Culturas
“La idea de La Invisible no es okupar por okupar, es ofrecer espacios”

El primer recuerdo que la bailaora malagueña María del Mar Suárez, La Chachi, tiene de La Invisible es de hace 14 años. Su perra Candela, que entonces era una cachorra, se había perdido y la llamaba desde la terraza del patio. “La casa llevaba abierta un par de semanas y ya comenzaban a organizarse espacios para los talleres”.
María del Mar Suárez, La Chachi
La bailaora María del Mar Suárez, La Chachi, en plena actuación de ‘La gramática de los mamíferos’ Daniel Pérez
La Poderío
15 ene 2022 06:00

Desde hace unos meses La Invisible carga con una orden de desalojo. Las salas de este edificio de 1876, ubicado en el centro de Málaga, han dado oportunidad a numerosas personas del mundo de la cultura y del arte afincadas en la ciudad. Pocas personas nos pueden transmitir mejor la importancia de un lugar como La Invisible para las creadoras y creadores de Málaga como La Chachi, ganadora de tres Premios PAD en 2017 (mejor espectáculo, mejor intérprete femenina y mejor producción sin subvención) y del Premio Lorca a la mejor intérprete de danza contemporánea en 2018 por su espectáculo La gramática de los mamíferos. Quizá estos reconocimientos nunca hubiesen existido sin las puertas, siempre abiertas, de este espacio, para la investigación, creación y ensayos de sus piezas.

¿Qué actividad has desarrollado en La Invisible?
Llevo casi 15 años siendo la profe de flamenco e imparto clases para nivel inicial y medio. He tenido alumnas de las más diferentes nacionalidades, atraídas por la cultura musical de nuestra tierra. He podido ofrecer clases gratuitas para aquellas que no pudieran pagarlas, todavía ocurre. En este tipo de espacios esto puede ser posible, pues no se paga alquiler de sala, si ocurriera lo contrario sería imposible.

La Invisible me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga

Además, es mi espacio de creación, investigación y ensayo de mis múltiples piezas. La casa me ha abierto sus puertas para encerrarme 24 horas, sin límite de horarios, haciendo posible el desarrollo y profundización de mi producción como coreógrafa, directora y dramaturga. La Casa me ha visto y me ha ayudado a crecer. Todas mis piezas, todas multipremiadas a nivel andaluz, Premio Lorca a mejor intérprete 2018, 3 premios PAD y un premio Ateneo, se han gestado entre sus paredes.

Durante un tiempo formé parte del equipo de Cultura Libre, programando las actividades culturales. Mil propuestas llegaban de toda España, e incluso desde fuera de ella. Clowns de Alemania que estaban de gira por España y querían pasar por La Invisible. Conciertos y músicos de todo tipo: experimental, flamenco, reggae, cantautores, electrónica, rap, heavy, punk… danza, teatro contemporáneo, clásico, comedia, poesía, exposiciones, conferencias de arte. Talleres de todo tipo, desde croché y zumba, flamenco, canto, danza del vientre, etc. Itinerantes o residentes. 

La casa siempre ha sido un hervidero de actividades y talleres, y ha dado oportunidad a todas las propuestas que llegaban y, muy importante, ha ofrecido un espacio tanto a los artistas que están empezando, como a los más consolidados.

¿Qué te ha dado La Invisible como creadora?
Un espacio de creación es algo vital para nosotras, pues dedicándonos a la investigación pasamos muuuchas horas hasta descubrir nuevas fórmulas escénicas. Alquilar una sala para tantas horas es una locura. Aparte de que ningún espacio está disponible para trabajar durante tanto tiempo, ya que siempre está reglado por horarios y compartido con otras actividades. Agradecimiento es la palabra que siempre me acompaña cuando pienso en La Invisible. 

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos [...] No hay espacios gratuitos que posibiliten esto

Por la casa han pasado multitud de artistas de todas las disciplinas para ensayar sus piezas escénicas o conciertos; incluso alumnas del Conservatorio de Danza o de la Escuela Superior de Arte Dramático. No hay espacios gratuitos que posibiliten esto. Es vital para la producción cultural de Málaga y para sus creadoras.

La Invisible es un ejemplo a nivel nacional, por eso está tan bien apoyada por tan diversas instituciones y artistas consagrados. Es un ejemplo. El proyecto no es okupar por okupar, es ofrecer un espacio para el desarrollo, producción y formación gratuita o con aportación voluntaria a las artistas, al público y al alumnado malagueño. ¡Espacios así son posibles!

Haciendo balance de estos casi 15 años, ¿cómo crees que ha cambiado la actividad de La Invisible el paisaje y radiografía de Málaga?
Es un punto de encuentro importantísimo. Su programación es plural, multidisciplinar, para todos los públicos. Además, acoge programación alternativa en el centro Málaga, ya que las salas y teatros de este sector/domicilio sólo presentan propuestas de corte comercial/clásico y gran formato (Teatro Echegaray, Cervantes, Soho).

Si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad

No existen espacios en el centro que incluya una programación contemporánea, experimental o formatos no convencionales o de pequeña escala. No todo el mundo tiene 15 euros (mínimo) para ver cultura. No todos los artistas o compañías trabajan líneas y formatos clásicos. La Invisible hace posible sobredimensionar las posibilidades culturales del Centro. Y si Málaga quiere ir de moderna y de capital del desarrollo andaluz, espacios de programación alternativa son obligatorios para la proyección cultural de la ciudad.

Si La Invisible fuera un órgano de la ciudad de Málaga, ¿cuál crees que sería?
Los pulmones, sin lugar a dudas. Creo que queda claro en mis exposiciones anteriores.

¿Qué aporta el feminismo a La Invisible?
Ha sido su casa. Es un referente en toda Andalucía. Abandera, alumbra y  activa un movimiento necesario para la reeducación del pueblo malagueño, que aun tiene tanto tanto trabajo que hacer en relación a este aspecto. Lo ha abrazado como altavoz de su grito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.