Desahucios
El BBVA, condenado por la Audiencia Provincial de Badajoz

La sentencia establece en varias ocasiones que el banco actuó reiteradamente “de mala fe” en el desahucio de una familia, en un intento de echar de su propia casa a los inquilinos.


17 may 2021 09:30

Hoy, por fin, los huesos de Toñete, el marido ya fallecido de Pepi la del Pintao, de Valdelacalzada, podrán descansar en paz. Una sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz, dictada con fecha del 6 de mayo, frena un desahucio anunciado en Valdelacalzada a manos del BBVA por una sentencia anterior (dictada por el Juzgado de Primera Instancia nº 1 de Badajoz), y declara a Pepi y a su familia como propietarias de tres viviendas en litigio. Asimismo, establece la nulidad de las ejecuciones hipotecarias habidas hasta el momento y por haber, las libera de las cargas asumidas y condena a la constructora implicada (Proyectos y Promociones Valdelacalzada 2003 SL) a otorgar escritura pública de adjudicación. Por último, condena a esta empresa, junto al BBVA, a indemnizar con las costas asumidas por los procesos a la familia Garrosa González y Garrosa Martín. La sentencia, como afirma Olga Garrosa, hija de Pepi, “parece hasta poética”.

Desahucios
El banco es el monstruo
Chema Álvarez nos narra, en el contexto histórico de Valdelacalzada, la historia de un desahucio en uno de los pueblos con tierras más fértiles de la cuenca del Guadiana,

Con esta sentencia finaliza un episodio más del acostumbrado serial especulativo en el que tan bien se han movido y se siguen moviendo los bancos en nuestro país, con connivencia de empresarios y políticos. Este, en concreto, comenzó el 11 de junio de 2003, cuando el matrimonio de Antonio Garrosa Martín (Toñete) y Josefa González Barreto (Pepi), ambos hijo e hija de colonos, vendieron unas tierras a Manuel Blanco Prieto, en representación de la mercantil Corporación de Extremadura Manuel Blanco SL, que se comprometió a entregar junto al precio de la tierra tres de las viviendas de promoción que pensaba construir en ella.

Entre medias del negocio actuó un representante del BBVA, encargado, según la parte demandante, de llevarlo a cabo mediante la fórmula de disgregar el contrato en dos documentos: escritura pública y privada. Con el tiempo, después de diversos tejemanejes de la promotora, con cambio de nombre incluido, la familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además estas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca. Les echaban de su propia casa.

La familia se encontró con que no solo no era propietaria de las casas que habían recibido como parte de la venta, sino que además éstas estaban hipotecadas y se les amenazaba con el desahucio en caso de no pagar la hipoteca

Desde ese día de junio de 2003, como se afirma en el documento de la sentencia, redactada como ponente por el magistrado Casiano Rojas Pozo, con el parecer de la sección de la Audiencia, la familia Garrosa “vive el calvario que concluye con la inminencia de su salida de las viviendas si no se hubiera estimado este recurso de apelación”, que da al traste con la sentencia anterior y que condenaba a la empresa involucrada pero dejaba impune al banco, el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A., que continuaba con su titularidad sobre las casas y con la ejecución hipotecaria.

La sentencia establece en varias ocasiones que el representante del banco y, por tanto, el mismo banco actuó reiteradamente “de mala fe”. Este entregó las viviendas al matrimonio de Pepi y Toñete con cargas hipotecarias, a pesar de que era consciente de que las mismas estaban libres de dichas cargas. Y si bien en la primera sentencia condenatoria en la que el banco salía exculpado del chanchullo se daba mayor valor probatorio a la declaración hecha por el representante del banco que a la de Josefa Garrosa, en la sentencia de la Audiencia se establece que la de esta última debe tener el mismo valor que la de aquel, dado que “su testimonio ha sido rotundo, con la espontaneidad propia del pueblo llano, llegando a afirmar que VM (el representante del banco), fue la persona que les entregó el dinero en el cuchitril en el que los metieron”.

La sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción

Por último, la sentencia no solo condena al BBVA, sino que además califica su actitud como de “obstruccionista”, por negarse a entregar en diligencias preliminares la copia del expediente completo de la aprobación de la financiación de la promoción. Esto es, la concesión del préstamo hipotecario a la promotora.

Derecho a la vivienda
Banco malo Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias
Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.

El recurso ahora ganado —presentado y defendido por el abogado Carlos Arjona Pérez— viene a suponer una vuelta de tuerca en un proceso que tanto la familia como quienes les apoyaron en todo momento dudaban de que fuera a tener un final feliz y de justicia. No obstante, al proceso judicial le ha acompañado, durante estas dos últimas décadas, el tesón en la defensa de sus derechos de la familia Garrosa, que frente al silencio y el desánimo de la lucha ante los gigantes que enfrentaban, opusieron siempre la perseverancia y la confianza en el apoyo de la gente del pueblo. Muchos acudieron a su llamada, “porque era de justicia desenmascarar a los malandrines y socorrer a los menesterosos”, una actitud ante la vida y ante el engaño que, sentencias como esta de la Audiencia, respaldan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
#90288
17/5/2021 21:10

Banca criminal

1
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.