Derecho a la vivienda
Sareb se sienta a la mesa de negociación mientras sigue desahuciando familias

Días antes de reunirse por primera vez con los colectivos de vivienda, el banco malo ha intentado desalojar un bloque de pisos en Vallecas. La operación de desalojo ha estado viciada de las situaciones que el propio movimiento quiere erradicar.
Rueda de prensa PAH Ocupacion FROB - 6
En el lanzamiento del Plan Sareb, decenas de personas ocuparon la entrada a las oficinas del FROB para exigir la reunión que finalmente, tendrán este lunes. que tendrán este lunes. David F. Sabadell

Siete familias han visto peligrar su techo en la mañana de este viernes, cuando la Sareb ha intentado desalojar un bloque de viviendas en Arroyo del Olivar 11, Vallecas, justo el mismo día que se conocía que el denominado banco malo y el Fondo de Reestructuración Ordenación Bancaria (FROB) recibirán el lunes 17 de mayo a integrantes de la campaña Plan Sareb para acercar posturas en torno a la negociación de un centenar de casos atascados con amenaza desahucio.

Se trata de una construcción relativamente nueva de once viviendas que hasta hace poco pertenecían a una única propietaria. Cuatro de ellas estaban equipadas para su uso en el mercado de turismo inmobiliario, y las otras siete habitadas por familias en régimen de alquiler. Todo ha cambiado para sus habitantes desde que la Sareb se ha quedado con el edificio.

“Lo que ocurre es que Sareb se está presentando a subastas para quedarse con bloques a bajo precio“

“Lo que ocurre es que Sareb se está presentando a subastas para quedarse con bloques a bajo precio. Es una estrategia que lleva en ciertos barrios donde ha subido mucho el alquiler y ellos ven que puede haber ahí una rentabilidad”, denuncia Diego Sanz, integrante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Vallecas.

A finales de marzo había sido un primer intento de desahucio del bloque, pero la interposición de un grupo de militantes de la Pah Vallekas logró frenarla. En la jornada de hoy, una nueva mediación ha permitido la continuidad de dos de las familias con quienes Sareb no acepta negociación. Otras ante la presión han entregado las llaves y se han ido, y algunas habrían cedido aceptando in extremis un alquiler social que en la mayoría de los casos, según explican desde la Pah, implica “la firma de un nuevo contrato con cláusulas abusivas y el cambio de vivienda al lugar que la Sareb decida”.


Evitar este tipo de situaciones es lo que el pasado 24 de marzo llevó a los colectivos de vivienda de Madrid a iniciar el plan Sareb, un plan de lucha y reivindicación que iniciaban con una rueda de prensa y la ocupación de la sede del FROB hasta obtener un compromiso de reunión. “La vía que teníamos de negociación directa con Sareb entendemos que es una vía muerta, ha llegado a un punto muerto absolutamente. Queremos que haya luz y taquígrafos en las negociaciones para evitar los desalojos, los contratos abusivos y las malas prácticas”, explicó el propio Sanz en aquella oportunidad.

La campaña Plan Sareb está impulsada por el movimiento de vivienda de Madrid, que integra a grupos de Stopdesahucios, Asambleas de Vivienda, PAHs, colectivos de barrio y el Sindicato de Inquilin@s. Cuenta con grupos organizados también en Cataluña, País Valencia y Zaragoza, entre otras regiones.

Derecho a la vivienda
Vivienda El movimiento de vivienda fuerza una reunión con el FROB
La iniciativa nace en el marco de la campaña Plan SAREB que exige la mediación del Ministerio de Economía, el Ministerio de Derechos Sociales y el propio Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria en una negociación colectiva que de solución a 95 casos de familias afectadas por la Sareb, cuyas negociaciones están en “punto muerto”.

Si bien el compromiso asumido por el organismo público fue mantener una reunión antes del 9 de abril, la citación a la reunión para este lunes parece abrir un nuevo escenario de negociación. El FROB no solo es una entidad dependiente del Ministerio de Economía, sino que cuenta con participación mayoritaria en la Sareb.

Entre otras malas prácticas del banco malo, Plan Sareb destaca “el bloqueo de las negociaciones, en algunos casos durante años, para diferentes bloques de vecinos pendientes de un desalojo, como es el caso de los ubicados en la calle María Guerrero y Cadete en Carabanchel o Sierra de Llerena y Callejo, en Puente de Vallecas”.

También cuestionan los criterios de acceso al alquiler social por ser “cada vez más selectivos y con menos garantías". También reclaman la creación de un parque público de viviendas a partir de los recursos de la entidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Madrid
Madrid La Sareb, el banco malo, ejecuta el desahucio de siete familias en Puente de Vallecas
Con el beneplácito de algunas vecinas propietarias que han acosado durante años a las inquilinas organizadas en la PAH, Sareb ha cumplido y ha desalojado siete pisos de familias con niños a cargo.
#90100
15/5/2021 10:10

Que desfachatez. La SAREB la controla el gobierno GAL-Podemos.

5
0
#90127
15/5/2021 12:46

Para El Salto la SAREB son los padres.

4
0
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.