Francia
Madre, me voy a la ZAD

¿Que por qué ir a pelear a la ZAD? Porque quiero aprender, porque te amo a ti y a mis amigos, y porque hay que tomar partido en el desierto de esta época.

16 abr 2018 23:29

¿Te acuerdas de cuando vimos los Juegos del Hambre? El cuento es el mismo. Desde hacía décadas, el gobierno francés quiso construir un aeropuerto en unas tierras agrícolas, pero sin preguntar a unos habitantes que nunca estuvieron de acuerdo. Se hizo la típica campaña espectacular para convencer a la población, pero ésta se organizó en un movimiento tan diverso como determinado que ha empleado felizmente todas las formas de resistencia, legales e ilegales. Ya en 2012 hubo un intento de desalojo, la Operación César, al que los vecinos respondieron con marchas, piedras, sentadas y barricadas de tractores. Un mes de enfrentamientos obligaron a la policía a retirarse, dejando paso a la reocupación del terreno y al cultivo de una nueva comunidad fundada en esa revuelta. Después de años de vacilaciones, el gobierno ha tenido que capitular y retirar el proyecto de construcción del aeropuerto. El Distrito 12 venció al Capitolio ganándole a su propio juego. Un todopoderoso presidente Snow claudicando ante una panda de campesinos sacados de Astérix y Obélix.

Ahí poseer propiedades no es fuente de orgullo ni reconocimiento, lo que se valora son los vínculos, la confianza y el compromiso

Durante estos años de resistencia, en estas mil y pico hectáreas de campo centenares de agricultores, sindicalistas, naturalistas y jóvenes han construido una comuna fuera de la ley. Ahí poseer propiedades no es fuente de orgullo ni reconocimiento, lo que se valora son los vínculos, la confianza y el compromiso. Ahí no hay ni centros comerciales ni títulos académicos, sino huertos, talleres, panaderías, molinos, ganado y aprendizaje de saberes. La gente no quiere gobernar, sólo habitar el territorio, más allá de los planes del management empresarial. Y por lo que sé, creo que nunca he conocido lugar más bello, porque ahí se repuebla el mundo.Pero aquí el presidente es Macron: un apuesto hombre de negocios al que han dejado en ridículo. Ante esa humillación está sediento de venganza, e igual que en la peli ha decidido arrasar con el distrito que se atrevió a desafiar al imperio. La semana pasada desalojó violentamente algunas cabañas en el centro y el este del territorio, hiriendo centenares de personas a base de palizas, botes de gas y granadas de cerco. Pero con el mismo cinismo de Snow, propone negociar a los proyectos agrícolas dispuestos a regularizarse. La vieja estratagema del palo y la zanahoria. Intentan separar a los buenos ocupantes de los malos, salvo que en el boscaje esas categorías no existen, porque todos saben que la línea del frente está en la vida misma. Como en los contratos inmobiliarios, pretenden negociar con individuos aislados, pero el movimiento sólo está dispuesto a dialogar como un todo, y ésa es su fuerza principal. Porque saben que sólo juntos se puede vencer al imperio romano.

Los ferroviarios, que empezaron hace dos semanas una huelga intermitente, se han solidarizado con éstos fletando trenes gratuitos para desplazar a miles de jóvenes precarios hasta ahí

Pero madre, el viernes el presidente anunció un paro provisional de la operación, cumpliendo la prometida “evacuación parcial y selectiva de los elementos radicales”. Apaciguar la zona, ponernos el cuchillo en el cuello, pero también calmar la reacción que podría haber suscitado un desalojo total. Macron quiere mostrar mano dura ahora que los grandes líderes vuelven a estar de moda. Quiere ser como Putin, Erdogan o Trump, encarnando el azote neoliberal en un país que es el ejemplo planetario del estado del bienestar desde el fin de la Guerra Fría. Por eso, esta primavera pretende reformar el estatuto de los trabajadores del tren, la selección universitaria, y desalojar a los zadistas en un único golpe de efecto. Pero los estudiantes llevan un mes de huelga con las facultades ocupadas, y este sábado llamaron a una mani nacional en Montpellier para unir fuerzas y sacudirse el polvo. Los ferroviarios, que empezaron hace dos semanas una huelga intermitente, se han solidarizado con éstos fletando trenes gratuitos para desplazar a miles de jóvenes precarios hasta ahí. El sábado miles de personas salieron a las calles en solidaridad con la ZAD, a conciencia de que no se está desalojando una casa, sino más bien destruyendo una forma de vida. Ayer mismo, miles de personas acudieron a la ZAD pese a los cordones policiales y comenzaron la reconstrucción y reapropiación de diversos lugares. La ofensiva del gobierno ataca como un relámpago en distintos puntos a la vez, esperando sorprender a una población confundida, incapaz de abarcar todos los frentes. Nunca antes se había visto una policía tan chunga como éste sábado. Su estrategia contra-insurgente apuesta por llevar el umbral de violencia más allá de lo soportable. Traumatizarnos, paralizar toda organización posible. Pero esa simultaneidad puede volverse en su contra en cruces tan inesperados como explosivos: véase a la enfermera jubilada curando a manifestantes heridos, estudiantes abriendo peajes o currelas ferroviarios fletando trenes para ir a Nantes el domingo. En una guerra asimétrica, cuando el enemigo es superior en efectivos y medios, atacar a sus infraestructuras, en sus bordes, es infinitamente más efectivo que buscar la confrontación directa. Y contar con ese distrito 13 que aguarda en la sombra, cargado de munición, el momento preciso para desplegar su potencia.

Generalizar el bloqueo y el sabotaje por todo el país

Katniss Everdeen fue por todo Panem animando a sus habitantes a rebelarse: no en una convergencia de luchas bajo un mismo mandato como soñaba la estalinista Alma Coin, sino contando con la autonomía de los focos de lucha para conectarse entre sí. En ellos albergan los deseos de liarla parda. El Sinsajo supo desplegar un arte de la conversación entre mundos, organizando la ofensiva por lo sensible, con percepciones y no discursos. La victoria dependerá de esa capacidad de contagio y circulación. Y de generalizar el bloqueo y el sabotaje por todo el país.Madre, espero que me entiendas. Estoy preparando los pertrechos con los colegas: linternas, tiendas, cascos, botas goretex, guantes, chaqueta de cuero, máscaras antigas y gafas balísticas. La gasolina ya la pillaremos por el camino. Lo básico para protegernos de las agresiones de un ejército dispuesto a cualquier cosa. Algo me dice que tengo que ir. Es la decisión justa. Nunca se está suficientemente preparado, pero tenemos que ser audaces en esta gigantesca cárcel que es Europa. ¿Que por qué ir a pelear a la ZAD? Porque quiero aprender, porque te amo a ti y a mis amigos, y porque hay que tomar partido en el desierto de esta época.

¿Madre, por qué no te vienes?
Os esperamos en la ZAD.
Aguardamos vuestra llegada.

P.D. Empezamos la sección “Crónicas Partisanas” del Sobresalto. En la medida de lo posible iremos publicando crónicas de lo que nos llegue de la ZAD. Estad atentas.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
#23972
4/10/2018 17:18

Guapos

0
0
#14697
23/4/2018 16:21

Todo movimiento en contra de algo, fomenta, expande, multiplica eso a lo cual nos oponemos...

0
1
#14413
20/4/2018 13:22

Fuerza...salud y ñibertad para tod@s.los que luchan
..abrazos el mundo ya no es un buen lugar...drsde cba argentina....lucha...!!!!

1
0
Karina gimenez
20/4/2018 13:14

Arriba la zad!!...si una comunidad se organiza aprende humanamente que pueden argumentar los inhumanos....no todo es mercancia y todos son ciudadanos...busquen la.solucion de.no matar a.los.pobres civiles....macron inhumano!!!!

0
0
#14383
20/4/2018 9:30

¿Solidaridad o turismo revolucionario? La épica del lenguaje utilizado en el texto parece señalar mas bien lo segundo...

8
2
#14378
20/4/2018 8:48

Según tengo entendido de compas que están ahí, no es cierto que solo unas pocas personas quieran pactar con Macron. Los apelistas están intentando sabotear al resto de compañeras, las han llegado incluso a agredir físicamente, han quitado barricadas para que la policía pudiese pasar para que viesen que "no todas son malas". Además, hablar de que en la ZAD hay "agricultores, sindicalistas, naturalistas y jóvenes" sin mencionar el peso anarquista que ahí hay... es cuanto menos ocultar una realidad cuando la ZAD ha sido algo propiamente de agricultores y libertarios durante todo este tiempo. Por lo demás muy chachi el artículo.

2
2
#14434
20/4/2018 18:39

vuelve a tu sucia cabaña a hacer fanzines

4
2
#14357
19/4/2018 19:13

Sois unos appelistaaas

0
1
#14433
20/4/2018 18:38

i tu un tabernario

1
0
allende vive
18/4/2018 13:21

Fuerza a los compañeros que luchan

6
0
#14005
17/4/2018 19:33

Gracias por la crónica. Esta gente es todo un ejemplo y un referente. Arriba la ZAD!!

11
3
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.