Elecciones del 26 de mayo
Escrache a PP y Ciudadanos en la Pradera de San Isidro

Acciones de la PAH y el sindicato de Inquilinos contra los dos partidos que no se han comprometido a llevar a cabo una Ley de Vivienda para la Comunidad de Madrid.

Escrache PP de la PAH
Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez Almeida, de espaldas, saludan durante el escrache de la PAH. Christian Martínez
15 may 2019 18:39

Día festivo y soleado de San Isidro en Madrid y octavo aniversario del 15M, en el que más de medio centenar de activistas por el derecho a la vivienda han escracheado a los representantes de PP y Ciudadanos por no comprometerse a aprobar una ley autonómica en materia de vivienda para Madrid.

El #escrachazo convocado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y el Sindicato de Inquilinas en la castiza pradera del santo, ha sido dirigido a los representantes de Ciudadanos y del PP. Con pancartas en las que podía leerse “Fuera Buitres de nuestros barrios” y gritando consignas como “Ni un desahucio más” los activistas se han presentado en las casetas de estos dos partidos para protestar. También había carteles contra el patriarcado y el cambio climático, y otro de gran tamaño en el que se podía leer: “Fin del Mundo, Fin de mes, la misma lucha es”.
La primera Escracheada ha sido Begoña Villacís, candidata por Ciudadanos a la alcaldía de Madrid. El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el aspirante a la Comunidad, Ignacio Aguado, aunque no estaban con su compañera durante la protesta, se han acercado después a tomar el aperitivo con sus simpatizantes a la pradera de San Isidro.

Villacís, que dará a luz en breve, ha sido perseguida por los activistas hasta las puertas de la capilla al grito de “hay niños en la calle y no le importa a nadie”. La candidata a la alcaldía por Ciudadanos ha advertido que su partido “no se va a amedrentar por estas actitudes de intimidación y acoso”. “A nadie se le escapa que son amigos de Carmena y de Colau. Yo no lo deseo, pero a ver si se van a una caseta más adelante a recordárselo", refiriéndose a la caseta de Más Madrid.

Después, le ha tocado el turno al PP. Mientras la candidata a la Comunidad de Madrid, Isabel Días Ayuso, comía con los simpatizantes del PP en su caseta, llegaban los activistas al grito de “ladrones”, y “no hay pan para tanto chorizo”. Un doble cordón policial se desplegaba para proteger la caseta, mientras los militantes y simpatizantes del PP gritaban “Presidenta, presidenta”.

Instantes después llegaban José Luís Martínez-Almeida, candidato a la Alcaldía de Madrid y al poco tiempo el presidente del PP, Pablo Casado, momento en que los simpatizantes del PP han intentado gritar más que los activistas por la vivienda que coreaban “Ni gente sin casa, ni casa sin gente” y que hacían uso de silbatos y bocinas, produciéndose un ruido ensordecedor propio los hoolignas en los partidos de fútbol. Esto no les ha impedido seguir comiendo entre el griterío de sus simpatizantes y de las activistas.

Las sonrisas y gestos de los políticos para la foto permanecían. Seguían comiendo como si nada bajo un cartel de ración de chorizo. Tras unos 20 minutos sin descanso de escrache en la caseta del PP, las activistas por el derecho a la vivienda han disuelto la protesta, sin mayores incidentes que algún empujón de la policía y puntapiés de simpatizantes de los partidos escracheados. Las activistas se despedían advirtiendo que habrá más acciones si no se comprometen a aprobar una ley de vivienda para Madrid, que  aun no existe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.