Filosofía
La integración de los opuestos

“Como la propia vida, soy a ratos destructor y a ratos nutridor, salvaje y domesticado, solitario y comunitario”, Sheldon Kopp.

1 feb 2020 07:39

Llevar una vida lo más equilibrada y feliz posible, pasa por “integrar los opuestos”, es decir, reconocer e integrar las propias contradicciones de nuestra personalidad, sin que ello nos genere sentimientos de inferioridad o superioridad. De tal manera que nos permita encontrar nuestro "hueco" en este mundo, y desde ahí, veamos este mundo ni grande ni pequeño, sino nuestro, y no andemos todo el tiempo como "huyendo" en una búsqueda incesante.

Para mí, hay un mito, el de Ceres y Proserpina, que ilustra espléndidamente esto que digo. Nos habla de dicha integración de los opuestos, con el descenso cíclico de Proserpina cada otoño, cuando los árboles se desprenden de sus hojas, hacia el mundo subterráneo del subconsciente, descenso al mundo de las sombras, a esa parte de nuestro interior que no podemos, o que no queremos ver; para renacer posteriormente cada primavera, con una nueva luz, una nueva esperanza, atravesando así el abismo de lo insondable, de lo ignominioso, de todas aquellas partes de nuestro ser que necesitan ser escuchadas, aceptadas, como partes integrantes del "todo" que somos.

Igualmente, los principios de la filosofía Hermética, nos hablan desde bien antiguo, que los extremos se tocan, las paradojas se reconcilian, que ninguna verdad es totalmente verdadera o falsa porque todo dependerá del color del cristal con el que se mire, de la perspectiva en la que cada uno se posicione para analizar la cuestión. Que todo asciende y desciende en un fluir constante, en un movimiento pendular si se quiera, como en un continuo vaivén o balancé, que nos hacer circular de un extremo a otro. En definitiva, que nadie hay totalmente bueno o totalmente malo, que todos tenemos nuestras sombras y nuestras luces.

Encontramos otros ejemplos de esta paradoja de la reconciliación, por citar alguna que me interesa especialmente, como las prácticas de "tantra sexual", de la unión de lo masculino con lo femenino, en donde el enroscamiento de la energía sexual, serpenteando por la columna vertebral, en el éxtasis orgásmico de la energía kundalini, se da como un encuentro constante entre la energía masculina y femenina, entre las energías del cielo y de la tierra, entre lo que está afuera y lo que está dentro, lo que está encima y lo que está debajo, entre la derecha y la izquierda. Un encuentro entre el placer y el dolor que procuramos, como en un equilibrio constante entre lo que damos a la vida y lo que tomamos de ella, un equilibrio de la fuerza de la vergüenza que nos paraliza y que nos impide pasar a la acción.

Porque otra España es posible, positivista y posibilista, con ganas de progresar en conjunto, no solamente para unas pocas oligarquías de siempre, sino para todas, para todos

Y es en esta acción donde quiero recalar, e invitar a todas, a todos, a mirar a nuestra España desde una óptica sosegada, sin odios ni rencores, algunos viejos, otros meramente ficticios, que lo único que hacen es invitar a la ceguera y a la sinrazón. Porque otra España es posible, positivista y posibilista, con ganas de progresar en conjunto, no solamente para unas pocas oligarquías de siempre, sino para todas, para todos. Desde una óptica más ecosocial, más ecofeminista, mas ambientalista, más inclusiva y diversa; más plural.

Porque si seguimos empeñados en atraer a fantasmas del pasado, con el vociferío mediático, con noticias falsas circulando libremente por la red, con el anuncio constante del apocalipsis, no nos extrañe que perdamos de vista lo esencial. Que el ser humano nació libre para amar, para reunirse libremente, para compartir sus conocimientos y acometer las tareas conjuntas según las posibilidades de cada uno. Para organizarse y habitar este planeta en armonía con el resto de seres que lo habitan. Y que, si no hacemos caso a todo esto, finalmente atraeremos más desdicha a la que ya soportamos cada día y quién sabe si de una manera irreversible.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
#55204
4/4/2020 3:04

Mira que la filosofía dicen está en todas partes, pero na, q no la veo x aquí... Parece una amenaza o un castigo divino no creer en su palabra..."y quién sabe si de una manera irreversible"

0
0
#46810
3/2/2020 14:05

El sexo esclaviza. De todos los profetas del sexo tántrico me gustaría saber cuantos logran no eyacular de verdad.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.