Filosofía
La Idea de belleza o la belleza de una idea

De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Platón: Detalle de "La Escuela de Atenas" de Rafael
Platón, ¿enseñando el dedo a la Filosofía? (Detalle de "La Escuela de Atenas" de Rafael)
6 feb 2025 07:00

Para Platón la Idea de las ideas es “el bien”, que identifica con la verdad y la belleza. Esta idea es “la Idea” y da luz al resto y a las sombras del mundo de los sentidos. Si hay algo a lo que el correlato sombrío de la Idea, aquella sombra que se arrastra esperando su destino en cavidades oscuras, no puede resistirse, es al paso del tiempo. El tiempo, como se dice, es juez, juez que desentraña el sentido ontológico de lo que antes era idealidad.

No obstante, el embrujo de la Idea, su encanto y hechizo estriba en que su idealidad, lo que vendría a ser la “razón de ser” de un objeto o acontecimiento, nunca se agota, aunque Cronos haya dictado sentencia revelando su correlato inherente de realidad.

Bien sea la evocación de un tiempo pasado, vivido, experimentado o no, pues la evocación puede ser cultural, estética o mera ensoñación y ni siquiera tener un soporte vivencial previo; un amor de juventud, correspondido o no, pues el propio eros se convierte aquí en etéreo anhelo que se siente cómodo sin una encarnación concreta y quizás frustrante a la propia idealidad; el recuerdo de una canción, de una situación, de un aroma, de un sabor… todo lo evocado, lo ideado, lo rememorado que pasa por el filtro de lo bello con provecho, se nutre de fantasmas.

Es por ello, que ni siquiera la constatación de lo fallido o lo no correspondido puede anular el embrujo de la Idea. Quizás sea porque nos constituimos de sueños, de proyectos sin suelo que tienen su “locus” en las nubes del mordaz Aristófanes.

De esa necesidad del “humano, demasiado humano”, se desprende la Idea de belleza que en nuestro anhelo de ensoñación dotamos de mecanismos cognitivos en busca de una realidad que nunca pasará de sombra, incluso cuando comprobamos con el discurrir de los años que aquello que nos alumbraba, no era el Sol de las ideas, sino la bombilla de una linterna que de tanto uso se quedó sin pilas.

Comprender la pervivencia de la Idea es tan importante como discernir su estatuto de simulacro, solo así nos dará por provechoso el seguir soñando, sueños que pueden y deben seguir teniendo cabida en un libro, una pintura o una canción.

Pero también hay ideas potencialmente dadas a desplegar su idealidad y aterrizar en proyecto, emancipación y lucha, conquista social o lo que es lo mismo terminar por aniquilar esa idealidad para abrirse al mundo de la vida y ser acogida por la comunidad, por el ser-con, el cual debe encargarse de darles un cuerpo político que las haga social y culturalmente asimilables. Esas ideas no requieren ineludiblemente de una ensoñación previa, al menos no en la medida que sí anticipan una acción, un ponerse a ello.

El “locus” de esta idea nunca despegó, se gestó entre desgracia y muerte, tuvo un coste muy elevado y alcanzó su plenitud y cénit al perder esa idealidad y hacerse nomos. Su estatuto es distributivo, se inserta en las condiciones vitales que dignifican una vida y solo en un a posteriori, tras una reflexión, se puede dignificar como bella por su cometido.

Si la Idea nos descubre como humanos y se despliega en las artes y en universo estético encontrando su sentido en un amor “divino” y a la vez en un dios terrenal que aspirará siempre a alzar vuelo, el segundo tipo de idea lo hace como ciudadano de la polis, como persona en lo jurídico, como sujeto político que dignifica su existencia creando comunidad y refugiándose en ella. Desde la Ilustración estas ideas se implementaron y tomaron cuerpo político superando el linaje y se agenciaron de un sentido ontológico tras la conquista política. Dignifiquemos los sueños, pero sin olvidar el barro de la existencia, reclamemos lo bello, exijamos lo digno.

Filosofía
Platón o la muerte de la filosofía
Lejos de ser el pilar inicial de la Filosofía, Platón supone una profunda perversión del gesto materialista con el que nace el pensamiento filosófico
Archivado en: Filosofía
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.