Eléctricas
Una manifestación a nivel regional en Cáceres exigirá al Gobierno revertir la subida de la luz

Las organizaciones convocantes exigen que el Gobierno revierta el “claro abuso” que supone la subida del precio de la luz, que resulta “inasumible para la economía de las familias trabajadoras, más ahora que empieza el frío” y que actúe fijando límites en el precio de mercado “y no con ayudas que salen de nuestros propios impuestos”.
Concentracion corte de luz en Cañada - 3
Concentración contra los cortes de luz el pasado invierno. Laura Carrasco Ortíz

Antropólogo

15 sep 2021 07:30

Para este viernes, día 17 de septiembre, hay convocada una manifestación a nivel regional en Cáceres contra las tres principales compañías eléctricas que operan en España: Iberdrola, Endesa y Naturgy, con motivo de la “descarada” subida del precio de la luz, “que no tiene más justificación o explicación que llenarse los bolsillos y poner en jaque a la ciudadanía, ya demasiado golpeada a nivel económico por el mercado”. La manifestación partirá de la Plaza América a las 19:30 y pasará por la sede de Iberdrola y por la subdelegación del gobierno.

Se exige con esta manifestación que el Gobierno revierta el “claro abuso” que supone la subida del precio de la luz llevada a cabo en los últimos 4 meses y que resulta “insostenible para la economía de las familias trabajadoras, más ahora que empieza el frío”. Exigen al Gobierno que actúe fijando un precio máximo de mercado “y no con ayudas que salen de nuestros propios impuestos”. Se busca además, según los organizadores, que ninguna familia o persona vulnerable sufra más cortes de luz ni de otros servicios básicos y que las empresas asuman su parte en las medidas contra la pobreza energética. “Es un sentir generalizado el que la subida en el precio de la luz es simplemente inasumible”, las organizaciones convocantes lo consideran “una estafa en toda regla contra el total de la población”. Se pide, asimismo, que los ayuntamientos creen empresas públicas municipales que produzcan energía renovable, como las que se han desarrollado en Barcelona o Cádiz, que surten de energía autoproducida a esas ciudades y que suministran energía gratuita a las familias y personas más vulnerables.

Los “campos” de placas solares y molinos en Extremadura

En Extremadura el despliegue de las renovables está siendo llevado a cabo por las mismas empresas que ahora han decidido subir el precio de la luz y que “constituyen un monopolio que les permite ‘jugadas’ como esta”. Lo hacen, según Ecologistas en Acción, eludiendo los estudios de impacto ambiental, y mediante trucos como fragmentar los grandes proyectos en tres o cuatro más pequeños que en apariencia pertenecen a diferentes empresas (que resultan ficticias). De esta manera, evitan los controles medioambientales del Estado, que son más estrictos y se someten solo a los de la Junta de Extremadura, mucho más laxos según la legislación. La organización verde señala que “los grandes parques fotovoltaicos y eólicos están invadiendo tierras de cultivo y espacios naturales, mientras que los tejados de viviendas y naves de la mayoría de la gente siguen sin placas porque prácticamente no se ha fomentado ni apoyado el autoconsumo. Apuntan, sin embargo que “existen cooperativas sin ánimo de lucro que actúan como comercializadoras de energías renovables”.

Mapa alternativas electricas
Energía solar
Molinos eólicos La burbuja de las placas solares en Extremadura, un monopolio encubierto
Según la organización, grandes empresas eléctricas están utilizando argucias para enmascarar la monopolización de la producción de energía, con la connivencia de la Junta.

Embalses extremeños vaciados en verano

Ecologistas en Acción afirma que “el poder que tienen las eléctricas es inmenso, Iberdrola ha vaciado el embalse de Valdecañas este verano, aprovechando el alto precio de la luz y el bajo coste de la energía hidráulica, y aprovechando también el pico de consumo veraniego y perjudicando a las usuarias más vulnerables”, como recientemente se señaló, y con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo. La organización cree que “el aprovechamiento hidroeléctrico de las presas, que han sido construidas por el pueblo, debe estar gestionado desde empresas públicas sin ánimo de lucro, que se dediquen a proveer este servicio básico que pertenece a todos.

La energía nuclear y la “amenaza” de cerrarlas

Por último, Ecologistas en Acción explica que lo mismo sucede con la energía producida en la central nuclear de Almaraz, propiedad de Iberdrola, Endesa y Naturgy: “Las eléctricas cobran dos o tres veces lo que les cuesta producir el kilovatio en Almaraz. Además estas empresas no van a tener ninguna responsabilidad sobre lo qué se hará en Extremadura con los residuos nucleares en unos años, cuando cierre, residuos que son altamente peligrosos durante siglos”. Concluyen haciendo referencia a las declaraciones del sector energético de cerrar las centrales nucleares en unos años: “estas empresas actúan como auténticas mafias”. Y creen que “se hace urgente quitar a dichas empresas la gestión de la energía del país, también se hace urgente un nuevo modelo energético descentralizado que no dependa de energías peligrosas y nocivas como el petróleo o la nuclear, sino de renovables gestionadas de manera pública”. Concluyen que “puestos a amenazar con cerrar centrales, pueden empezar por Almaraz, que debió cerrar en 2010 por haber cumplido su vida útil, por estar obsoleta y por sus innumerables fallos desde que abrió, siendo el último el de este mes de julio, el cual fue catalogado como 'grave'”.

Centrales nucleares
El CSN da el visto bueno para retrasar el cierre de la central nuclear de Almaraz hasta 2028
La decisión final será la del Gobierno, pero se teme por la presión que el lobby nuclear ejerce sobre este. Ecologistas en acción denuncia el estado de los envejecidos reactores de la central

Organizaciones convocantes de la manifestación

La manifestación contra la subida del precio de la luz ha sido convocada en Extremadura por Ecologistas en Acción y, de momento, se han sumado a la convocatoria numerosas organizaciones y colectivos que animan a participar en la misma a todos los extremeños. Organizaciones como el Sindicato 25 de Marzo, el Campamento Dignidad, ATTAC Extremadura, FACUA-Consumidores en acción de Extremadura o ADENEX. Asimismo, secundan la manifestación organizaciones en defensa del territorio extremeño como la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres, la Plataforma Cívica Sierra de Montánchez-Natura o la Asociación de Amigos de la Ribera del Marco. A nivel cacereño lo hacen las asociaciones de vecinos, como la de San Blas, la AAVV Ciudad Monumental, la AAVV Primero de Mayo, así como la Agrupación de Asociaciones vecinales de Cáceres, o la Asociación Cultural Aldea Moret. También la Red de Solidaridad Popular de Cáceres, la Plataforma de afectados por la hipoteca y el CSOA la Algarroba Negra. Y muchas otras como Las Sin Carpa (Teatro Social Clown), la Plataforma de Defensa Animal Extremeña o Sembrando la Duda.

Los organizadores esperan “una gran asistencia a la manifestación que pueda dar la vuelta a esta situación” y animan a acudir desde su localidad a “todo extremeño que considere injusta la situación actual”.

El partido de las eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eléctricas
Política fiscal Repsol tienta a Junts con 1.100 millones de euros para que deje caer el impuesto a las energéticas
El partido de Carles Puigdemont y el PNV ceden a las presiones de las grandes empresas energéticas y bloquean la posibilidad de que el impuesto a los beneficios extraordinarios de las energéticas se convierta en permanente.
Endesa
Renovables Endesa boicotea el proyecto de comunidad energética de 79 familias y cinco pymes emeritenses
La cooperativa extremeña de energía EnVerde denuncia que Endesa lleva siete meses retrasando injustificadamente la conexión de una instalación fotovoltaica en Mérida.
Derechos Humanos
Derecho a la vivienda Represión, comercios cerrados y casas a oscuras: decenas de barrios siguen en pie contra los cortes de luz
Más de 13 barrios en Sevilla se enfrentan a su cuarto verano de apagones continuados sin soluciones por parte de las empresas ni las instituciones políticas. Una situación que se repite también en zonas de Almería y Granada
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.