Desahucios
El BBVA, condenado por la Audiencia Provincial de Badajoz

La sentencia establece en varias ocasiones que el banco actuó reiteradamente “de mala fe” en el desahucio de una familia, en un intento de echar de su propia casa a los inquilinos.


17 may 2021 09:30

Hoy, por fin, los huesos de Toñete, el marido ya fallecido de Pepi la del Pintao, de Valdelacalzada, podrán descansar en paz. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz, dictada con fecha del 6 de mayo, frena un desahucio anunciado en Valdelacalzada a manos del BBVA por una sentencia anterior (dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Badajoz), y declara a Pepi y a su familia como propietarias de tres viviendas en litigio. Asimismo, establece la nulidad de las ejecuciones hipotecarias habidas hasta el momento y por haber, las libera de las cargas asumidas y condena a la constructora implicada (Proyectos y Promociones Valdelacalzada 2003 SL) a otorgar escritura pública de adjudicación. Por último, condena a esta empresa, junto al BBVA, a indemnizar con las costas asumidas por los procesos a la familia Garrosa González y Garrosa Martín. La sentencia, como afirma Olga Garrosa, hija de Pepi, “parece hasta poética”.

Desahucios
El banco es el monstruo
Chema Álvarez nos narra, en el contexto histórico de Valdelacalzada, la historia de un desahucio en uno de los pueblos con tierras más fértiles de la cuenca del Guadiana,

Con esta sentencia finaliza un episodio más del acostumbrado serial especulativo en el que tan bien se han movido y se siguen moviendo los bancos en nuestro país, con connivencia de empresarios y políticos. Este, en concreto, comenzó el 11 de junio de 2003, cuando el matrimonio de Antonio Garrosa Martín (Toñete) y Josefa González Barreto (Pepi), ambos hijo e hija de colonos, vendieron unas tierras a Manuel Blanco Prieto, en representación de la mercantil Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL, que se comprometió a entregar junto al precio de la tierra tres de las viviendas de promoción que pensaba construir en ella.

Entre medias del negocio actuó un representante del BBVA, encargado, según la parte demandante, de llevarlo a cabo mediante la fórmula de disgregar el contrato en dos documentos: escritura pública y privada. Con el tiempo, después de diversos tejemanejes de la promotora, con cambio de nombre incluido, la familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además estas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca. Les echaban de su propia casa.

La familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además éstas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca

Desde ese día de junio de 2003, como se afirma en el documento de la sentencia, redactada como ponente por el magistrado Casiano Rojas Pozo, con el parecer de la sección de la Audiencia, la familia Garrosa “vive el calvario que concluye con la inminencia de su salida de las viviendas si no se hubiera estimado este recurso de apelación”, que da al traste con la sentencia anterior y que condenaba a la empresa involucrada pero dejaba impune al banco, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., que continuaba con su titularidad sobre las casas y con la ejecución hipotecaria.

La sentencia establece en varias ocasiones que el representante del banco y, por tanto, el mismo banco actuó reiteradamente “de mala fe”. Este entregó las viviendas al matrimonio de Pepi y Toñete con cargas hipotecarias, a pesar de que era consciente de que las mismas estaban libres de dichas cargas. Y si bien en la primera sentencia condenatoria en la que el banco salía exculpado del chanchullo se daba mayor valor probatorio a la declaración hecha por el representante del banco que a la de Josefa Garrosa, en la sentencia de la Audiencia se establece que la de esta última debe tener el mismo valor que la de aquel, dado que “su testimonio ha sido rotundo, con la espontaneidad propia del pueblo llano, llegando a afirmar que VM (el representante del banco), fue la persona que les entregó el dinero en el cuchitril en el que los metieron”.

La sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción

Por último, la sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción. Esto es, la concesión del préstamo hipotecario a la promotora.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.

El recurso ahora ganado —presentado y defendido por el abogado Carlos Arjona Pérez— viene a suponer una vuelta de tuerca en un proceso que tanto la familia como quienes les apoyaron en todo momento dudaban de que fuera a tener un final feliz y de justicia. No obstante, al proceso judicial le ha acompañado, durante estas dos últimas décadas, el tesón en la defensa de sus derechos de la familia Garrosa, que frente al silencio y el desánimo de la lucha ante los gigantes que enfrentaban, opusieron siempre la perseverancia y la confianza en el apoyo de la gente del pueblo. Muchos acudieron a su llamada, “porque era de justicia desenmascarar a los malandrines y socorrer a los menesterosos”, una actitud ante la vida y ante el engaño que, sentencias como esta de la Audiencia, respaldan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#90288
17/5/2021 21:10

Banca criminal

1
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.