Elecciones
Imanol Pradales esquiva el debate sobre Osakidetza tras sufrir una agresión en un mitin electoral

Imanol Pradales y Eneko Andueza mantuvieron un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano en cada bloque. Pradales se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica.
Debate elecciones vascas - 1

Llegó por los pelos al estudio de EITB en Bilbao: a las 21.50h. Pasadas las 19.30h, el candidato del PNV a las elecciones al Parlamento Vasco, Imanol Pradales, sufrió una agresión al acabar un mitin en Barakaldo. Un hombre de 49 años le roció la cara con spray pimienta. En el Hospital de Cruces le limpiaron los ojos y Pradales llegó al plató “con el susto en el cuerpo y sin ver demasiado bien del ojo izquierdo”.

Así fue como el candidato del PNV se convirtió en el arranque del debate electoral en el protagonista de la anoche, con los otros seis candidatos solidarizándose con él, mandándole cariño y condenando la agresión. El agresor tienen antecedentes por violencia machista, hurtos y agresiones, según El Correo, y una posible pérdida de custodia, según Naiz.

El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora

Su paso por el hospital le sirvió para utilizar la mitad de su tiempo dedicado al bloque de servicios públicos a agradecer la atención médica recibida —llamando a los sanitarios por su nombre de pila— y, la otra mitad, a vivienda, desviando la atención de Osakidetza. Pradales prefirió hablar de vivienda —sin aportar medidas— a entrar en el diagnóstico y medidas propositivas que realizaban el resto de los seis candidatos, y así esquivar responder a la radiografía que le estaba realizando EH Bildu: “En campaña viene a hacer promesas que su partido no ha cumplido en ocho años”, le recordó en dos ocasiones Pello Otxandiano. El tiempo medio de espera en urgencias de Cruces es de 4 horas y 33 minutos para casos leves, según el Departamento de Salud. Pradales fue atendido en apenas una hora.

País Vasco
País Vasco Las elecciones vascas más reñidas desde 2009 se celebrarán el 21 de abril con una pugna entre PNV y EH Bildu
Acostumbrado a ganar, el PNV se enfrenta a dos gigantes: la demografía y el desgaste debido a una gestión neoliberal cuyas consecuencias percibe la población. Araba será el territorio que decantará el resultado.

Pero lo importante de un debate no son los diagnósticos ni las medidas —una parte básica que no todos los candidatos y candidatas aprobaron—, sino calibrar desde casa cómo se desenvuelven en momentos de estrés, cómo se entienden y si su discurso es coherente. Imanol Pradales (PNV) y Eneko Andueza (PSE) mantienen un excelente entendimiento: los socios de Gobierno atacaron a Pello Otxandiano (EH Bildu) en cada bloque. Pradales, desde la responsabilidad del primer partido, se palpaba más asustado que Andueza, que se comportó de forma histriónica desde el comienzo del debate y terminó subiendo el tono a uno chulesco —“¿va o no va?”, le espetó varias veces al candidato del PP, Javier de Andrés, lanzándole una apuesta, como si estuviera en un bar o en un frontón—.  

Debate elecciones vascas - 2

Otxandiano puso caras de sorpresa y desaprobación en el bloque de economía —cuando Pradales comparó sus medidas económicas con Venezuela y el siglo XX—, pero, en general, se mantuvo impasible en el gesto y usó la palabra con sabiduría: manejando qué respondía, a quién y a quién no. Alba García (Sumar) también brilló. Segura, con tono pausado y con discurso, llevó a cabo un buen debate. También destacó positivamente De Andrés, llenando el espacio con educación, a pesar de incluir las habituales peroratas del PP —y alguna mentira en fiscalidad—.

Por su parte, Miren Gorrotxategi (Elkarrekin) fue la más nerviosa, le sobraba tiempo en cada bloque y lo usaba introduciendo temas, es decir, debatía poco con sus compañeros. La representante de Vox intentó centrar sus intervenciones en ETA, el euskera y la migración, con aplomo y sin dudar y, sobre todo, puso todos los ejemplos sobre Araba, el único territorio donde tiene alguna posibilidad de conseguir representación. Fue el primer debate en que los siete candidatos debatieron entre sí.

El programa tuvo cuatro bloques: economía, servicios sociales, autogobierno y modelo de país y pactos. Arrancó con 15 minutos de retraso para que Pradales pudiera cambiarse y prepararse. Se alargó hasta las 0.20h, por lo que, probablemente, la mayoría de los televidentes solo vieron las dos primeras partes antes de ir a dormir. 

Las encuestas reconocen a un 20% de indecisos, la tasa más alta en un territorio que acostumbra a tener las cosas claras. De una parte, la gran pugna entre PNV y EH Bildu por fin ha llegado, tras décadas en las que parecía que el Partido Nacionalista Vasco era inexpugnable. De otra, y a menor escala, la pugna interna en el espacio político de la izquierda confederal. Mientras PNV atacaba a Bildu, Bildu proponía a todos los presentes un modelo de Gobierno cooperativo —a excepción de a la “derecha reaccionaria”—, Sumar y Elkarrekin se ignoraron casi toda la noche. Pero fue ayer cuando Gorrotxategi reconoció públicamente qué opina sobre la independencia: “Estamos en la era de la globalización, el estado-nación no tiene sentido”, expuso sonriendo orgullosa en el último bloque. Otxandiano defendió un pacto con el Estado que permita “reconocer la nación”.

Fue en los posibles pactos de Gobierno y modelos de país donde Pradales lanzó el último dardo a Otxandiano, citando el titular de Zuriñe Rodríguez para su entrevista en El Salto a la portavoz de EH Bildu, Ohiana Etxebarrieta: al del PNV le molestó que Etxebarrieta se viera a sí misma como buena futura consejera de Feminismos del Gobierno vasco, y así lo reconoció Pradales, dando a entender, una vez más, que Lehendakaritza le pertenece al PNV y no la piensan soltar. Para ello cuentan con un fiel escudero, el PSE, con el que no se ponen de acuerdo en casi nada, pero cuyos desencuentros políticos no trascienden a la ágora pública y esta estrategia les funciona. Andueza defendió el “progresismo socialista” para empujar al PNV, aunque tal empuje ni se ve ni se palpa. Ni siquiera se espera. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
HERRIBERO
17/4/2024 19:07

Joder, cuanto cuesta examinar un comentario. . . ¿Habré ofendido a alguien?. Igual lo admiten el lunes.

0
0
HERRIBERO
18/4/2024 12:58

. . . ¡¡De nada!!

0
0
HERRIBERO
17/4/2024 18:35

El tal Pradales tuvo un incidente y le dejaron con menor visión en un ojo. Un poco más y hace como Feijoo, que NO acude al debate, por que todos los medios fáctico mediáticos le están echando una mano al PNV, para que NO pierda la "bendita" costumbre de ser la "lavativa del santo hospital". . . ¡Que vale para todos los culos! Hombre, ya los descubrió Feijoo, por las reuniones (secretas) antes de las "generales".
Pradales vestido de lehendakari con poca visión, pero los que tenemos que ver somos los que votamos y "vemos" (demasiado bien), que aquellos que manejan el gobierno Vascongado. . .¡NO pueden solucionar nada! Ya que los problemas, los han creado ellos mismos; así que sus soluciones NO son válidas.
Al tal Pradales hay que decirle que estaba debatiendo con Pello Otxandiano de Euskal Herria Bildu y que Sortu es una agrupación dentro de la misma EH Bildu.
Que en campaña NO todo vale, si se descuida un poco dice que el que le agredió fue de Sortu. Y que hay que armar a la ertzaintza (aún más). El PNV al baúl de los recuerdos y sin memoria. ¡¡Es hora de participar del cambio dirigido por otros!! El mejor Lehendakari es el ¡Pueblo!

1
0
jamfribogart
17/4/2024 13:44

Ningún partido que gane las próximas erecciones vascas va a parar el desmantelamiento de Osakidetza,... porque todos hacen lo que les dice su amo puesto que para ellos trabajan. La única diferencia que hay es que si pones a una "supuesta izquierda" al frente te aseguras que el desmantelamiento siga su curso pero con menos protestas en las calles(ejemplo reciente el arresto domiciliario de la plandemia y todas sus medidas que surgieron de alli). Porque...¿como va a hace algo malo un "partido de izquierdas" que mira por el pueblo? Ahí tenemos a podemos, sumar,...que no han derogado la 15/97, han aplaudido a fascistas en ucrania, comercian con Israel, han aumentado increíblemente los gastos armamento,... Pero seguimos creyendo en gamusinos y lo que es mas grave, animando a participar en los circos electorales. Salu2.

1
0
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.