Elecciones generales del 28 de abril
Deportar inmigrantes o cerrar los CIE: la inmigración en los programas electorales

En estas elecciones, la inmigración se presenta como un eje central en torno al cual se posicionan los distintos partidos. Mientras las derechas inciden en el plano securitario, el PSOE mantiene un discurso humanitario que se aleja de sus prácticas al frente del gobierno, y Unidas Podemos apunta a ampliar derechos y acabar con las muertes en el Mediterráneo. 

Manifestación el 1 de mayo por los derechos de las personas migrantes.
Manifestación el 1 de mayo por los derechos de las personas migrantes. Pedro Mata Fotomovimiento
26 abr 2019 05:59

El pasado martes a la noche, en el plató de Atresmedia, los candidatos a presidente hablaban de inmigración. Fue un interesante ejercicio para comprobar la distancia entre el discurso y la práctica: por un lado el presidente Pedro Sánchez sacó pecho de los rescates de Salvamento Marítimo “nosotros salvamos vidas” dijo, tras retener durante semanas al Open Arms y al Aita Mari, y después de meses en los que las trabajadoras y trabajadores de Sasemar protesten por el empeoramiento de sus condiciones de trabajo.

Personas refugiadas
¿Hacia el desmantelamiento de Salvamento Marítimo?

Los trabajadores de Salvamento Marítimo advierten que el mando único para la coordinación de las tareas de salvamento podría ser un paso previo al desmantelamiento de este servicio público, que ahora celebra sus 25 años de existencia.

Poco después Pablo Casado, secretario general del partido que hizo un sensible recorte de la Ayuda al Desarrollo cuando Rajoy llegó al gobierno en 2012, presentaba su idea de un Plan Marshall con el que un hipotético gobierno del PP ayudaría al continente evitando la inmigración. Ya ha habido iniciativas de ese tipo como los planes África que a parte de servir para la internacionalización de las empresas españolas, no parecieron disuadir a la gente de migrar. El primer plan África se activó en 2006 después de que la presión en la valla, y la crisis de los cayucos se reflejara en titulares alarmistas sobre “oleadas” o “invasiones” de inmigrantes, en paralelo a la ofensiva continua contra el gobierno Zapatero por parte del PP que agitaba el fantasma del “efecto llamada”. Viendo el debate del martes pareciera que hubiésemos vuelto a aquellos tiempos.Sin embargo, hace poco más de un año cuando la gente era preguntada por sus principales problemas pocos pensaba en la inmigración. Era antes de los reiterados viajes de Pablo Casado y Albert Rivera a Ceuta y Melilla. El antecesor del primero al frente del PP acababa de ser desalojado de la Moncloa por una moción de censura después de que el partido fuera considerado corrupto, era necesario hacer alguna propuesta temática fuerte para redefinir el marco de la discusión y orquestar las preocupaciones de la gente. Un repunte de las llegadas a las costas españolas, consecuencia del cierre de rutas del Mediterráneo Oriental y Central, brindaba la oportunidad de agitar el miedo a la inmigración, en un contexto europeo propicio. Esto beneficiaría a un actor privilegiado para jugar ese juego, el desacomplejado partido de derechas Vox.El desplazamiento del marco hacia la derecha, quedando relegados los derechos humanos e imponiéndose discursos o bien excluyentes o bien utilitaristas, es claro en los programas electorales de algunos partidos.

La inmigración que sea legal

Hay una máxima que comparten VOX, PP, Ciudadanos y PSOE. Hay que fomentar la inmigración legal y repeler la ilegal. A partir de ahí hay matices y enfoques. El PSOE plantea un “Pacto de Estado por una Inmigración Segura, Ordenada y Regular” que se alinearía con los objetivos señalados por Naciones Unidas en su“Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular”, tratado internacional de mínimos que se firmó el pasado 10 de diciembre en la ciudad de Marrakech, sin que países como EEUU lo ratificaran, dando cuenta de una tendencia mundial preocupante. El PSOE también apunta a impulsar la política europea de asilo e inmigración, una política que desde el sistema de Dublín al acuerdo con Turquía ha sido puesta en cuestión por organismos internacionales y distintas organizaciones.En su programa, en lo que es toda una declaración de intenciones, el PP sitúa la inmigración en el apartado “Retos globales de una sociedad abierta”, exactamente entre el terrorismo y la lucha contra la ocupación de viviendas. En el debate del martes Casado volvió a alertar contra el efecto llamada. Frente a que las personas vengan por su cuenta, el programa de su partido aboga por la contratación en origen.Vox fija criterios pragmático-identitarios para seleccionar a los eventuales extranjeros que vendrán al país. “La inmigración se afrontará atendiendo a las necesidades de la economía española y a la capacidad de integración del inmigrante. Se establecerán cuotas de origen privilegiando a las nacionalidades que comparten idioma e importantes lazos de amistad y cultura con España”, dice su programa.Ciudadanos plantea también una inmigración a la carta, aunque con términos más modernos y queriendo emular la inmigración selectiva por baremos a la canadiense. Para ello propone implementar un “sistema de ‘visado por puntos’ para atraer el mejor talento extranjero a nuestro país”. Quieren también facilitar la concesión de visados automáticos a investigadores, inversores y profesionales altamente cualificados que apuesten por desarrollar su actividad en España.Tras afirmar que “el mejor aliado de la xenofobia es el buenismo”, y —aunque no lo refleje en su programa— quizás para copar el nicho del partido ausente en el debate del martes, Rivera también se mostró partidario de priorizar la inmigración de las personas latinoamericanas a las que llamó afectuosa y erróneamente “compatriotas”. Se mostró favorable a que vinieran a trabajar al país, por afinidad cultural y porque “nos conviene para pagar nuestras pensiones”. Por su parte, Iglesias recordó en el debate que la inmigración ya está regulada. En el programa de Podemos —no hay un programa de Unidas Podemos, pero revisado el de Izquierda Unida son muy similares en esta materia— se plantean modificaciones a esa regulación: para empezar la formación morada aboga por establecer vías legales y seguras de entrada en España, haciendo uso incluso de visados humanitarios.Tanto Podemos como PSOE proponen cambios en el acceso a la nacionalidad por residencia, acortando los plazos y con la valoración de la trayectoria de integración, más allá de un examen (PSOE) o directamente abogando por la extinción de estas pruebas (Podemos e IU). Unidas Podemos también se plantea flexibilizar los procesos de reagrupación familiar y el arraigo, acabando con el vínculo exclusivo entre arraigo y oferta de empleo. Del otro lado Vox plantea acabar con lo que llama “pasarelas rápidas” para acceder a la nacionalidad. Además apunta a la posibilidad de perder la nacionalidad ya adquirida por “actividades contra la soberanía, seguridad o independencia nacional”.

Inmigración irregular y fronteras

El PSOE ha sido acusado de continuar con las prácticas de devoluciones en caliente, y en este sentido fue interpelado durante el debate. Contestó lo mismo que lo que se expone en el programa del partido: se remiten a la sentencia pendiente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para decidir suprimir la Disposición Adicional de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana bajo la que se ha amparado su gobierno para llevar a cabo estas prácticas tras haberlas criticado. Sánchez también recibió críticas por no haber retirado aún las concertinas de las vallas de Ceuta y Melilla, como se había comprometido a hacer. También en este caso se remitió a su programa: “las concertinas serán sustituidas por otros elementos de mayor seguridad que coronarán el perímetro sin causar daño a las personas”. Además plantea fortalecer las fronteras “con un sistema de circuito cerrado de televisión del perímetro fronterizo de Ceuta y Melilla, y el aumento de la altura de la valla. Por otro lado, el PSOE se comprometería a modificar el actual modelo de Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) reforzando los medios que permitan el adecuado control judicial de los mismos. En el debate del martes Pablo Iglesias habló de la necesidad democrática de respetar los derechos humanos, urgiendo a Sánchez a poner fin a las concertinas y recordó que le había invitado a visitar un CIE. Tanto la formación de Iglesias como IU llevan en sus programas tanto el cierre de estos centros como el fin de las devoluciones en caliente. También plantean acabar con la irregularidad sobrevenida. Por último enuncian su voluntad de acabar con las muertes en el Mediterráneo reforzando el Servicio de Salvamento Marítimo, “que permanecerá como servicio público y civil cuya única función será la salvaguarda de la vida en el mar, dotándolo de incremento de personal en condiciones de estabilidad”. Además afirman que protejerán el trabajo de las ONG de rescate y salvamento suprimiendo las prohibiciones de salida.

PP, Ciudadanos y VOX se plantean la lucha contra la inmigración ilegal como algo central, para ello afirman que reforzarán el papel de las fuerzas de seguridad, y combatirán a las “mafias de tráfico” con distintas herramientas: El PP habla de colaboración con los países de origen de los inmigrantes y de reforzar el Frontex, Ciudadanos y Vox apostarían por endurecer las penas por tráfico de personas: el partido de Abascal pretende criminalizar también quienes colaboran “con las mafias” (ONG, empresas o particulares).

Hemeroteca El Salmón Contracorriente
El gran negocio de la seguridad fronteriza

Varias empresas españolas se benefician de los contratos públicos para el control de fronteras en España y en Europa con el Frontex. Mientras miles de personas mueren en el mar tratando de huir de guerras y hambre, el negocio de las fronteras es cada vez más lucrativo.

Mientras el PP habla de favorecer los acuerdos de expulsión y retormo, VOX apunta a la deportación de todos los inmigrantes en situaciones irregular, pero también de los legales que hayan reincidido con delitos leves, o que tengan uno grave. Entrar de manera ilegal significaría para este partido no poder regularizar nunca la situación, acabando con la regularización por arraigo. En el apartado inmigración también alude a la persecución de la venta ilegal y a la deportación de imanes con discursos yihadistas. En cuanto a la nacionalidad, al contrario que UP y PSOE, quiere “Elevar la exigencia en nivel de idioma, tributación e integración para la adquisición de la nacionalidad”.

Menores que viajan solos

El PSOE se plantea la mejora de la protección de los Menores Extranjeros No Acompañados, aunque no se pronuncia sobre su repatriación. Podemos aboga porque se aplique la Convención de Derechos del niño y que no se les deporte contra su voluntad, IU pide que se prohiban las pruebas de edad si los menores llevan un documento que acredite su fecha de nacimiento, y que en caso de hacerse las pruebas, sea con un abogado presente. El PP aboga por su parte por “fortalecer el sistema de atención a los MENA y potenciar el retorno a sus hogares en condiciones de seguridad y respeto a sus derechos para que puedan crecer y desarrollarse con sus familias”, deportarles, en suma.

Integración, participación política, segunda generación

El cambio en el paisaje demográfico hace que los partidos pasen de hablar de la integración de los migrantes recién llegados a la de sus hijas e hijos.  así el PSOE plantea la plena integración y la igualdad de oportunidades de las llamadas segundas generaciones reforzando el sistema educativo. El PP también apuesta por la integración de los inmigrantes legales focalizando en la ciudadanía de la segunda generación. “Integración, ciudadanía...”, son procesos que suenan extraños para personas que llevan toda la vida en el lugar donde “deberían integrarse”.  Por su parte Podemos plantea “promover una ley Integral para la Igualdad de Trato y el Fomento de la Convivencia con el fin de evitar el racismo y otras discriminaciones”, de manera complementaria, proponen la creación de un organismo específico y un Plan Estatal Integral de Convivencia. Vox también tiene una propuesta respecto a la integración:que los imanes colaboren contra la radicalización y que se erradique el Islam en la escuela pública.En materia de elecciones el PSOE alude, sin concretar, a una reforma del principio de reciprocidad del derecho de sufragio en las elecciones municipales de los extranjeros residentes en España. Podemos va más allá y plantea desvincular este derecho de los tratados bilaterales.

Asilo y refugio

El PSOE plantea una reforma de la ley de asilo y sus procedimientos con una reconfiguración del Sistema de Acogida e Integración de solicitantes y beneficiarios de Protección Internacional. Podemos quiere una nueva ley de Asilo que incluya a refugiados medioambientales al tiempo que exigen el desarrollo urgente del reglamento de la actual Ley para desbloquear los numerosos expedientes en evaluación “con especial atención a la garantía del derecho de asilo del colectivo LGTBI y de las víctimas de trata”.

Destaca en el programa de Vox la ausencia de mención alguna al asilo, mientras que en el caso de Ciudadanos, el partido de Rivera ubica la cuestión en el apartado: “Reforzar la posición de España en el mundo”, en la que se compromete a “impulsar un sistema europeo de migración y asilo que permita atender adecuadamente a todos los refugiados que Europa se comprometió a acoger y que alivie la presión sobre las fronteras en España”. El PP por su parte se comprometería a agilizar procedimientos y reforzar los medios administrativos de reconocimiento de los derechos a los demandantes de asilo y refugio. El partido de Pablo Casado aporta su toque particular proponiéndose: “Aprobar la creación del Estatuto de protección temporal para venezolanos con permiso de residencia temporal, desplazamiento libre por el territorio y un permiso de trabajo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Justicia Aplazado el juicio contra los activistas por el paso de migrantes durante la Korrika
La vista se retrasa al 7 de octubre para que el tribunal pueda responder a las preguntas de los abogados. Los acusados han presentado más de 3500 autoinculpaciones recogidas con la campaña “J'accuse”
La internacional Sonora
El Salto Radio La Internacional Sonora 19: Libia
Entrevistamos a Rasha Nagem, analista y especialista libia en radicalización extremista, sobre la situación actual de Libia.
Opinión
Opinión ¿Y si lo xarnego fuese otra cosa?
Lo xarnego no es una ideología: marca un origen migratorio y a partir de aquí cada cual es de su padre y de su madre: hay xarnegos indepes como los hay anarquistas.
#33490
26/4/2019 15:06

Casado ya se ha echado en brazos del Vox xenófobo.

2
1
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.