Deportes
Ávila: la cité de l'amour

Quixéronse con paixón, dun xeito salvaxe, con fereza. Quixéronse desde antes de ollar cara aos seus ollos. Quixéronse como aman os druídas e as meigas, coa mesma determinación coa que morren os kamikazes. Quixéronse; incluso cando se odiaban, que para eles era a función inversa de amar. E así chegaron a ser un.

Ciclismo
5 oct 2018 06:41

A incógnita da ecuación saínte da suma: últimas etapas da Vuelta a España máis chegada a meta despois de cruzar a serra central da Península Ibérica é, normalmente, un xe que dá como resultado espectáculo. Poderiamos falar de 1983; de Serranillos, unha chegada a Ávila e Bernard Hinault rompendo o pelotón e tamén o seu xeonllo para gañar a Vuelta do nomeado ano. Poderiamos falar de 1985; de Pedro Delgado agochado entre a néboa chegando a Segovia para roubar, como se fose un trileiro, unha Vuelta que a xente xa daba por gañada a Robert Millar.

Pero hoxe acendemos o Delorean para viaxar até 1999, tamén unha das últimas etapas da Vuelta a España con final en Ávila. Podería ser para falar do gañador da Vuelta do citado ano, Jan Ullrich, mais non. Falar da Vuelta de 1999 e de Ávila equivale a falar de Bernard Sainz, tamén coñecido co sinistro alcume de Doutor Mabuse; equivale a falar de Frank Vandenbroucke, o enfant terrible do ciclismo belga nos 90 e nos 2000; e equivale a falar, como non, de Sarah Pinacci.

Bernard Sainz, mal chamado Doutor Mabuse, non polo sinistro do alcume senón polo título de médico ou doutor que non posuía, aínda non era coñecido nin polos escándalos de dopaxe aos que despois estivo vencellado nin fora detido nunha autovía camiño de Gent co maleteiro do coche cheo de substancias dopantes. Polo tanto, gozaba da confianza do equipo Cofidis por 1999 e planificara a participación de Frank Vandenbroucke para que disputase as 11 primeiras etapas como preparación de cara ao mundial en ruta que disputaría dúas semanas despois de rematar a Vuelta.

Os primeiros días foron mellor do agardado para Vandenbroucke; chegando a ser terceiro na clasificación xeral ao final da quinta etapa, a primeira de montaña. Xusto despois desta etapa aconteceu, ao rematar Frank pasou a carón do autobús do equipo Saeco e viu a Sarah Pinacci, a azafata do equipo italiano en labores promocionais. El namorouse decontado. Uns días máis tarde, o seu compañeiro de equipo Massimiliano Lelli presentounos: “este é o gran ciclista Frank Vandenbroucke”. Pero ela non quedou impresionada, nunca escoitara falar del: “¿Frank quen?”, preguntou e iso foi como un disparo directo ao ego de Frank, estaba decidido, amosaríalle quen era Frank Vandenbroucke.

E foron pasando os días segundo o guión até chegar ao final da 11.ª etapa que, a priori, sería a última na participación de Vandenbroucke. Pero, cada día, ao chegar ao hotel Frank contaba unha historia diferente para poder correr un día máis, unha etapa máis. Vandenbroucke sabía, coñecía, que na última semana tería a súa oportunidade. No final da 13.ª etapa con final en Valencia coincidiron no mesmo hotel os equipos Cofidis e Saeco e os membros de ambos os equipos compartiron cea. Frank, claro, sentou na mesma mesa que Sarah. Ao rematar de comer Frank díxolle a Sarah: “mañá gañarei a etapa por ti”, era a véspera da etapa con final en Teruel.

Ese día Frank colleu a escapada boa do día, marchou co corredor do equipo Banesto Jon Odriozola. Camiño de Teruel, cando xa case era seguro que os fuxidos chegarían con éxito a meta, o coche do director do Banesto acercouse a Frank e preguntou canto quería cobrar por deixarse gañar en meta. Frank respondeu 6 quilómetros despois que se lle daban a cantidade de cartos que ofreceran antes, el deixaría que o ciclista do Banesto fose segundo en meta, como así aconteceu. Despois do podio, a entrega de premios e a sesión de masaxes; o masaxista do equipo levou a Frank até o hotel do equipo Saeco. Estivo dúas horas na habitación de Sarah onde o único que coñecemos do que aconteceu é que saíron co firme e mutuo compromiso que de haber outra vitoria, o ramo de flores nesa ocasión iría acompañado dunha noite completa os dous xuntos.

E chegamos ao 24 de setembro de 1999, a 19.ª etapa da Vuelta con chegada a Ávila, despois de encadear Serranillos e Navalmoral. Foi neste último porto de montaña, a falta de 30 quilómetros, que Vandenbroucke comezou a tirar el só de todo o pelotón. En poucos metros, un quilómetro escaso, o pelotón reduciuse de 60 a 13 unidades. Tan só sete corredores puideron seguir a Frank, os mellores da clasificación xeral, xuntos os oito chegaron a Ávila para disputar entre eles a vitoria de etapa. Imaxinade quen gañou. Esa noite en Ávila, Sarah non durmiu na habitación do hotel do seu equipo, Frank tampouco. Un ano despois casaron; dous anos despois naceu a súa primeira filla, Margoux.

E a partir de aquí é posíbel que todo non fose tan bonito. A vida en parella foi cada vez máis desordenada, comezaron as discusións, os desencontros. Sarah e Frank acabaron separándose. Sarah centrou os seus esforzos en criar a súa filla Margoux e ir reorganizando a súa propia vida; hoxe é unha muller feita a si mesma, madura e orgullosa. Frank despois da separación foi encadeando erros, equivocacións, tropezos, escándalos de dopaxe, episodios de consumo de drogas e tentativas de suicidio, até que morreu en 2009 nun hotel de Senegal. Morreu como outros da xeración que viviu os tempos escuros do ciclismo, tempos de consumo de eritropoietina (EPO), tempos de vampiros e transfusións de sangue. Morreu como, por exemplo, Marco Pantani ou Chava Jiménez. Morreu de ciclista. Vaia, oxalá que durante este tempo a terra fose leve con el, descanse en paz.

Archivado en: Ciclismo Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.