Feminismos
Ya es ley: vigilia y victoria

La ciudad era nuestra, de la marea transfeminista. Seguimos envueltas y abrigadas en el amor infinito de la victoria colectiva. Nos amamos en lo que logramos juntes. Y así inauguramos un año nuevo.

Aborto legal Argentina
FOTO: Analía Cid
Docente e investigadora en la Universidad de Buenos Aires y militante feminista
2 ene 2021 09:33

Quedamos en un estado de trance colectivo. No podemos dejar de saborear la humedad de esa marea verde que logró la victoria del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Cada foto de un abrazo, de compañeres que se sostienen entre sí (como esta tan hermosa, de Analía Cid, que acompaña el texto), cada foto aérea de la ocupación de calles, vuelve a traer las lágrimas. Sea que a la marea se entra por el oleaje verde de fotos colectivas, sea que se entra por el detalle de unas manos que se trenzan, unos ojos mojados, unas reposeras en el asfalto, la vibración no cede. La victoria es un estado de conmoción que nos deja a corazón abierto, con ganas de bailar y llorar al mismo tiempo. En esas muchas horas entre el 29 y el 30 de diciembre, lapso en el que cambió el tiempo verbal del será al es ley, miles y miles “montamos” la calle para que sea fiesta, auditorio, asamblea, recinto a cielo abierto, carpa, puesto.

El año nuevo empezó ahí, en esa celebración construida por el trabajo de años que, como un acordeón, plegó en esas horas muchísimas líneas de tiempo. Se hicieron presentes también esas capas intergeneracionales que trenzan esta lucha por la autonomía, capaz de reivindicar y enlazar el reclamo de un derecho con otras múltiples luchas, de declinar la noción de autonomía al territorio concreto de los cuerpos, también múltiples. Como con las fotos hay historias propias, anécdotas personales, historias familiares sacadas del secreto después de años y narraciones de la persistencia de muches, de las iniciativas organizativas, de los debates de las militancias. La conjugación es lo que hace tan potente que una se cuente en la otra y viceversa, porque da cuenta de la capacidad de construir una lengua en común para narrar el deseo.

Desde la victoria del 30, se hizo viral un video donde una multitud canta “abajo el patriarcado, se va a caer; arriba el feminismo que va a vencer”. No es de estos días, sino de alguna otra fecha (8M o 3J, de alguno de estos últimos años). De todos modos no importa la precisión, porque lo que se canta ahí y la fuerza que transmite escucharlo es lo que lo vuelve actual: un modo de cantar victoria entre muches, de corear tan masivo, de sentir retumbar en el cuerpo propio ese grito. De revivir la fuerza incomparable cuando estamos ahí sumergidas. En esa temporalidad trastocada, se confirma que cada una de estas escenas es la marca de un proceso político y no de acontecimientos aislados. Del tiempo hojaldrado que se abre y se vuelve a plegar.

Nunca olvidaremos lo que vivimos en las largas horas de ese día, noche, madrugada. La luna llena nos alumbraba. Muches juran que estaba verde. Vimos cómo amanecía mientras nos desperdigábamos por la ciudad. Parecíamos unos afluentes que se van desparramando por las calles laterales y buscando otras avenidas como cauces en los que el agua se abre paso. Había de a montones en las paradas de colectivos, en los cordones descansando, muches pasaban tocando bocina y agitando los pañuelos verdes, los cantos que se repetían como mantras. La ciudad era nuestra, de la marea transfeminista. Seguimos envueltas y abrigadas en el amor infinito de la victoria colectiva. Nos amamos en lo que logramos juntes. Y así inauguramos un año nuevo.

Derechos reproductivos
Las feministas argentinas hacen historia

Un siglo atrás Argentina fue uno de los primeros países en legislar sobre la interrupción del embarazo, autorizándolo solo para casos extremos. Ahora este país ha vuelto a hacer historia. La marea feminista ha logrado que el Congreso apruebe la legalización del aborto libre, seguro y gratuito.

Feminismos
Crack Up! Feminismo, pandemia y después
Pensamos, desde una perspectiva feminista, las posibles salidas a la crisis actual en relación a la deuda, la vivienda y los modos de producción
Feminismos
Verónica Gago: "El feminismo está reconceptualizando el internacionalismo desde la práctica”

La argentina Verónica Gago, doctora en Ciencias Sociales, periodista y militante del colectivo NiUnaMenos reflexiona sobre las claves para consolidar las redes feministas a nivel global.

Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Norma, Susana y Lucía “son niñas, no madres”: una histórica condena en la ONU por negar el derecho al aborto
El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha condenado a los Estados de Ecuador y Nicaragua por no permitir la interrupción del embarazo a dos niñas que habían sido violadas, una sentencia más que simbólica.
Comunidad de Madrid
Aborto La Policía retira a antiabortistas que rezan frente a la Clínica Dator y a las mujeres que protestan
Otro 28 de diciembre, hombres antiabortistas han acudido a rezar frente a uno de los dos centros que practican abortos en Madrid. En esta ocasión la Policía ha intervenido para retirarles y también a las mujeres que protestaban contra ellos.
Estados Unidos
Estados Unidos La victoria de Trump pone en riesgo el derecho al aborto de miles de mujeres
Uno de los 'think tanks' que controlan su candidatura tiene todo un programa contra los derechos de las mujeres a través de la prohibición del aborto.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Opinión
Ocupación Israelí Devastación en Gaza, ignominia mundial
Un año y medio después, la comunidad internacional permanece contemplativa, por mucho que algunas voces, tímidas, hablen de genocidio, promuevan juicios internacionales y unos cuantos Estados hayan suspendido relaciones diplomáticas.
Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
Más noticias
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.

Recomendadas

Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.