonial, una jugada burocrática sin apenas antecedentes en el Estado español. Junto a la construcción, por ahora salvada, también se ha librado de la demolición la Escuela Infantil Santa Marta, de titularidad municipal.

Especulación urbanística
Un fondo buitre anida en el centro de Vigo

El fondo norteamericano Autonomy Capital, del que es fundador el ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, compró la deuda del proyecto del Barrio do Cura en 2018. Ahora los vecinos y vecinas piden no ser abandonados ante la especulación urbanística y quiere garantizar su derecho a la vivienda frente a una posible expropiación del gobierno local.

El Ayuntamiento de Vigo dice que el proyecto sigue “firme”

El Gobierno de Vigo, condenado además a pagar las costas procesales a las afectadas, dice que la ordenación urbanística de la urbanización de lujo sigue “firme” pese a anularse parte de ella con la sentencia. La concejala de Urbanismo, María José Caride (PSOE), ha explicado a los medios de comunicación que el texto judicial “no afecta a la modificación puntual” del planeamiento ni a la ordenación de ese ámbito que continua, según su opinión, “vigente y firme”. Para la corporación de liderada por Abel Caballero, la sentencia apenas trata “algunas deficiencias subsanables que ya están justificadas en los informes técnicos que sirvieron de base para su aprobación”, pero esa subsanación, explica la concejala de Urbanismo bajo su criterio, “no requiere la modificación de ningún elemento o determinaciones de transformación del Barrio do Cura”.

Esta urbanización de lujo se proyectó sobre un antiguo convento reconvertido por la sociedad civil en una alternativa habitacional para personas empobrecidas y varios edificios propiedad de familias de clase trabajadora. Con la connivencia de la administración autonómica, gobernada por el Partido Popular, y de la local, dirigida por el Partido Socialista, hoy, de todas esas construcciones solamente quedan en pie dos: este edificio de piedra con tres alturas y la guardería que, hasta nuevo aviso, se han salvado.

Especulación urbanística
Dúas nonaxenarias vencen ao fondo voitre do Barrio do Cura e ao Concello de Vigo: as súas casas seguirán en pé

Unha sentenza do xulgado local do Contencioso-Administrativo é un novo revés á promoción dunha urbanización de luxo no centro histórico da cidade. Unha gardaría pública tamén seguirá en pé.
Desahucio Galicia señora - 3
Pilar Araújo, de 94 anos, na casa na que viviu durante os últimos 80 anos. Miguel Núñez

Os fondos voitres non sempre gañan, aínda tendo do seu lado ás administracións. O xulgado do Contencioso-Administrativo número 1 de Vigo ditou unha sentenza na que bota por terra os plans conxuntos do fondo Autonomy Global Opportunities, a promotora Gestilar e o Goberno de Abel Caballero de derrubar un edificio de pedra dos anos corenta onde, agora, soamente viven dúas señoras de máis de 90 anos que ían ser expropiadas forzosamente para construír unha urbanización de luxo, coñecida popularmente como Barrio do Cura. De feito, o proxecto autorizado polo goberno do PSOE pretendía demoler o edificio propiedade de nove familias de clase traballadora para transformalo nunha “zona verde” para unha urbanización que conta con pisos polos que se están pagando até 800.000 euros

Especulación urbanística
Especulación urbanística Un fondo voitre contra unha nonaxenaria: cando unha urbanización de luxo quere botarte da casa
Nove familias enfróntanse ás administracións galegas e a un fondo de investimento para salvarse dunha expropiación forzosa. A “razón de utilidade pública e interese social” que as despraza é a construción de pisos de ata 800.000 euros.

Desta forma, na sentenza á que tivo acceso O Salto, a xuíza estima a demanda da Comunidade de Propietarios do edificio número 36 da rúa Santa Marta composta por estas nove familias diferentes, anulando o acordo da Xunta de Goberno Local do Concello de Vigo de novembro de 2022 no que aprobaron de forma definitiva ese proxecto de urbanización. O edificio foi deseñado polo prestixioso arquitecto galego Antonio de Cominges nos anos corenta e catalogado como patrimonio histórico co beneplácito da Xunta de Galicia e o Concello de Vigo.

Tras unha polémica e cuestionada casualidade, durante o período que transcorreu dende que se lanzou por primeira vez o primeiro plano deste pelotazo urbanístico, ambas as administracións decidiron descatalogar o edificio como de interese patrimonial, unha xogada burocrática sen apenas antecedentes no Estado español. Xunto á construción, polo de agora salvada, tamén se librou da demolición a Escola Infantil Santa Marta, de titularidade municipal.

O Concello de Vigo di que o proxecto segue “firme”

O Goberno de Vigo, condenado ademais a pagar as costas procesuais ás afectadas, di que a ordenación urbanística da urbanización de luxo segue “firme” malia anularse parte dela coa sentenza. A concelleira de Urbanismo, María José Caride (PSOE), explicou aos medios de comunicación que o texto xudicial “non afecta á modificación puntual” do plan nin á ordenación dese ámbito que continua, segundo a súa opinión, “vixente e firme”. Para a corporación de liderada por Abel Caballero, a sentenza apenas trata “algunhas deficiencias subsanables que xa están xustificadas nos informes técnicos que serviron de base para a súa aprobación”, pero esa subsanación, explica a concelleira de Urbanismo baixo o seu criterio, “non require a modificación de ningún elemento ou determinacións de transformación do Barrio do Cura”.

Especulación urbanística
Un fondo voitre aniña no centro de Vigo respaldado polo Concello

O fondo norteamericano Autonomy Capital, do que é fundador o ex directivo de Lehman Brothers, Robert Gibbins, comprou a débeda do proxecto do Barrio do Cura en 2018. Agora, a veciñanza pide non ser abandoada ante a especulación urbanística e quere garantir o seu dereito á vivenda fronte unha posible expropiación do goberno local.

Esta urbanización de luxo proxectouse sobre un antigo convento reconvertido pola sociedade civil nunha alternativa habitacional para persoas empobrecidas e varios edificios propiedade de familias de clase traballadora. Coa conivencia da administración autonómica, gobernada polo Partido Popular, e da local, dirixida polo Partido Socialista, hoxe, de todas esas construcións soamente quedan en pé dúas: este edificio de pedra con tres alturas e a gardaría que, até novo aviso, salváronse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Madrid
Economía Mujeres hipotecadas: “No solo nos queremos desendeudadas, sino que pensamos que la deuda es con nosotras”
Las entidades bancarias aún reclaman el dinero de pisos que recuperaron expulsando a sus inquilinas por impago, y los volvieron a vender. Mujeres afectadas por estas deudas exigen renegociarlas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.