Opinión
La gran lavandería

La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.
Valdepeñas - 12
La iglesia de la Asunción en la Plaza de España de Valdepeñas, Ciudad Real. David F. Sabadell
10 ene 2023 06:00

Entramos y salimos de un año a otro con una nueva muestra de la calidad de sociedad avanzada y sobre todo tolerante en peor de los sentidos de la palabra, hemos acabado con un mundial de fútbol limpiando la imagen de un país feudal, injusto, machista donde la raíz de los derechos humanos se encuentran en la sociedad medieval, pero arropado por unos estados, que se autoasignan un estatus mundial de clase superior, defensores de los derechos humanos, que por motivos económicos higienizan y avalan gobiernos, como el de Qatar, en cuyos territorios el valor de vida humana no tiene en ocasiones ningún valor añadido a la extrema plusvalía que se extrae a su trabajo, países cuyo poder reside en las materias primas que extraen y valor del número de esclavos o de vasallos extranjeros sumisos y temerosos de sus amos protectores (emires, califas, dictadores).

En esos idílicos estados del norte hay gente que se atreve a decir que los que aceptan estas condiciones indignas lo hacen a sabiendas y con consentimiento, espero que se percaten que esto ocurrirá en su paradisíaca sociedad que intuye, por ejemplo, que el viajar es un derecho de libre elección, pero la mayoría de seres humanos que han trabajado en Qatar para que occidente haya podido disfrutar de un “fantástico mundial”, o los hombres, mujeres y niños que atraviesan continentes o mares para poder encontrar la forma de sobrevivir, lo hacen por supervivencia, lo hacen porque en sus países al margen de haber sido expoliados han sido dejados en manos de una élite inútil, pero muy útil para el sistema, un sistema que higieniza el hambre, la pobreza, la falta de derechos, la explotación o la marginación étnica o religiosa, “lavándose las manos” cuando lo tiene delante, en una muestra más de la hipocresía del poder económico. Donde solo cuentan las cifras y no las personas.

Entramos el año nuevo, enterrando a un Papa en medio de las condolencias de todos los gobiernos del norte económico y de multitud de dirigentes del resto del mundo, que además ensalzan la imagen de semejante personaje, del cual echan pestes una parte importante y progresista de los creyentes católicos, un señor que se tuvo que retirar porque no podía contener la avalancha de denuncias de corrupción financiera y sospechas de encubridor de casos de pederastia en su época de obispo, durante años desde su cargo de “santo inquisidor” en los tiempos que dirigía la institución repulsiva, que mandó a la hoguera y torturó a cientos de miles de ciudadanos durante siglos renombrada ahora “Santa congregación para la doctrina de la fe”, su preocupación no se centró en proteger a los niños de los abusos de los victimarios, sino en salvar las almas de estos del infierno eterno, defensor del sacerdocio masculino como si protuberancia varonil fuera una herramienta indispensable para ciertas tareas pastorales, se opuso a un referéndum en Italia sobre la tecnología genética, negó la eficiencia de los condones como prevención contra el sida en África, consideraba el matrimonio gay como el anticristo una fuerza maléfica, afirmaba que la teoría de evolución de Darwin era irracional… Debía declarar por escrito antes del próximo 24 de enero por una serie de acusaciones de encubrimiento en un caso de abusos sexuales… Ahora lo despide el poder entre elogios, un individuo que posiblemente será beatificado, pese a que muchos católicos renieguen de sus ideas teológicas y su comportamiento ético.

La idiosincrasia de unos y otro no están muy alejadas, si lo están del pensamiento de los ciudadanos “libres” del cualquier parte del mundo: creyentes de cualquier religión, ateos o agnósticos.

El norte económico sufre una endémica regresión ideológica con una restricción de la libertad individual muy en la línea de higienizar situaciones y delitos que están censurados en sus constituciones, ha dejado claro que la libertad de viajar es solo para sus ciudadanos y los del resto de mundo que tengan suficientes recursos económicos y “titulaciones” para no molestar, los poderes e intereses supranacionales deciden según su conveniencia, cualquier evento o conflicto se alimenta y se utiliza para desviar la atención del problema global de la especie que repetiremos un millón de veces el ecosistema, convirtiéndose en una gran lavandería donde se utiliza jabón, lejía, suavizante, perfume para globalizar a su gusto… escogiendo el producto más adecuado para diluir el color que se quiera ocultar.

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.