Culturas
“La idea de La Invisible no es okupar por okupar, es ofrecer espacios”

El primer recuerdo que la bailaora malagueña María del Mar Suárez, La Chachi, tiene de La Invisible es de hace 14 años. Su perra Candela, que entonces era una cachorra, se había perdido y la llamaba desde la terraza del patio. “La casa llevaba abierta un par de semanas y ya comenzaban a organizarse espacios para los talleres”.
María del Mar Suárez, La Chachi
La bailaora María del Mar Suárez, La Chachi, en plena actuación de ‘La gramática de los mamíferos’ Daniel Pérez
La Poderío
15 ene 2022 06:00

Desde hace unos meses La Invisible carga con una orden de desalojo. Las salas de este edificio de 1876, ubicado en el centro de Málaga, han dado oportunidad a numerosas personas del mundo de la cultura y del arte afincadas en la ciudad. Pocas personas nos pueden transmitir mejor la importancia de un lugar como La Invisible para las creadoras y creadores de Málaga como La Chachi, ganadora de tres Premios PAD en 2017 (mejor espectáculo, mejor intérprete femenina y mejor producción sin subvención) y del Premio Lorca a la mejor intérprete de danza contemporánea en 2018 por su espectáculo La gramática de los mamíferos. Quizá estos reconocimientos nunca hubiesen existido sin las puertas, siempre abiertas, de este espacio, para la investigación, creación y ensayos de sus piezas.

¿Qué actividad has desarrollado en La Invisible?
Llevo casi 15 años siendo la profe de flamenco e imparto clases para nivel inicial y medio. He tenido alumnas de las más diferentes nacionalidades, atraídas por la cultura musical de nuestra tierra. He podido ofrecer clases gratuitas para aquellas que no pudieran pagarlas, todavía ocurre. En este tipo de espacios esto puede ser posible, pues no se paga alquiler de sala, si ocurriera lo contrario sería imposible.

La Invisible me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga

Además, es mi espacio de creación, investigación y ensayo de mis múltiples piezas. La casa me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga. La Casa me ha visto y me ha ayudado a crecer. Todas mis piezas, todas multipremiadas a nivel andaluz, Premio Lorca a mejor intérprete 2018, 3 premios PAD y un premio Ateneo, se han gestado entre sus paredes.

Durante un tiempo formé parte del equipo de Cultura Libre, programando las actividades culturales. Mil propuestas llegaban de toda España, e incluso desde fuera de ella. Clowns de Alemania que estaban de gira por España y querían pasar por La Invisible. Conciertos y músicos de todo tipo: experimental, flamenco, reggae, cantautores, electrónica, rap, heavy, punk… danza, teatro contemporáneo, clásico, comedia, poesía, exposiciones, conferencias de arte. Talleres de todo tipo, desde croché y zumba, flamenco, canto, danza del vientre, etc. Itinerantes o residentes. 

La casa siempre ha sido un hervidero de actividades y talleres, y ha dado oportunidad a todas las propuestas que llegaban y, muy importante, ha ofrecido un espacio tanto a los artistas que están empezando, como a los más consolidados.

¿Qué te ha dado La Invisible como creadora?
Un espacio de creación es algo vital para nosotras, pues dedicándonos a la investigación pasamos muuuchas horas hasta descubrir nuevas fórmulas escénicas. Alquilar una sala para tantas horas es una locura. Aparte de que ningún espacio está disponible para trabajar durante tanto tiempo, ya que siempre está reglado por horarios y compartido con otras actividades. Agradecimiento es la palabra que siempre me acompaña cuando pienso en La Invisible. 

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos [...] No hay espacios gratuitos que posibiliten esto

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos; incluso alumnas del Conservatorio de Danza o de la Escuela Superior de Arte Dramático. No hay espacios gratuitos que posibiliten esto. Es vital para la producción cultural de Málaga y para sus creadoras.

La Invisible es un ejemplo a nivel nacional, por eso está tan bien apoyada por tan diversas instituciones y artistas consagrados. Es un ejemplo. El proyecto no es okupar por okupar, es ofrecer un espacio para el desarrollo, producción y formación gratuita o con aportación voluntaria a las artistas, al público y al alumnado malagueño. ¡Espacios así son posibles!

Haciendo balance de estos casi 15 años, ¿cómo crees que ha cambiado la actividad de La Invisible el paisaje y radiografía de Málaga?
Es un punto de encuentro importantísimo. Su programación es plural, multidisciplinar, para todos los públicos. Además, acoge programación alternativa en el centro Málaga, ya que las salas y teatros de este sector/domicilio sólo presentan propuestas de corte comercial/clásico y gran formato (Teatro Echegaray, Cervantes, Soho).

Si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad

No existen espacios en el centro que incluya una programación contemporánea, experimental o formatos no convencionales o de pequeña escala. No todo el mundo tiene 15 euros (mínimo) para ver cultura. No todos los artistas o compañías trabajan líneas y formatos clásicos. La Invisible hace posible sobredimensionar las posibilidades culturales del Centro. Y si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad.

Si La Invisible fuera un órgano de la ciudad de Málaga, ¿cuál crees que sería?
Los pulmones, sin lugar a dudas. Creo que queda claro en mis exposiciones anteriores.

¿Qué aporta el feminismo a La Invisible?
Ha sido su casa. Es un referente en toda Andalucía. Abandera, alumbra y  activa un movimiento necesario para la reeducación del pueblo malagueño, que aun tiene tanto tanto trabajo que hacer en relación a este aspecto. Lo ha abrazado como altavoz de su grito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.