Ecologismo
Contra el Guggenheim Urdaibai, biodiversidad creativa

Tenemos una cita en Gernika el 19 de octubre a las 18h para mostrar nuestro rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera con un doble museo a cargo de las arcas públicas
guggenheim-urdaibai
4000 personas se manifestaron en Gernika el sábado 28 de octubre de 2023 (Alex Uriarte Atxikallende / Busturialdeko Hitza)

Escritor, periodista y miembro de la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP.

2 oct 2024 05:41

Tenemos una cita en Gernika el próximo 19 de octubre. El motivo: mostrar nuestro más contundente rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el pretendido proyecto de instalar, en su zona más sensible, un doble Museo Guggenheim por parte de la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco y a cargo del bolsillo de todos los ciudadanos.

En esta Reserva no sólo vivimos seres humanos. Fauna y flora muy diversa hacen de ella un lugar inigualable, un paisaje único del que disfrutar ahora y que hemos de conservar para futuras generaciones. Es su hogar incluso desde mucho tiempo antes de que Santimamiñe, Atxeta o Sagastigorri acogieran a nuestros primeros antepasados. Han pasado millones de años para que podamos recibir este legado ambiental cuyos herederos en su protección y cuidado somos quienes hoy día, habitantes y visitantes ocasionales, disfrutamos de su singular encanto.

Murueta Urdaibai 1
Al fondo de la desembocadura del río Oka se encuentran los astilleros de Murueta donde pretenden emplazar la ampliación del Museo Guggenheim Bilbao a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai Pedro Vaca

Ahora, a golpe de imposición institucional, se quiere arrasar con todo y poner la Reserva al servicio de una institución extranjera que, para colmo, pretende ocupar este espacio e instalarse gratis, convirtiéndola en un dominio más en favor de sus intereses privados y, de paso, lavar su imagen con este paisaje mediante el greenwashing que tanto practican hoy las grandes corporaciones empresariales.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios. No hay conexión entre Arte y Naturaleza porque esta ya es arte en sí misma, y menos cuando se supedita la segunda al servicio de la primera. El Arte no puede ni debe depredar la Naturaleza y este proyecto del Guggenheim Urdaibai impacta de lleno y negativamente en la Naturaleza.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios

Esta operación de castigo que se quiere ejecutar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es terrible y, de cumplirse, acabará con ellaUno de los dos Museos, el principal, se pretende construir en la zona más sensible y de máxima protección del estuario. En una zona de dominio marítimo-terrestre en la que no es posible legalmente construir un equipamiento de estas características. Es un lugar cada vez más afectado por la subida del nivel del mar.

Se quiere hacer, además, con cargo al bolsillo de los contribuyentes, incluyendo los trabajos de descontaminación de una empresa (Astilleros de Murueta) que ha vertido todo tipo de sustancias insalubres y que, además, pretende cobrarnos por unos terrenos que de ninguna manera pueden ser suyos y que desde el año 2018 tiene caducada la concesión de licencia de actividad otorgada por el Estado por 75 años. Por tanto, y a menos que demuestre lo contrario, ocupa ese terreno de forma ilegal con la aquiescencia vergonzosa de las instituciones, léase Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia.

Murueta Urdaibai 3
Astilleros Murueta, en fase de desmantelamiento antes de volver a su estado anterior según las leyes nacionales e internacionales vigentes (Foto: Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi)

Por si esto fuera poco, el proyecto incluye una “senda” de casi seis kilómetros que atravesará el corazón de la marisma. Para rematar el despropósito, esta aberración incluye en la parte final la instalación de un “palafito” de madera de tres metros de altura por más de dos de ancho, anclado cinco metros en el fondo marino del propio estuario.

Para responder a este ecocidio desde la sociedad necesitamos biodiversidad creativa. Sí, de la tuya que lees este artículo y seguro que se te ocurre ir con un instrumento musical a la cita que ha convocado la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP. Para que se nos oiga alto y claro, en Gernika el próximo 19 de octubre a las 18 horas.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

O, mejor aún, venid con vuestra charanga, acompañados del conjunto de jazz o de rock con el que os juntáis a menudo, o con tu amiga y su cuadrilla de Bellas Artes a quienes quizá os dé por pintar un mural alegórico a la situación que se denuncia y, de paso, llenar de colores Busturialdea.

Raperos, bertsolaris, enfermeros, artesanas, gente del teatro y de la farándula, poetas y artistas de la palabra, amas de casa, creadores de imágenes, biólogas, trabajadores del metal, niñas y niños, arqueólogos, equilibristas precarios de la cultura, pensionistas, arrantzales, gente del circo, euskaltzales, baserritarras… venid y mostrad a quienes nos gobiernan que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no está en venta. 

Astilleros Murueta Guggenheim Urdaibai
Astilleros Murueta en Urdaibai, posible emplazamiento del nuevo Guggenheim. Álvaro Minguito

Venid a Gernika para expresar vuestro rechazo a este proyecto ecocida no solo con un ruido estruendoso de forma que se nos oiga desde Lakua hasta la Gran Vía bilbaína, sino con lo mejor de vuestra imaginación creativa. Venid disfrazados o con máscaras, simulando y representando a todos esos congéneres nuestros que no van a poder estar. Hagamos un espacio para ellos, para esa “otra gente” que cada vez se siente más amenazada en sus formas de vida. Ellos forman, de manera especial, la biodiversidad, cientos de especies de animales y plantas que también son habitantes con plenos derechos de este lugar: espátulas, águilas, martines pescadores, bisones, ginetas, mariposas…

Convirtamos esta manifestación en un bosque personalizado de robles, encinas, hayas, abedules, acebos, castaños... en una cuenca de ríos limpios que confluyen en ese mar de los vascos que también es trabajo duro, alimento y bienestar. Seamos montaña, nube, pleamar.  Y que el clamor angustioso de las aves sobre los cielos de Gernika nos ponga en alerta del peligro que, si no lo evitamos, está por llegar.

¡Todas y todos a Gernika el 19 de octubre, a las 18:00 horas!


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Ecologismo
Ecotopías El guardián del páramo
“El guardián del páramo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.