Ofensas a los sentimientos religiosos
Ofensa vulvar

El 3 de octubre de 2019, tuvo lugar el juicio a 3 mujeres en Sevilla por "ofensas al sentimiento religioso". Este acto, que se celebró el 1 de mayo del 2014, consistió en pasear al denominado "Coño Insumiso" organizado por la "Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación y la Precariedad". Estas 3 mujeres no estuvieron solas, sino acompañadas por decenas de personas en la puerta del juzgado y miles a través de mensajes de apoyo.

Procesión Coño Insumiso Sevilla
Procesión del Coño Insumiso en Sevilla. Aurora Báez Boza
Abogada
8 oct 2019 08:20

El jueves 3 octubre asistí como abogada a una de las tres mujeres que fueron juzgadas en el penal 10 de Sevilla por participar en una protesta el 1 de mayo del 2014. Una protesta con mucho arte, muy andaluza y muy insumisa, de la que yo también formé parte.

Como todo el mundo sabe a estas alturas, a esa jornada del 1 de Mayo asistimos un numeroso grupo de mujeres autodenominándonos "Hermandad del Sagrado Coño Insumiso a la Explotación y la Precariedad" portando una vulva de cartón, disfrazadas, cantando y bailando y, en palabras de la brigada de Información, “ensamblando con acierto la alegría y el carácter festivo de los mensajes con la seriedad de las realidades que se describen, la violencia de género, marginación, explotación, trabas al aborto, acoso, indiferencia, precariedad laboral, etc.”. La jornada transcurrió en ambiente pacífico y festivo, pero un año después comenzaron las identificaciones, notificaciones, declaraciones, el archivo, el recurso, la Audiencia, la reapertura, y por fin, ya a finales del 2019, la vista oral.

Se acusaba a tres mujeres de imitar las procesiones católicas, de burlarse de sus dogmas de fe, de ofender los sentimientos religiosos de una asociación de abogados con sede en Valladolid, a la vez que se nos amenaza a todas con un proceso penal por el simple hecho de portar una vulva, de enseñar un coño en una manifestación. Cuando leí los escritos de Acusación Popular y Fiscalía me surgieron varias preguntas que me han obligado a estudiar - gracias, compañeras, por toda la información que me habéis mandado -: ¿Se imita a una procesión católica?

La expresión popular ritualizada en la que una comunidad hace uso de un altar dispuesto en parihuela, que es portado en procesión para poder venerar lo que es considerado como sagrado, es un recurso repetidamente utilizado desde tiempos inmemoriales y en ámbitos socioculturales muy diversos. Las procesiones son mucho más antiguas que la religión católica y, por tanto, en ningún caso pueden pertenecerle. Llaman "escarnio" a sus propios actos, pues la iglesia católica se apropió de expresiones y rituales anteriores. Los reinterpretó de la forma natural con la que se crea la cultura y el arte. Utilizó, del mismo modo que hizo el feminismo aquel 1 de mayo, la capacidad de resignificar la cultura para su propia evolución y su diversidad. Son procesos inherentes al ser humano y que, por tanto, nos distinguen de los animales. Lo perverso es que ahora algunos reclamen estos ritos como propios, y traten de impedir que sigan siendo resignificados, esta vez por el feminismo, como viene ocurriendo a lo largo de la historia. Está claro que a ciertos sectores les interesa que nada cambie.

¿Son los dogmas verdades inmutables?, ¿Hubo burla o crítica?

Existe una amplia discusión sobre el dogma de la virginidad de María en el seno de la propia Iglesia. El nacimiento virginal de Jesús es un dogma compartido y aceptado por todas las confesiones cristianas, pero la virginidad de María mantenida a perpetuidad es negada por algunas iglesias protestantes que la consideran contradictoria con algunas referencias sobre su vida que se recogen en los Evangelios. En la actualidad, esta cuestión aún anda en revisión por doctores de la iglesia católica por carecer de base científica e histórica. Llevan discutiendo sobre el tema los teólogos de la iglesia desde hace siglos sin alcanzar un consenso, y pretenden el Ministerio Fiscal y la Acusación Popular que lo resuelva un juzgado penal de un estado aconfesional.

Lo perverso es que ahora algunos reclamen estos ritos como propios, y traten de impedir que sigan siendo resignificados esta vez por el feminismo.

Y por último ¿se ha vulnerado la libertad ideológica de alguna persona o comunidad? Resulta una obviedad que no se vulneró la libertad religiosa de los abogados cristianos ni de ninguna otra persona, pues el acto en nada impidió la celebración de cualquier otro. Tampoco se insultó ni vejó a nadie y en ningún caso se impidió a ninguna persona disfrutar públicamente de su libertad ideológica o de culto salvo a las tres acusadas, sometidas a un proceso penal por hacer un uso pacífico y festivo de su libertad de expresión en el espacio público.

Pero esto lo sabe todo el mundo. Por ello, no puedo dejar de pensar que lo que resulta molesta en realidad es que las mujeres tengamos derecho a decidir qué podemos o no hacer con nuestros cuerpos, enseñarlos o taparlos con un burka, abortar y/o tener muchos hijos, cobrar o pagar a cambio de sexo y, sobre todo, que hagamos uso de él. Lo que ofende es la “osadía” de exigir ser consideradas agentes sociales, generadoras de cultura, de arte, de historia. Creo que lo que de verdad molesta es que creemos (de crear) desde un lugar que no controla el patriarcado. Que no hayamos pedido permiso.

El juicio del coño insumiso constituye una muestra brutal de la violencia con la que la cultura hegemónica se defiende contra cualquier injerencia, por pequeña o humilde que sea. En este caso, me refiero al nacionalcatolicismo y sus representantes, que tan poco cuestionados se sienten. Ellos, tan dueños de la historia que pretendían presentar a un sacerdote como perito en un juicio penal, con el objeto de que fuera este quien valorase la gravedad de los hechos; para minutos después afirmar sentirse “perseguidos como en la época romana”. Quiero decir con todo esto que, si no fuera porque lo presencié con una toga puesta y seguimos esperando la sentencia, pensaría que se trata de una broma de mal gusto.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La asociación de Abogados Cristianos denuncia a los humoristas de TV3 por un chiste religioso
Se repite el mal chiste: la organización Abogados Cristianos interpone una denuncia por ofensa a los sentimientos religiosos a un grupo de humoristas que protagonizaron un gag.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.