Ecologismo
Una segunda oportunidad para el Río Genil, puede que la última

Fondos Europeos podrían financiar la naturalización del río en Granada que la ciudadanía reclama desde hace más de veinte años
Ríos Granada 02
Embarcadero en el río Genil, Granada Susana Sarrión
Responsable del proyecto de naturalización del Río Genil de Ecologistas en Acción Granada
31 oct 2022 06:30

Con motivo del mundial de esquí de 1995, las administraciones querían una obra emblemática como recuerdo de la efemérides en la ciudad de Granada. Para ello el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir decidieron convertir el cauce del río Genil en un canal de hormigón armado a su paso por el tramo urbano de la ciudad y establecer compuertas que pudieran embalsar el agua. 

En sus cabezas imaginaban que el agua embalsada por esas compuertas asemejarían el Genil al Sena a su paso por París, con sus barquillas y todo. También construyeron, a la altura de la Bola de Oro, un ‘Canal de Aguas Bravas’ para que el Genil pareciera un gran río pirenaico o alpino, para que la ‘gran afición’ a la piragua de la ciudad de los cármenes pudiera practicar su deporte, guiño, guiño.

¡Un proyecto precioso!.

Pero la realidad es la que es.

El canal de aguas bravas, con un gasto de 1.500 millones de pesetas —9 millones de €— sólo funcionó el día de la inauguración y un par de días más, nadie se animaba a soportar el enorme gasto de mantenimiento que supone su funcionamiento.

En la zona del cajón de cemento — 3.500 millones de pesetas o 21 millones de € de hoy— pensada como zona de recreo de las barcas, los navíos sólo aparecieron el día de la inauguración y poco más. Más de 10 años después hubo una competición de barquitos teledirigidos y aquí termina el uso del embarcadero.

Las compuertas se bajaron hace años, unas por inútiles, otras por quejas vecinales por los ruidos nocturnos que hacía el agua al caer y, la única que se mantiene subida, la última frente al hospital de la Inmaculada, es la que genera todos los años malos olores y mosquitos que molestan gravemente a vecinos y paseantes. Por esto, cada año el Ayuntamiento, los contribuyentes, paga a EMASAGRA, empresa semipública de abastecimiento y saneamiento,  200.000 € para limpieza.

Ecologistas en Acción trabaja desde 1999 para que se elimine esa obra monstruosa. El río es capaz de renaturalizarse solo y como prueba encontramos que en el año 2007 – en solo 12 años-  gran parte del cauce estaba rebosante de verdor y arbolado. Pero, a pesar de haber aprobado por unanimidad en dos plenos municipales, en 2002 y 2006, la naturalización del río tomando como base un proyecto presentado por Ecologistas en Acción, los responsables acabaron con toda la vegetación para dejar el río de nuevo en puro cemento. Desde entonces no dan oportunidad de que el río se recupere y cada vez que crece algo verde lo “limpian”.

La ciudadanía ha seguido apoyando recuperar el estado natural del río y en 2017 se consiguió aprobar el proyecto, por tercera ocasión, en pleno municipal; pero no se avanzó. En 2019 se presentó a todos los grupos políticos un nuevo proyecto, más completo y con valoración económica de los costes de actuación de menos de un millón de €, pero todo siguió igual.

“Nuestro proyecto  propone retirar las compuertas inútiles y la solera de hormigón, dejando el suelo natural. El río ya se encargaría de ir conquistando su lugar y naturalizando el cauce, como está sobradamente demostrado”, Javier Egea, de Ecologistas en Acción Granada.

El proyecto que presentamos propone retirar las compuertas inútiles y la solera de hormigón, dejando el suelo natural. El río ya se encargaría de ir conquistando su lugar y naturalizando el cauce, como está sobradamente demostrado. Daríamos una pequeña ayuda para reforestar el cauce y así acelerar un poco el proceso, y a partir de ahí la fauna iría entrando en este nuevo ecosistema hasta parecer un río de verdad.

Algunas personas, por desconocimiento o por interés, apuntan a dos fallos en este proyecto ecologista. Uno, que si hay vegetación en el cauce, se aminora la capacidad de desagüe en caso de avenida, poniendo en peligro las viviendas e infraestructuras cercanas al río. A esto respondemos diciendo que las avenidas históricas que conocieron nuestros mayores hoy serían muy improbables, ya que los ríos están regulados por los embalses de Canales y Quéntar; además, la limitación de desagüe se encuentra en Puente Verde y lo que sea que pase bajo el puente, cabe holgadamente cauce abajo, aunque haya vegetación.

Dos, que no se puede eliminar la compuerta final, necesaria para elevar el nivel del río y que los regantes de la Acequia Gorda puedan tomar el agua por una compuerta que se encuentra a más altura. Echamos en falta un poco de imaginación entre los técnicos que miran al río y proponemos una acequia, que partiría desde debajo del puente de San Antón y que, pegada al muro derecho, llevase el agua por gravedad hasta la reja de toma de la acequia, situada junto a la Inmaculada. Los regantes tendrán el agua que les corresponde y se eliminaría la compuerta que provoca los mayores problemas del encauzamiento.

En el año 2021 se publicó una convocatoria a nivel estatal con fondos europeos Next Generation para financiar proyectos de naturalización de ríos a su paso por tramos urbanos, una convocatoria que parecía estar hecha para recuperar nuestro río Genil. El estado aportaba el 95% del coste de los proyectos. Ya no habría excusas para no acometer la obra.

Ríos
Biodiversidad Colectivos ecologistas de Granada temen por el proyecto de renaturalización del río Genil
Después de 23 años defendiendo la renaturalización del río, Ecologistas en Acción Granada lamenta que el Ayuntamiento no les haya dado participación ni información sobre el proyecto municipal que aspira a fondos europeos.

Ante el silencio del Ayuntamiento de Granada, colectivos preocupados por no perder esa oportunidad histórica, nos manifestamos ante la puerta del Consistorio y allí mismo, el Sr. Alcalde, anunció que tenían un  proyecto elaborado, listo para presentarse a esa convocatoria, basado en el proyecto que habíamos presentado desde Ecologistas en Acción. También se comprometió a enseñar el proyecto en unos días. Después de un mes insistiendo para reunirnos y verlo. El momento llega, por fin, dos días antes de que finalizara el plazo de presentación, en una reunión entre alcalde, concejal de urbanismo, concejal de medio ambiente y tres miembros de Ecologistas en Acción. Allí, la sorpresa es mayúscula, no hay ni un papel, ni un plano, solo el cuento de que lo que se va a presentar será parecido a nuestro proyecto, y el compromiso de que, una vez presentado, en 48 horas, sí que nos pasarán el proyecto para que lo conozcamos.

Obviamente no lo envían y hay que recurrir al Consejo de Transparencia para que obligue al ayuntamiento a proporcionar, casi dos meses después, el proyecto presentado. Resulta que el proyecto que se presentó a la UE está elaborado por EMASAGRA, empresa que cobra 200.000€ al año por limpiar el río para dejarlo como está, y no contemplaba el río completo, sólo entre Puente Verde y el palacio de Congreso. El proyecto municipal, pretendía dejar el cemento y meter todavía más: paseos, gradas y escolleras; y sí, poner verde: plantitas pequeñas en agujeros sobre la solera de hormigón y colgar jardineras ornamentales en las paredes, todo con riego automatizado por goteo; y presupuestado en más de 4 millones de €.

Ante esta aberración, expresamos nuestra opinión —como muchos colectivos ciudadanos y técnicos en la materia— sobre la no adecuación de ese proyecto a la convocatoria del ministerio. El proyecto, por supuesto, no fue aprobado con la subvención y nos quedamos igual, bueno no igual, perdiendo una oportunidad histórica, que pesará a la hora de evaluar sobre la gestión de estos munícipes sin sensibilidad ambiental. 

En el BOE del 19 de octubre de 2022 se ha publicado una nueva convocatoria, en los mismos términos que la ya resuelta, y lo primero que ha dicho el alcalde Paco Cuenca del PSOE es que van a rehacer el proyecto y se van a reunir con las partes implicadas. Ya nos ha convocado. Esperemos que esta vez se imponga la cordura y el sentido común y se consiga consensuar un proyecto que devuelva al río su estado natural, de verdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.