Ecologismo
Contra el Guggenheim Urdaibai, biodiversidad creativa

Tenemos una cita en Gernika el 19 de octubre a las 18h para mostrar nuestro rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera con un doble museo a cargo de las arcas públicas
guggenheim-urdaibai
4000 personas se manifestaron en Gernika el sábado 28 de octubre de 2023 (Alex Uriarte Atxikallende / Busturialdeko Hitza)

Escritor, periodista y miembro de la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP.

2 oct 2024 05:41

Tenemos una cita en Gernika el próximo 19 de octubre. El motivo: mostrar nuestro más contundente rechazo a la agresión que se quiere perpetrar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai y el pretendido proyecto de instalar, en su zona más sensible, un doble Museo Guggenheim por parte de la Diputación de Bizkaia y el Gobierno Vasco y a cargo del bolsillo de todos los ciudadanos.

En esta Reserva no sólo vivimos seres humanos. Fauna y flora muy diversa hacen de ella un lugar inigualable, un paisaje único del que disfrutar ahora y que hemos de conservar para futuras generaciones. Es su hogar incluso desde mucho tiempo antes de que Santimamiñe, Atxeta o Sagastigorri acogieran a nuestros primeros antepasados. Han pasado millones de años para que podamos recibir este legado ambiental cuyos herederos en su protección y cuidado somos quienes hoy día, habitantes y visitantes ocasionales, disfrutamos de su singular encanto.

Murueta Urdaibai 1
Al fondo de la desembocadura del río Oka se encuentran los astilleros de Murueta donde pretenden emplazar la ampliación del Museo Guggenheim Bilbao a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai Pedro Vaca

Ahora, a golpe de imposición institucional, se quiere arrasar con todo y poner la Reserva al servicio de una institución extranjera que, para colmo, pretende ocupar este espacio e instalarse gratis, convirtiéndola en un dominio más en favor de sus intereses privados y, de paso, lavar su imagen con este paisaje mediante el greenwashing que tanto practican hoy las grandes corporaciones empresariales.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios. No hay conexión entre Arte y Naturaleza porque esta ya es arte en sí misma, y menos cuando se supedita la segunda al servicio de la primera. El Arte no puede ni debe depredar la Naturaleza y este proyecto del Guggenheim Urdaibai impacta de lleno y negativamente en la Naturaleza.

Urdaibai es el Museo. No se necesita otro, ni dos, ni de este tipo. Y menos aún para una multinacional del arte que solo busca maximizar beneficios

Esta operación de castigo que se quiere ejecutar contra la Reserva de la Biosfera de Urdaibai es terrible y, de cumplirse, acabará con ellaUno de los dos Museos, el principal, se pretende construir en la zona más sensible y de máxima protección del estuario. En una zona de dominio marítimo-terrestre en la que no es posible legalmente construir un equipamiento de estas características. Es un lugar cada vez más afectado por la subida del nivel del mar.

Se quiere hacer, además, con cargo al bolsillo de los contribuyentes, incluyendo los trabajos de descontaminación de una empresa (Astilleros de Murueta) que ha vertido todo tipo de sustancias insalubres y que, además, pretende cobrarnos por unos terrenos que de ninguna manera pueden ser suyos y que desde el año 2018 tiene caducada la concesión de licencia de actividad otorgada por el Estado por 75 años. Por tanto, y a menos que demuestre lo contrario, ocupa ese terreno de forma ilegal con la aquiescencia vergonzosa de las instituciones, léase Gobierno Vasco y Diputación de Bizkaia.

Murueta Urdaibai 3
Astilleros Murueta, en fase de desmantelamiento antes de volver a su estado anterior según las leyes nacionales e internacionales vigentes (Foto: Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi)

Por si esto fuera poco, el proyecto incluye una “senda” de casi seis kilómetros que atravesará el corazón de la marisma. Para rematar el despropósito, esta aberración incluye en la parte final la instalación de un “palafito” de madera de tres metros de altura por más de dos de ancho, anclado cinco metros en el fondo marino del propio estuario.

Para responder a este ecocidio desde la sociedad necesitamos biodiversidad creativa. Sí, de la tuya que lees este artículo y seguro que se te ocurre ir con un instrumento musical a la cita que ha convocado la plataforma Guggenheim Urdaibai STOP. Para que se nos oiga alto y claro, en Gernika el próximo 19 de octubre a las 18 horas.

Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.

O, mejor aún, venid con vuestra charanga, acompañados del conjunto de jazz o de rock con el que os juntáis a menudo, o con tu amiga y su cuadrilla de Bellas Artes a quienes quizá os dé por pintar un mural alegórico a la situación que se denuncia y, de paso, llenar de colores Busturialdea.

Raperos, bertsolaris, enfermeros, artesanas, gente del teatro y de la farándula, poetas y artistas de la palabra, amas de casa, creadores de imágenes, biólogas, trabajadores del metal, niñas y niños, arqueólogos, equilibristas precarios de la cultura, pensionistas, arrantzales, gente del circo, euskaltzales, baserritarras… venid y mostrad a quienes nos gobiernan que la Reserva de la Biosfera de Urdaibai no está en venta. 

Astilleros Murueta Guggenheim Urdaibai
Astilleros Murueta en Urdaibai, posible emplazamiento del nuevo Guggenheim. Álvaro Minguito

Venid a Gernika para expresar vuestro rechazo a este proyecto ecocida no solo con un ruido estruendoso de forma que se nos oiga desde Lakua hasta la Gran Vía bilbaína, sino con lo mejor de vuestra imaginación creativa. Venid disfrazados o con máscaras, simulando y representando a todos esos congéneres nuestros que no van a poder estar. Hagamos un espacio para ellos, para esa “otra gente” que cada vez se siente más amenazada en sus formas de vida. Ellos forman, de manera especial, la biodiversidad, cientos de especies de animales y plantas que también son habitantes con plenos derechos de este lugar: espátulas, águilas, martines pescadores, bisones, ginetas, mariposas…

Convirtamos esta manifestación en un bosque personalizado de robles, encinas, hayas, abedules, acebos, castaños... en una cuenca de ríos limpios que confluyen en ese mar de los vascos que también es trabajo duro, alimento y bienestar. Seamos montaña, nube, pleamar.  Y que el clamor angustioso de las aves sobre los cielos de Gernika nos ponga en alerta del peligro que, si no lo evitamos, está por llegar.

¡Todas y todos a Gernika el 19 de octubre, a las 18:00 horas!


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.